“No se entienden las Montañas del Fuego sin los camellos y viceversa”
“Playa Blanca ya se merece un instituto de enseñanza secundaria”
"Aunque a algunos les escueza, y no sé por qué, yo seguiré preguntando por el tema de los cruceros en Playa Blanca"
El alcalde de Yaiza, Óscar Noda, ha reivindicado una vez más este miércoles en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio-COPE Lanzarote la necesidad de solucionar el problema de la carretera de los Hervideros, destacando que su municipio lleva esperando más de un año una solución para este socavón. Noda ha informado que en un principio están previstas unas reuniones con el consejero del área encargada de esta cuestión, el socialista Alfredo Mendoza, para encontrar una solución lo antes posible. Además, ha comentado el estado actual del Camping de Papagayo y las necesidades de dotar a este espacio de los servicios que demandan los campistas. En orden estrictamente político, comenta las dos reuniones que se adelantaron en la emisora de este grupo de comunicación, la que tuvo en el despacho de Román Rodríguez, el líder de Nueva Canarias (NC), y la que tuvo más recientemente con el presidente del Movimiento Renovador de Tinajo (MRT), Antonio Morales. Con este último comparte objetivos comunes al ser ambos los responsables de dos proyectos muy atractivos para conseguir sumar votos tanto al Cabildo como al Parlamento.
- ¿Usted no cumplirá por estas fechas como el alcalde de San Bartolomé, verdad, no será otro tauro?
- (Se ríe)Yo los cumplí el 11 de mayo precisamente.
- Que pasa con los tauro, ¿hay una plaga cumpleañera?
- (Se ríe de nuevo) Sí, la verdad que somos unos cuantos.
- Entonces felicidades a usted también alcalde, no le voy a preguntar cuantos cumple porque el alcalde de San Bartolomé me demostró que hay una renovación total en esto de la política. ¿Sabía que sólo tiene 39 años?
- Muchas gracias. Yo tengo dos más.
- ¿Tiene 41?
- Correcto.
- ¿Se pusieron de acuerdo los de la misma quinta para asaltar los ayuntamientos?
- Bueno, hay que renovar también (se ríe), hay que poner sangre joven y tirar para adelante.
- Hablando de juventud, ¿ya han acabado de limpiar Uga? Le preguntó esto porque vi un video de cómo quedó el pueblo tras las fiestas de San Isidro y da la sensación de que estuvo toda la gente joven de la Isla allí abajo...
- La verdad que sí, cuadró de esa manera. Había mucha gente de fuera del municipio y los padres nos preguntaban que teníamos el sábado por la noche en Uga que estaban todos los chiquillos como locos que querían ir. Lo cierto es que se llenó bastante, se hablaba de cerca de 10.000 personas. Lo bueno es que tuvimos ese gran ambiente pero también que no hubo incidencias reseñables. A las dos y media más o menos se disolvió y se terminó bien, la verdad que fue todo un éxito ciertamente porque coincidió que era una de las primeras fiestas con esas verbenas. Luego la verdad si que hubo que limpiar bastante la zona porque al final tanta gente es lo que tiene. Pero la verdad que estamos contentos porque el resto de los eventos de las fiestas se desarrollaron muy bien con mucha participación. La romería – procesión al mediodía y luego la actuación de Sabandeños y Teguey creo que fueron el broche de oro a las fiestas. La idea ahora es continuar con las demás y siempre hacer algo con las fiestas populares después de estos dos años que hemos estado prácticamente cerrados, que no se ha hecho esa tradición de las fiestas populares. El concejal de Festejos ya se está encargando y de manera excelente.
- Lo único malo fue que los Sabandeños no tocaron el himno del Madrid, no lo cantaron como lo hicieron en su día con Florentino.
- (Se ríe nuevamente) Debe ser que no se lo pidieron.
- ¿Usted se lo pidió o no se lo pidió, no me dijo que lo iba a hacer?
