El Partido Nacionalista de Lanzarote (PNL) dijo este lunes en rueda de prensa que los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma para el ejercicio 2008 que el Gobierno de Canarias ha elevado al Parlamento de Canarias para su discusión, tramitación y aprobación final, si procediera, “maltratan” a los ciudadanos de Lanzarote. Así lo expuso el presidente del PNL, Juan Carlos Becerra, quien hizo una valoración sobre la propuesta de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma.
La formación nacionalista elevará mociones a todas las instituciones para que muestren su “reprobación” ante la propuesta de Presupuestos Generales de 2008. Junto a él se encontraban presentes en la sede del partido político en Arrecife Pedro de Armas y José Francisco Reyes. Según manifestó Becerra, “hemos decidido que la forma de actuar va a ser presentar una iniciativa en cabildos y ayuntamientos para que las instituciones se pronuncien con claridad con respecto al maltrato que recibe la isla de Lanzarote por parte del Gobierno de Canarias en estos Presupuestos”.
Según exponen, piden a las instituciones que rechacen con contundencia una propuesta de presupuestos “vejatorios, que atentan contra nuestra dignidad, que no nos contemplan y que no se preocupan de las necesidades de esta isla”.
Becerra añade que “esperamos que las instituciones de la isla de Lanzarote se pronuncien con claridad e incluso le pedimos a esas instituciones donde pueda gobernar el partido que sustenta al Gobierno de Canarias, CC, que sean valientes también y que exijan lo que nos corresponde”. Además, pide “a los diputados de la isla de Lanzarote, a todos, pertenezcan al partido que pertenezcan que estos presupuestos no sean apoyados bajo ningún concepto con ningún voto de la isla de Lanzarote porque son unos presupuestos que maltratan a los ciudadanos de esta isla”, reitera.
Por otra parte, reclama que la moción sea trasladada a todos los grupos con presencia en el Parlamento de Canarias “para que atiendan y sean conscientes de la realidad de Lanzarote y del desplazamiento claro que hace el Gobierno canario con respecto a esta isla y sus ciudadanos”.
Según exponen, el presupuesto crece con respecto a 2007 en un 8,6 por ciento pero en Lanzarote decrece.
Según exponen, el presupuesto crece con respecto a 2007 en un 8,6 por ciento pero en Lanzarote decrece. Para la formación nacionalista estos presupuestos “atentan gravemente contra el equilibrio que debe existir entre las islas”.
El PNL entiende que el gasto innominado y destinado al apartado “región” expresa la voluntad del Gobierno de destinarlo “discrecionalmente, según su voluntad”. Según exponen, en este apartado se han metido temas muy diversos que van desde la convocatoria de subvenciones hasta el planeamiento y la Directrices de Ordenación.
Los gastos que menos crecen son los de Bienestar Social, Juventud, Vivienda, Medio Ambiente y Agricultura y sin embargo, consejerías como Presidencia y Economía y Hacienda crecerían la primera un 14,8 por ciento y la segunda un 10,9 por ciento, no así Agricultura y Pesca, que decrece en un 8,5 por ciento o Medio Ambiente, que lo hace en un 2,6 por ciento.
El PNL denuncia que Lanzarote ocupe el último lugar en inversión por habitante
En cuanto a inversiones por habitante, según contempla el partido político, para Lanzarote se contempla una inversión por habitante de 657,88 euros mientras para el resto se contempla: La palma (761,34 euros), Fuerteventura (864,83 euros), El Hierro (1.832,85 euros) y La Gomera (1.510,54 euros).
Según exponen, en lo que respecta a Lanzarote, lejos de contemplarse un crecimiento en términos similares a ese 8,6 por ciento, lo que hace el Gobierno de Canarias es presupuestar para 2008 menor inversión que la que contemplaba en el ejercicio de 2007. Concretamente, Lanzarote baja un 0,4 por ciento del año 2007 al 2008. Según dicen, este porcentaje significa que para igualar el presupuesto del año próximo a los del actual, habría que suplementar los mismos en 3,750.000 euros. Añaden que estos datos indican con claridad cual es la posición del Gobierno de Canarias con respecto a las necesidades que los ciudadanos de Lanzarote tienen: se reciben 103,46 euros menos que un palmero, 106,95 euros menos que un majorero, 1.174,97 euros menos que un herreño y 1.510,54 euros menos que un ciudadano de la Gomera.
Prosiguen manifestando que el fuerte crecimiento poblacional que sufre la Isla no merece la más mínima atención por parte del Gobierno de Canarias, que es quien tiene la primera responsabilidad en preservar el equilibrio territorial y social entre todos los canarios. Para el PNL, el presidente de Canarias dice tener como prioridad los sectores primarios y su respuesta presupuestaria es que el departamento de Agricultura, Ganadería y Pesca, es el que menos crece de todos (2,2 por ciento).
A continuación establece como políticas preferentes para este gobierno, las del Territorio y Medio Ambiente, la segunda que menos crece en los presupuestos, sólo el 2,6 por ciento.
