jueves. 18.09.2025

El Cabildo de Lanzarote, a través de las áreas de Presidencia y Recursos Humanos, ha puesto en marcha ‘8 meses, 8 planes’, un programa integral diseñado para transformar la gestión pública insular y avanzar hacia una Administración más eficiente, cercana a la ciudadanía y con niveles de excelencia en materia de transparencia. 

El proyecto, según adelantan desde la institución este jueves en nota de prensa, se estructura en ocho ponencias, que se desarrollarán durante ocho meses, desde octubre de 2025 hasta mayo de 2026. Cada sesión incluye un diagnóstico de la situación actual y una hoja de ruta con objetivos y acciones concretas. 

El consejero de Recursos Humanos, Miguel Ángel Jiménez, ha detallado en nota de prensa cómo este programa responde a la “responsabilidad en la modernización de la gestión pública y responde a la necesidad de situar al Cabildo de Lanzarote a la altura de las demandas de la sociedad actual. Con este plan damos un paso decidido hacia una Administración que escucha, que se adapta y que mejora su capacidad de servicio, optimizando nuestros recursos internos y reforzando la confianza de la ciudadanía”, destaca el consejero. 

La iniciativa aborda aspectos fundamentales de la gestión pública, como la digitalización de procesos, la mejora de la calidad del servicio y el refuerzo de la transparencia institucional, entre otras, con el fin de adaptar la gobernanza a los retos actuales. 

Expertos de la Administración pública

El programa ‘8 meses, 8 planes’ contará con la participación de especialistas en distintas áreas de la Administración pública. Concepción Campos Acuña, experta en Gestión Pública, Secretaria de Administración Local (excedente) y Profesora Asociada Derecho Administrativo URV, abrirá la serie de ponencias el 24 de octubre con la conferencia ‘Hoja de ruta para la (definitiva) transformación digital: la tecnología como aliada en la mejora de la gestión pública’. 

El doctor en Derecho e Ingeniero Industrial con formación directiva por ESADE e IESE, Óscar Cortés Abad, continuará el 21 de noviembre con ‘Comunicación institucional digital: estrategia unificada para web y redes sociales, entre la acción de gobierno y la transparencia’. 

El 18 de diciembre, el profesor del   Departamento de Inteligencia Artificial de la Universidad Politécnica de Madrid, Óscar Corcho García, abordará la ponencia ‘El dato en el centro: estrategia y calidad para decisiones inteligentes y la futura automatización’. 

La responsable directiva de Recursos Humanos en el Ayuntamiento de Vigo, María Dapena Gómez, el 30 de enero, hablará sobre el ‘Liderazgo y talento humano como claves del compromiso con el servicio público’. Y el jefe del Servicio de Administración e Innovación Pública, en la Diputación provincial de Castellón, Borja Colón de Carvajal Fibla, participará el 27 de febrero con ‘La innovación pública como mecanismo de supervivencia en entornos complejos y cambiantes’. 

El programa proseguirá el 27 de marzo con, el profesor Titular (Catedrático acreditado) de Ciencia Política y de la Administración y Director del Lab Innovación, Tecnología y Gestión Pública, Grupo de Investigación de la Universidad Autónoma de Madrid, Juan Ignacio Criado Grande con su ponencia ‘Gobierno abierto: transparencia, participación y colaboración para una gestión pública cercana’, y la consultora de Servicios en la Dirección General de Modernización del Gobierno de Canarias, Maite Covisa Rubia, ofrecerá el 24 de abril la ponencia ‘Excelencia en la atención ciudadana: modelos innovadores y experiencia multicanal’. 

Finalmente, Fernando Fariña Guillén, licenciado en Derecho por la Universidad de la Laguna, graduado en Ciencias Políticas y Gestión Pública por la Universidad Internacional de la Rioja, cerrará el ciclo el 29 de mayo con ‘El papel actual de las Administraciones públicas: retos y desafíos para garantizar un servicio público íntegro, profesional y orientado a resultados’. 

El Cabildo de Lanzarote avanza en la modernización de la gestión pública con un...
Comentarios