El Gobierno de Canarias no entiende de excepciones, aunque estas tengan que ver con una organización como la Fundación César Manrique (FCM). A pesar de que el Ayuntamiento de Teguise trató desde 2009 de regularizar la zona en la que se encuentra la antigua vivienda del artista lanzaroteño, la Comisión para la Ordenación del Territorio y Medio Ambiente de Canarias (COTMAC) ha decidido esta semana que tiene carácter rústico y que no se debe urbanizar, una decisión que el Ejecutivo que preside Paulino Rivero entiende que puede generar polémica, pero que no se va a modificar en tanto en cuanto no creen que se deba aplicar unos criterios para unos y otros para otros.
Lo ha explicado este martes en declaraciones al programa ‘Entre Barrios’ de Crónicas Radio-Cadena Cope el viceconsejero de Política Territorial del Gobierno de Canarias, Mario Pérez, quien sabe perfectamente, teniendo pendiente la resolución de la conocida como Casa de las Cúpulas, que la decisión de la COTMAC no ha sentado muy bien a los rectores de la organización encargada de velar por la memoria de Manrique. “Los técnicos del Gobierno de Canarias han recomendado que no se debe urbanizar, que aquel es un paraje, como todos bien sabemos, un malpaís, que debe tener características rústicas y que no se debe urbanizar. Eso supongo que levantará alguna que otra roncha, pero desde luego, nosotros, desde el Gobierno de Canarias, lo que pretendemos es respetar y hacer valer la legalidad vigente”, ha expresado el dirigente nacionalista.
La decisión de la COTMAC se ha producido este mismo martes, durante la aprobación del informe medioambiental del Plan General de Teguise, al que el órgano dependiente del Gobierno regional ha puesto algunas pegas, como ésta relacionada con la FCM.
Mario Pérez cree que la intención del Ayuntamiento de Teguise a la ahora de calificar el suelo donde está la FCM fue buena, pero sostiene que, a pesar de que la COTMAC no es un organismo sancionador, sí tiene que velar por que se respete la legalidad.
Además, el viceconsejero de Política Territorial recuerda que el actual grupo de gobierno del Ayuntamiento de Teguise ha instado a la FCM a que ejecute la sentencia que pesa sobre la Casa de las Cúpulas, propiedad de la propia Fundación, con un proyecto de derribo.
Polémica con la Casa de las Cúpulas. Versión municipal
Como es lógico, la decisión del órgano del Gobierno autonómico no afecta al edficio en el que se encuentra la Fundación ni al recinto que cada año visitan miles de turistas, pero sí a la polémica construcción aledaña conocida como Casa de las Cúpulas, que cuenta con una sentencia desfavorable que obliga a su demolición. De hecho, desde el Ayuntamiento de Teguise se ha informado a este diario que el actual grupo de gobierno no ha hecho nada para cambiar el planeamiento de la zona, manteniendo el compromiso del alcalde, Oswaldo Betancort, de que se iba a hacer aquello que había determinado la justicia.
De hecho, el alcalde de Teguise, Oswaldo Betancort, ha ofrecido este mismo miércoles, en declaraciones al informativo 'Última Hora' de Crónicas Radio-Cope Lanzarote, la versión municipal sobre este asunto. El regidor ha apuntado que en la aprobación inicial del Plan General de Teguise "el suelo de la Fundación ya aparecía como suelo rústico de equipamiento", pero ha matizado que "el documento que se llevó a la COTMAC es una respuesta a las alegaciones presentadas por los vecinos". Según ha explicado Oswaldo Betancort, "todo el mundo tenía derecho a presentar alegaciones en los dos meses que estuvo expuesto el documento a exposición pública. A nadie se le esconde que viviendas anexas a la Fundación están fuera de ordenación y estos vecinos presentaron alegaciones". El alcalde reconoce que "el equipo redactor presentó entonces la posibilidad de que se convirtiera en un suelo urbano, pero no fuimos buscando la intención de justificar una sentencia judicial que tenemos muy bien asumida, sino entendiendo que las alegaciones del vecino también tienen el mismo derecho que cualquier otro".
Según el primer edil de Teguise, "la Cotmac entiende que no solo el tema de la Fundación debe volver a su situación de origen que el Ayuntamiento había presentado, con suelo rústico de protección de equipamiento, sino que entiende también que en Nazaret hay un suelo sectorizado que no puede desarrolarse, al igual que Las Cabreras y el Lomo de San Andrés".
En este sentido, Betancort aboga por "que nadie piense que ha sido por salvar una situación que tenemos bastante consolidada y que le hemos trasladado a la propia Fundación, sino por el bien de las alegaciones de los vecinos. La voluntad del Ayuntamiento siempre ha sido que ese suelo, tal y como aparecía en la aprobación inicial, se presentara como rústico".
Y la justicia no ha dicho otra cosa que la Casa de las Cúpulas debe ser derribada, de ahí que la institución municipal se haya dirigido ya a la Fundación, según explican las fuentes consultadas, para que presente un proyecto de derribo de aquel inmueble.
"Una decisión judicial, no municipal"
En cuanto a esta sentencia que dictamina el derribo de la Casa de las Cúpulas, el alcalde ha recordado que "no se trata de una decisión municipal, sino judicial". El dirigente nacionalista ha señalado que "el Ayuntamiento siempre pensó que se le podría dar alguna viabilidad a este problema jurídico, pero nuevamente los juzgados nos pidieron hace dos años que ejecutáramos la sentencia. Trasladamos esa información a la Fundación, que en estos momentos tendrá que presentar en estos momentos un proyecto de derribo para proceder a dicha ejecución, pero la decisión con respecto a la Casa de las Cúpulas es judicial, y no municipal", ha apostillado.