Desde esta Asociación de pacientes y usuarios de sanidad y de atención sociosanitaria, surgida en diciembre pasado, explican que "estamos viendo que la sanidad pública, por un lado, se está desmantelando, y que por otro la sanidad privada se está reforzando".
Delia Hernández ha expuesto en el programa 'A buena hora' que "no es lógico que con nuestra aportación de nuestro salario que vaya al Servicio Canario de Salud no tengamos después un sistema sanitario digno". "Están pasando ya demasiados casos en Lanzarote", ha denunciado. "Las personas con problemas de corazón y con ataques son todavía trasladadas a Gran Canaria, algo ilógico pues se pierde un tiempo precioso y unas intervenciones que podrían derivar finalmente en la muerte. Hace años Lanzarote contaba hace muchos años con un servicio de Hemodinámica pero hora no tenemos esa unidad", ha explicado, aparte de la ausencia de una unidad de radioterapia en la Isla, entre otras importantes carencias sanitarias.
"Tampoco es ilógico no poder contar con oftalmólogos o que tengamos que esperar hasta 22 meses por una cita con el dermatólogo", ha dicho.
Tras la movilización del pasado domingo en Arrecife con el lema ' Por una Sanidad Digna', Hernández ha destacado que "este movimiento está surgiendo no solo aquí, sino en el todo el ámbito nacional, e incluso con los propios médicos adheridos". "Se están dando cuenta de que o vamos todos juntos y unidos o esto no va a ningún lado", ha destacado.
La contratación de dos periodistas para la gerencia del Hospital de Lanzarote
Precisamente esta representante de la Asociación El Paciente ha criticado las prioridades del Servicio Canario de Salud y de la gerencia del Hospital Doctor José Molina Orosa tras tener constancia de la denuncia del portavoz del sindicato CSIF, en la que Yoné Caraballo denunciaba hace algunas semanas la contrataación de dos periodistas para dicha gerencia.
"Eso es como si los ayuntamientos contrataran a médicos. Es contradictorio y está fuera de lugar. Supongo que será para hacer marketing y para decir que todo va bien, que es lo que hasta ahora se está haciendo, ocultando realmente los datos y diciendo que todo va bien", ha afirmado Delia Hernández.
Por el momento, las contrataciones, que algún grupo parlamentario ya ha anunciado que incluso elevará hasta el propio Parlamento de Canarias, no han tenido ningún tipo de explicaciones por parte de la dirección del referido centro hospitalario, ni las contrataciones en sí ni el procedimiento sin publicidad bajo el que se realizaron.
"Creo que la población no sabe qué funciones tienen esos periodistas en la gerencia del Hospital, en lugar de preocuparse por que contemos con personal en el servicio de oftalmología para no tener a personas diabéticas esperando más de un año por pruebas que están paralizadas y alegando que no hay personal. Y se quedan tan anchos", ha lamentado Hernández.