martes. 01.07.2025
El senador popular destaca en su balance de gestión en el Senado las importantes inversiones conseguidas en materia de puertos y aeropuertos y que permitirán hacer el cierre sur y ampliar el muelle de cruceros

Joel Delgado: “Nunca dos años y medio en el Senado han sido tan productivos para Lanzarote y La Graciosa”

Se queda sobre la mesa para la próxima legislatura la iniciativa para conseguir más financiación para La Geria y para la producción de sal

Tras la publicación este martes en el Boletín Oficial del Estado (BOE) de la convocatoria de las elecciones para el 28 de abril y dar concluida la presente legislatura, el senador por Lanzarote y La Graciosa del Grupo Parlamentario Popular, Joel Delgado, ha querido cerrar la misma haciendo balance de la gestión realizada durante los dos últimos años y medio en la Cámara Alta.

Delgado ha insistido este miércoles en una comparecencia pública en que “nunca un periodo legislativo tan breve, de poco más de dos años, ha sido tan fructífero y productivo para ambas islas, tanto desde el punto de vista cuantitativo como cualitativo con importantes inversiones”. “Ha sido una legislatura muy intensa y agitada”, reconoce, “con la aplicación del 155 en Cataluña y una moción de censura que propició un cambio de gobierno que durante los últimos meses se ha revelado nefasto para Canarias con recortes de las partidas ya pactadas y comprometidas por el Gobierno de Mariano Rajoy”.

El senador lanzaroteño ha querido destacar las inversiones conseguidas durante este periodo para el puerto y aeropuerto, cifradas en 22 y 12 millones de euros respectivamente. “No fue fácil conseguir que Puertos de Las Palmas cumpliera con el plan de empresa y contemplase dos obras prioritarias como es el cierre sur y la ampliación del muelle de cruceros, pero la intervención del Ministro de Fomento y el apoyo de la Cámara de Comercio han sido fundamentales para sacar adelante los 22 millones de euros de inversión para hacer que nuestros puertos sean más operativos y competitivos”.

Del mismo modo, Delgado ha valorado positivamente las inversiones en el aeropuerto tras consignarse 12 millones de euros para diferentes obras de mejora en los presupuestos de 2018. A estas cantidades se suman los 700.000 euros conseguidos para la recuperación del Castillo de Santa Bárbara y que se canalizarán a través de un convenio entre Gobierno de Canarias y Ayuntamiento de Teguise.

Iniciativas tramitadas

Durante este periodo el senador popular ha tramitado 103 preguntas, ha participado en tres proyectos de ley, en dos proposiciones de ley y presentado nueve iniciativas en Pleno o Comisión, además de varias comparecencias.

Entre las mociones presentadas y aprobadas por la Cámara se incluyen los estudios para ampliar el LIC entre Lanzarote y Fuerteventura para dar cabida al santuario de cetáceos; el reconocimiento de La Graciosa como isla habitada en el nuevo Estatuto de Autonomía como colofón a las demandas planteadas por los propios gracioseros en 2012; o las medidas a adoptar por el Gobierno del Estado para hacer frente a la crisis migratoria causada por las políticas de efecto llamada de Pedro Sánchez, y que incluyen entre otros, la puesta a punto de los SIVE (solo dos de los 12 que hay en las islas están en funcionamiento) o la creación de la Guardia Civil del mar que actualmente solo tiene base en Fuerteventura.

Hay que resaltar el carácter transversal de la actividad realizada durante estos dos años por el senador Joel Delgado con iniciativas de carácter eminentemente social, como que el Estado se haga cargo del sobrecoste que le supone a los mayores de las islas periféricas los viajes del IMSERSO, u otras medidas de carácter económico como es la relacionada con la Obligación de Servicio Público (OSP) de las líneas de transporte regular marítimo entre Lanzarote y la península, a los efectos de asegurar un servicio que es estratégico para la isla.

Temas pendientes para la próxima legislatura

Joel Delgado manifestó su esperanza de que en la próxima legislatura se puedan retomas las mociones que se han presentado en relación con La Geria y las Salinas y que calificó de esenciales para el futuro de ambos sectores.

En cuando a La Geria, Delgado plantea la búsqueda de nuevas vias de financiación que compensen el trado discriminatorio que sufre el sector vitivinícola con respecto a otros como el plátano.

“Sobre la mesa también queda nuestra iniciativa para que la sal pueda declararse como producto agroalimentario con el fin de que pueda acogerse al abanico de ayudas que se contemplan para el sector alimenticio a nivel europeo.

Joel Delgado: “Nunca dos años y medio en el Senado han sido tan productivos para...
Comentarios