La comisión plenaria de Hacienda del Cabildo de Lanzarote ha emitido este lunes un dictamen en contra del proyecto de Reglamento para la creación y funcionamiento del Órgano de Evaluación Ambiental de Lanzarote, que asumiría en el ámbito insular las funciones que hasta ahora venía ejerciendo la COTMAC [Comisión de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente de Canarias], en virtud de la nueva Ley del Suelo.
A pesar de los argumentos en contra expresados por los grupos de la oposición (PSOE, Podemos, Somos Lanzarote y Ciudadanos), dichos partidos explican en un comunicado de prensa conjunto que el consejero del Área de Política Territorial y Medio Ambiente, Echedey Eugenio (CC), "se ha negado a incorporar ninguna de las aportaciones hechas por el resto de partidos presentes en la comisión, ratificando así la intención de que el reglamento se apruebe solamente con los votos del grupo de gobierno (CC, PP, PIL y Sosa) en un pleno extraordinario previsto para este jueves a las 10:00 horas".
Los grupos de la oposición en la Institución insular mostraron en la Comisión su postura contraria a la intención del grupo de gobierno de que la designación de los miembros de este ente, encargado de la evaluación ambiental de planes, programas y proyectos, y que se elegirían por un periodo de 5 años, recaiga en el Consejo de Gobierno, excluyendo con ello del debate y de la toma de decisiones al pleno del Cabildo, en donde están representadas todas las fuerzas políticas.
“La mayoría de los cabildos de Canarias han optado por atribuir a sus respectivos plenos la función de designar a los miembros (presidente, secretario y vocales) de estos nuevos órganos medioambientales, tratando así de garantizar la participación de los diferentes grupos, la transparencia, el logro de consensos y la no instrumentalización partidista de un ente que debe tener la necesaria independencia para ejercer sus funciones evaluadoras en materia medioambiental”, defienden desde los partidos de la oposición.
Sin embargo, lamentan, “el grupo de gobierno de Pedro San Ginés intenta crear, deprisa y corriendo, en pleno mes de agosto, la estructura de este organismo, monopolizando desde el Consejo de Gobierno, y a propuesta del presidente del Cabildo, la designación de los miembros, que, además, no podrán ser removidos de sus cargos ni en la presente ni en la próxima legislatura, al especificar el reglamento que la designación se efectúa por un periodo de 5 años”.
Para los grupos de la oposición, “nos encontramos ante una maniobra más del presidente San Ginés, acompañado por sus socios de PP y PIL, de manejar sin acuerdos ni consensos un ámbito tan sensible como es para Lanzarote el medio ambiente y la política territorial, tratando de instrumentalizar y excluyendo así las propuestas y perfiles que no coincidan con los intereses que él defiende”.
Sin medios humanos en el Cabildo
Además, desde el propio grupo de gobierno se ha insistido en el hecho de que “va a ser difícil conformar el órgano con personal propio del Cabildo de Lanzarote”, dada la escasez de medios humanos y perfiles técnicos que requeriría, por lo que se tendría que recurrir a la adscripción de profesionales externos, a propuesta del presidente y designados por mayoría simple del Consejo de Gobierno.
Ante esta situación, los grupos de la oposición han planteado la posibilidad, contemplada en la ley, de que el Cabildo firme un convenio con la Consejería del Gobierno de Canarias para que ésta desarrolle las funciones de evaluación ambiental mientras la Institución insular se vaya dotando del personal necesario para cumplir dichas funciones. Sin embargo, esta propuesta también fue rechazada por el consejero Echedey Eugenio, quien remitió a los partidos a presentar alegaciones, igual que el resto de la ciudadanía, tras la aprobación inicial "si así lo consideraban oportuno".