- A través del concejal algo se comentó, pero bueno, al final yo creo que a lo mejor no se atrevieron a hacerlo por respeto a los que no son del Real Madrid.
- Este martes nuestros compañeros del periódico sacaron una imagen de lo que es el camping de Papagayo el fin de semana. Esta imagen era lamentable, con apenas un puñado de autocaravanas allí. ¿Qué cree que va a pasar, terminará muriendo otra vez la zona sin arreglar lo de los servicios básicos?
- Parece ser que continúan con ciertas incidencias. Yo con la consejera al principio se lo decía que, conociéndolo de antemano y de primera mano cuando lo llevábamos nosotros el tema de los servicios que hay que prestar, iban a tener problemas. Al final los baños y el agua son temas muy necesarios y precisamente eran aquellos escollos que producían más gasto. A nosotros lo que nos encargaron fue recoger la basura y mantener la carretera, eso lo estamos haciendo, pero sí que es verdad que dentro parece ser que falta todavía ese empuje de los servicios más elementales. Eso era clave; también pedimos que se hiciera acampar en todo lo que es ese paraje natural, que fuese en esa zona porque se estaban dando los casos de caravanas en otras playas y demás. Se supone que también se van a tomar medidas en ese sentido por parte del Cabildo. Ya veremos.
- Me mandan imágenes vecinos del sur en las que se ve que no están dentro de la zona de acampada muchos caravanistas, que se dispersan por diferentes zonas donde en teoría no se puede pernoctar.
- Efectivamente, no se puede. Puedes pasar el día ahí con tu autocaravana sin aparcar, es decir, sin sacar nada hacía fuera. Pero a la hora de pernoctar el sitio que está autorizado precisamente es el camping. Tal vez por no pagar o por no tener que abonar las tarifas pertinentes se tiende a acampar o a pernoctar por fuera. Eso es lo que dijimos que no se hiciera ya que está abierta la zona, pero si que se garantizaran esos servicios porque al final son elementales y no puede tardarse mucho. Creo que el agua se estaba repartiendo con cubas y al principio puede ser una medida de salvar la situación, pero tiene que ponerse el agua normal y corriente. De hecho, había alguna avería por las tuberías principales que nosotros arreglamos, tuvimos que comprar el material para arreglarlas. Es evidente que es una competencia del Cabildo y que tendrá que actuar para cambiar la situación.
- Hablando de otro problema que parece que se enquista, recientemente vimos el video que elaboraron para hablar de la carretera de los hervideros. ¿Ha habido alguna reacción del Cabildo después del video que emitieron, ha habido alguna noticia sobre este tema?
- Efectivamente, por el bien de los vecinos y los turistas que van a esa zona creo que tenemos que seguir reclamándolo con más fuerza todavía y sobre todo con imágenes. De hecho, en el vídeo se ve a ciclistas, que eran turistas en el fondo, que tuvieron que dar la vuelta, los restauradores también están teniendo diversas quejas, los vecinos de otros municipios que no conocen el otro camino... A partir de ahí alguna llamada he tenido sobre todo con el consejero de Obras Públicas, Alfredo Mendoza. Esta semana creo que nos veremos y abordaremos este asunto. Luego donde hemos coincidido lo he vuelto a resaltar, hay que tener una solución porque ya es más de un año de ese socavón y creo que se tendrían que haber tomado otras medidas más urgentes en aquel momento, ya que se declaró la urgencia. Lo que siempre ha dicho el Ayuntamiento es que se debe rodar la carretera más atrás, como se hizo en otras ocasiones en otra zona, y ya hubiese estado eso resuelto. Eso hubiese sido lo ideal, pero aún así se ha pasado ese año y hay que buscar una solución que es un tráfico rodado en las dos direcciones porque la gente que vive en El Golfo y trabaja en Playa Blanca coge por ahí, para pruebas deportivas de índole internacional como los Ironman, tanto el de Lanzarote como el 70.3. También es requerida para grabaciones de series, películas y demás, que de hecho lo van a hacer, aunque esté cortado porque usaran otra zona y en definitiva es circuito socioeconómico que se debe reactivar y debería de haber estado arreglado desde hace bastante tiempo y por su puesto también por los vecinos de la zona y los turistas que siempre hacían ese recorrido. Por lo tanto, es vital que se busque una solución cuanto antes.