Expone la formación que la dotación del presidente del Gobierno crece en un 14,8 por ciento, muy por encima del 8,6 por ciento del crecimiento del conjunto del presupuesto, y lo mismo ocurre con el departamento que dirige el vicepresidente, la Consejería de Economía y Hacienda, que tiene un crecimiento del 10,9 por ciento. A juicio del PNL, la vivienda, el empleo y la formación, la educación o las infraestructuras turísticas y costas, el Medio Ambiente o la promoción económica, el bienestar social o la juventud, “no merecen la mínima consideración en esta propuesta de presupuestos que presenta el Gobierno de Canarias”.
Renovación de la planta alojativa obsoleta
Para la formación política, la renovación de la planta alojativa obsoleta se plantea por el Gobierno como tarea prioritaria pero exponen que “la realidad es bien distinta” puesto que en lugar de crecer la partida presupuestaria destinada a tal fin lo que hace es decrecer con respecto a 2007, pasando de los casi 51 millones de euros existentes en 2007 a 47 millones para 2008.
Sanidad
La Sanidad ha venido creciendo año a año en porcentajes similares (11,7 por ciento), sin embargo, entienden que las listas de espera aumentan de forma considerable. A juicio de a formación significa que la gestión de los recursos públicos no ha sido óptima. No obstante, prosiguen se materializa un trato discriminatorio con Lanzarote en los Presupuestos, al no dotarse partida en Capítulo II para contratación de servicios que aminoren las listas de espera, cosa que, aseguran, sí se hace en Gran Canaria y Tenerife.
Por otra parte, Becerra estimó que en la memoria del presupuesto aparece la primera contradicción importante, que se deriva de que es el propio gobierno quien dice que el crecimiento de la economía canaria va a significar en 2008 un 2,6 de crecimiento. Ahí aparece el parámetro que no cuadra para el PNL, ya que el Gobierno está derivando la responsabilidad del crecimiento a la sociedad, y sin embargo el Gobierno no hará, dicen, ningún esfuerzo para tirar de la economía de Canarias en unos momentos claramente de retroceso económico.
Según explicó Becerra, eso es lo contrario de lo que se hace en cualquier presupuesto: en momentos de bonanza es la sociedad quien hace mayor esfuerzo inversor y en momentos de retroceso son los gobiernos quienes tiran de la economía a través de las inversiones públicas precisamente para no paralizar la economía.
Ahorro fiscal
Becerra manifestó que el vicepresidente del Gobierno autónomo y consejero de Hacienda dijo en su momento que en este presupuesto los canarios van a tener un ahorro fiscal de 560 millones de euros en concepto de IGIC, AIEM, Impuesto de Sucesiones y en parte del tramo de IRPF correspondiente a la Comunidad Canaria pero a juicio del partido político “es rotundamente falsa esta afirmación” ya que busca engañar y confundir al ciudadano al hacerles creer que para 2008 van a disponer de mayor ahorro derivado de la bajada de impuestos”.
Según explicó Becerra los 560 millones de euros a los que se refiere Soria salen del siguiente cálculo: 22 millones correspondientes al Impuesto de Sucesiones que no afectaría a los ciudadanos por igual, 2 millones de euros que corresponde a tramos de IRPF sobre el que puede actuar la Comunidad.
Esta cantidad, dijo, significa una reducción del IRPF de poco más de un euro por canario. El resto, hasta los 560 millones, de euros, según expuso, es el verdadero engaño ya que esta cantidad corresponde al IGIC cero e IGIC reducido que soportan determinados productos básicos desde hace muchos años y que, por lo tanto, no significa ahorro fiscal en este momento. Según explicó Becerra, para considerarse ahorro fiscal se tendría que modificar los tipos impositivo sobre el IGIC, acción que no corresponde al Gobierno de Canarias sino al Estado y el Estado no ha modificado estos tipos aplicables al IGIC.
Las partidas destinadas a la Tele Autonómica se incrementan
Las partidas destinadas a la Tele Autonómica, se incrementa la partida en un 33,6 por ciento, también fueron objeto de crítica para Becerra ya que, según expuso a este medio, “el mayor departamento que crece dentro del Gobierno, y por tanto, la primera prioridad del Gobierno, sin lugar a dudas, es la Televisión Autonómica, esa misma televisión que decía el vicepresidente del Gobierno y consejero de Economía y Hacienda, don José Manuel Soria, que era un instrumento de propaganda política y que por lo tanto había que cerrar, precintarla; no sé si habría que cerrarla o precintarla, probablemente no estoy de acuerdo con él, sí estoy de acuerdo en que es en estos momentos un instrumento político del Gobierno” y luego añadió que “lo que no me cabe la menor duda es que cara al ejercicio del año 2008 el Gobierno sí tiene una clara intención de controlar no solamente lo que es la información que mana a través de ese servicio público sino además controlar a muchas productoras que pueden venderles servicios a esa televisión autonómica”.