miércoles. 14.05.2025

Fotos: Jose Curbelo

El director General de Carreteras del Gobierno de Canarias, Francisco González, con motivo de su visita a la localidad norteña para explicarles el proyecto a los vecinos afectados por el proyecto de carretera Arrecife-Tahíche -enmarcado en el Eje Órzola-Playa Blanca, al cual los vecinos no quieren pertenecer- aseguró este jueves en el Centro Sociocultural de Tahíche, que se desechó la idea de construir la carretera “por fuera” porque generaba problemas medioambientales. Explicó, además, que se barajaron siete alternativas al actual proyecto que provocaban afecciones a espacios naturales como lavas históricas, algo que no se podía tolerar en una Isla que ostenta la bandera de la “sostenibilidad”.

Por otro lado, anunció que habrá dos licitaciones para acometer el proyecto, una se refiere al nudo Arrecife-Tahíche y la otra a la circunvalación, las cuales tendrán lugar en diciembre de 2006 y en mayo de 2007. El valor total de la empresa asciende a 60 millones de euros y para expropiaciones hay más de 12 millones. Por otro lado, dejó constancia de que no se trata de un “proyecto rígido” sino que está abierto a opiniones.

La reunión se llevó a cabo en un ambiente tenso, caracterizado por las disputas entre los vecinos en contra del proyecto, la mayoría, y los vecinos a favor, y caracterizado, además, por las constantes alusiones del director General a que el proyecto se encuentra abierto al diálogo a la vez que cerraba la posibilidad de que pudiese existir otro tipo de alternativa a lo que él presentaba.

El recinto estaba repleto de gente ya que no sólo se encontraban los vecinos sino representantes de partidos políticos. Entre las autoridades allí presentes se encontraban la presidenta del Cabildo, Inés Rojas, el portavoz del Partido de Independientes de Lanzarote (PIL), José Dimas Martín, el consejero del Partido Popular (PP), Francisco Cabrera, el consejero de Obras Públicas del Cabildo, Sergio Machín, el alcalde de Teguise, Juan Pedro Hernández, el concejal de Urbanismo, Domingo Cejas, y la responsable del Departamento de Medio Ambiente de la Fundación César Manrique, Idoia Cabrera, entre otros.

No hay contemplada ninguna medida de contención acústica en el proyecto y se habla de un impacto bastante grande. González anunció en este sentido que se iba a contemplar un tratamiento diferenciado del tratamiento de pantallas antirruido porque “es bastante duro” aunque el se considerará después de ejecutar el proyecto el nivel sónico.

“Nuestra intención es mejorar la calidad de vida y creo que se va a mejorar”, manifestó para luego añadir que “yo sé que hay opciones técnicamente mejores que esta pero yo me avengo a la ley y la verdad es que con la escasez de suelo que hay en la Isla no queda otra opción”.

10 años barajando alternativas

González explicó que el proceso de génesis de esta actuación data de 1995. En ese año se barajaron del orden de siete alternativas de trazado. Aparte de la actual se barajaron tres sobre la vía actual y cuatro más exteriores a la propia vía.

Se sometió en un principio a información pública en fase de avance y se sometió a información pública en fase definitiva de aprobación en un Plan Insular que ya discurría por la actual carretera en 1991 la cual también se sometió a información pública.

Aquí se recogió en el Planeamiento General con lo cual ya participa el Ayuntamiento de Teguise, en el Plan General de 1998 está recogida y también salió a información pública tanto en fase de avance como de aprobación definitiva y en la actual modificación del Plan General está actualmente recogida y fue sometida a información pública.

Por otro lado, el director General aseguró que en todo momento ha existido una estrecha colaboración entre todas las Administraciones y en ningún momento “unilateralidad”. González aseguró que como mínimo ha habido siete períodos de información pública: Con motivo del Planeamiento General, con motivo del Planeamiento insular y con motivo del planeamiento insular de la propia vía.

Según González se intentará respetar y aprovechar todas las infraestructuras existentes y y sobre la vía existente se intentará actuar para dar respuesta a un problema de tráfico que pasó de 21.000 a 25.000 vehículos en dos años y cuya siniestralidad es muya alta.

“Se ha tardado 10 años en ese proceso, en tomar una decisión”, anunció para luego añadir que “nuestra misión es proponer algo para arreglar el tráfico, nosotros no imponemos sino que consensuamos”.

Cinco intersecciones

Son cinco las intersecciones previstas con cinco pasos de peatones. Hay cinco rotondas, una mediana, cuatro carriles y glorietas “correctamente dimensionadas”.

La longitud del tronco es de 3 kilómetros, se construirán dos nuevas glorietas de 80 metros de diámetro exterior de anillo, habrá una ampliación de la glorieta de la FCM, una remodelación de la glorieta de Tahíche y construcción de gran cantidad de viales auxiliares.

En cuanto a la sección del tipo de tronco: el ancho total será de 30 metros, la mediana (3 metros), las dos calzadas (7 metros), arcenes exteriores (1 metro), arcenes interiores (0,50 metros) y las aceras (5 metros).

Expropiaciones

La vía pertenece al Eje Órzola-Playa Blanca, una vía regional, y en este caso, según explicó González, el criterio de expropiación pretende una serie de excepciones.

Aquí la excepción parte de un criterio de ocho metros de expropiación a ambos márgenes de la carretera en los suelos que tienen carácter rústico y urbanizable y sin embargo en los suelos que tienen carácter urbano se ha expropiado exclusivamente la plataforma de la carretera, es decir no se va a expropiar ni un metro más que aquel que ocupa la carretera en aquellos suelos que tienen la clasificación de suelo urbano.

Para expropiaciones hay previstos más de 12 millones de euros aunque el procedimiento de expropiación no se ha iniciado aún."La actuación ha sido correcta y escrupulosa pero cualquier fallo lo pueden denunciar", determinó González.

El director General de Carreteras asegura que se desechó la idea de construir la...
Comentarios