- ¿Cuándo va a tener la reunión con el consejero?
- En principio puede que sea este viernes, si no pasa nada con las agendas, y nos sentaremos para ver posibles soluciones y seguir indagando en que se solucione lo antes posible, pero con el tráfico rodado. Todo lo que sea carriles bici o sendas peatonales es un plus que viene bien, pero creo que tráfico rodado tiene que activarse en los dos sentidos.
- Hablando de reuniones, me han contado que estuvo usted reunido, ahora en el despacho oficial, con Román Rodríguez. ¿Me va a decir que no hablaron de política de partidos y que sólo hablaron de proyectos o me equivoco?
- (Se ríe) Yo tuve que ir a el Consejo Asesor de Puertos, donde seguí reclamando la llegada de cruceros al muelle de Playa Blanca; de hecho, ya se está mirando, aunque parece que esas preguntas provocan cierto escozor, aunque sinceramente es mi labor y si escuece es porque algo se está haciendo mal. Luego aproveché y pasé por el despacho de Román Rodríguez también para hablar de proyectos por supuesto, quieras o no también se habla de otras cosas. Se puede hablar de proyectos políticos, de problemas que tal vez se puedan agilizar como el saneamiento de El Golfo en la Consejería de Transición Ecológica si el Cabildo finalmente convenio ese órgano ambiental. Si desde allí se puede agilizar algún trámite o ver las posibles soluciones creo que también es importante. Entonces hablamos de proyectos, hablamos de política, de todo un poco.
- Y de política de partido, ¿han decidido algo con Nueva Canarias o cuando van a tomar una decisión? Porque le han hecho una oferta muy concreta.
- Por supuesto se habla de proyectos futuros, los votos de Yaiza y el trabajo de Unidos por Yaiza se está mirando desde muchas formaciones. Por supuesto no los vamos a regalar, eso está más que claro y exigiremos y pediremos recursos y lo mejor para los vecinos del municipio. En este caso Nueva Canarias si ha conseguido a través de Román esos 2,5 millones entre el presupuesto del Estado Central y el presupuesto del Gobierno de Canarias, pero todavía no tenemos nada cerrado. Se habla de opciones, se habla de cosas, pero no está cerrado y cuando esté cerrado se hará el anuncio oficial si es que se llega a cerrar algo y se llega a algún acuerdo. Estoy dispuesto a sentarme a escuchar a cualquier formación política que quiera y tenga interés en mejorar y en buscar soluciones para el municipio de Yaiza.
- Están en una situación parecida a la de Antonio Morales, lo comento porque nos contaron que estuvieron ustedes allí reunidos en San Francisco Javier. ¿Cree que el el Movimiento Renovador también es una opción para Nueva Canarias y para otras formaciones que podría ser buena? ¿De que hablaron en ese encuentro?
- La verdad es que parece que estamos en una isla grande, pero al final es un pañuelo. Cada cierto tiempo suelo quedar con él, tengo una buena relación con Antonio y hablamos de todo un poco. Hablamos de proyectos, política y del día a día. Como todos saben, y creo que Nueva Canarias lo ha dicho, con ese frente amplio siempre intentan contactar con fuerzas municipalistas y me imagino que con él también habrán tenido esas conversaciones y a partir de ahí siempre se barajan y se tratan posibles acuerdos. Entonces tuvimos ese encuentro como hemos tenido otras veces por Yaiza u otros sitios que nos echamos un café y hablamos de todo un poco.
- ¿Qué le dice Antonio, si van juntos o no van juntos?
