El consejero de Empleo, Industria y Comercio del Gobierno canario, Jorge Rodríguez, insistió este miércoles en la objetividad y transparencia del proceso de adjudicación del concurso eólico en Lanzarote y garantizó que un posible recurso de la empresa pública Inalsa será resuelto “con completa imparcialidad” y si se ha cometido un error “no hay ningún problema en corregirlo”.
Rodríguez, en respuesta a sendas preguntas de los grupos de CC y PSC sobre la polémica derivada de la exclusión de esta entidad del proceso de adjudicación, insistió en que en la resolución publicada se indica que Inalsa queda excluida por no cumplir con los requisitos fijados en la convocatoria.
Una decisión en la que dijo “no hay margen al criterio político”, sino de carácter técnico y afirmó que el equipo que está trabajando en el proceso “trata igual a una empresa pública que a una privada, y en ningún momento se evalúa cuál es la composición del capital social” de la entidad que concurre al concurso, dijo.
Al tiempo, garantizó que si se ha cometido un error “éste será corregido por el procedimiento ordinario”. “Los insultos, descréditos y la permanente crispación no va a afectar al resultado final”, insistió Rodríguez, quien remarcó que “no hay interés ni en beneficiar ni en perjudicar” a esta entidad dependiente del Cabildo de Lanzarote.
El consejero garantizó la trasparencia y objetividad del proceso, en el que recordó que cada promotor conoce su propuesta y la presentada por los demás, y todos los aspirantes “tienen las mismas reglas de juego y se les aplica la misma varita de medir”.
“Está claro que los 37 megawatios de potencia eólica se adjudicarán a las empresas que más méritos tengan”, afirmó Rodríguez, quien insistió en que la responsabilidad política sobre este proceso “acabó cuando se decidió convocar el concurso y se publicaron las bases”.
Insistió en que la orden de convocatoria tiene cuatro anexos -bases, plan eólico, criterios de valoración y el proceso de cálculo del índice básico de eficiencia energética- y reiteró que se van a garantizar “al cien por cien con todas las empresas que se han presentado al concurso eólico”. “Y de ahí no nos vamos a salir”, sentenció.
Responsabilidades
El diputado socialista, Manuel Fajardo Palarea, consideró “gravísimo” desde el punto de vista político y jurídico la afirmación del director general de Energía, Adrián Mendoza, de que cualquier recurso que presente Inalsa no va a prosperar.
Dijo que estas declaraciones han generado alarma en Lanzarote y criticó la falta de respuesta de la Consejería, que debía haber cesado al director general de Energía “que no puede erigirse en juez y parte” en este proceso. Tachó de “auténtica barbaridad” la gestión que se ha hecho del proceso de adjudicación del concurso eólico en Lanzarote.
El diputado de CC, Manuel Fajardo Feo, consideró que Inalsa está en un momento “muy comprometido” derivado de la gestión continuada de más de 20 años en esta entidad y advirtió de que “sea en la administración que sea, se exigirá que se corrija y se depuren responsabilidades”.