- Somos perfiles que nos gustamos y entiendo que por supuesto mirará lo mejor para Tinajo
- Lo digo porque tampoco habrán descartado preparar una candidatura independiente que no sea ni con Nueva Canarias, ni con Coalición Canaria sino ir ustedes en solitario en varios proyectos que sean similares que sería una especie de alianza insularista. ¿Se plantean esta posibilidad?
- Eso es evidente, en partidos localistas como los nuestros siempre en lo local lo puedes tener medianamente controlado o tienes tu propia autonomía. Pero cierto es que ya en otras administraciones insulares o regionales si no tienes a alguien de los tuyos parece que las cosas se complican. No debería ser así, pero está pasando, entonces hemos hablado de esa opción, cierto es que llevarlo a cabo también es tiene su complejidad, sus costes y todos eso siempre se analiza. Entre café y café vamos pensando y se van haciendo o lanzando ideas, pero no se ha concretado nada tampoco.
- Ha habido ya hasta reportajes sobre los problemas del sector de los camellos, parece que sus reivindicaciones se quedan siempre en el olvido. ¿Cómo ve usted esta situación?
- Estuvimos el otro día arriba en el Echadero, también parte del sector intervino y explicó la situación tan delicada que están teniendo desde antes incluso de la pandemia. Hay unas tarifas que no se revisan desde el 2008 o 2009, los costes han ido subiendo, en pandemia sin turismo la situación ha sido peor todavía y ahora incluso con este conflicto bélico que esta subiendo los precios de todo se ve bastante insostenible. Lo que se tenía que hacer se ha hecho, es decir se han encargado esos estudios económicos tanto por parte del Ayuntamiento como del sector. Se ha mandado estos estudios tanto al patronato del Parque Nacional como a la Viceconsejería de Transición Ecológica y hemos tenido reuniones con el director del Parque Nacional y el viceconsejero. Todos estamos en la labor de buscar una solución, hay que actualizar ese convenio que es de 1986 y dentro de esta actualización se van a incluir esa reducción de tarifas que ahora mismo es muy necesaria. Esperemos tenerlas incluso antes de verano, hay que aprobarlas en el patronato, es algo perceptivo para luego poder continuar con las aprobaciones en nuestro pleno y poder aplicarlas desde que estén aprobadas. Llevan un plazo de expresión pública pero de esa reunión había muy buena voluntad por parte del viceconsejero y del director del parque. Lo que tenemos que hacer ahora es pulir unos detalles jurídicos de ese convenio y poderlos ya convocar en el Patronato. Esperemos que sea una realidad lo antes posible por el bien del sector, de una figura como es el camello y de una actividad que es casi patrimonial y un bien de interés cultural histórico porque no se entienden las Montañas del Fuego sin los camellos y los camellos sin las Montañas del Fuego.
- Hablando de reivindicaciones, el otro día aprovechando que estaban María Dolores Corujo y Ángel Víctor Torres, ¿usted reivindicó el tema de la educación en Yaiza?
- Efectivamente, teniendo la presencia de los mayores altos cargos de Gobierno de Canarias y Cabildo incluido, aprovechamos porque ya este año se empezó este curso y en septiembre del año pasado en el CEO. Pero es cierto que se ha quedado pequeño, los cuartos no están yendo ahí y el año que viene van a ir y se van a ver un poco comprometidos los espacios. Por supuesto que Playa Blanca ya se merece un instituto de enseñanza secundaria, el compromiso por mi parte era buscar la parcela y lo que tiene que arrancar de ellos es que tuvieran la predisposición de redactar proyectos y ejecutar la obra como se hizo con el CEO. Tener los planeamientos actualizados que doten los suelos es lo importante, ellos me trasladan que el problema que tienen es que no tienen suelo. Nosotros ponemos el suelo y que ellos pongan el proyecto y recursos para hacer ese instituto y poder tener unas condiciones más idóneas y las adecuadas para nuestros estudiantes.