lunes. 29.09.2025
Marcos Hernández, parlamentario regional del PSOE y ex alcalde de Tinajo

“Hay administraciones públicas como es el caso de Tinajo que están en las antípodas de los valores democráticos que tienen que surgir de una institución como un ayuntamiento”

“Cuando el poder se entiende o se malentiende y se asume como propio cualquier atisbo de control, que es parte de la labor de oposición, es enseguida visto con ciertas suspicacias”
Marcos Hernández junto a Begoña Hernández y el resto de los compañeros del comité local de Tinajo.
Marcos Hernández junto a Begoña Hernández y el resto de los compañeros del comité local de Tinajo.

“Las formas de gestionar la vida pública con esa ligereza y con esa falta de rigor en la gestión pública de los caudales públicos a veces genera cierta angustia cuando se ven un poco maniatados”

“Que un miembro de la oposición, que es un concejal elegido por los ciudadanos, esté haciendo su labor de fiscalización y alguien venga y le agreda tirando ese ordenador es cuanto menos muy preocupante”

“Yo no voy a echar culpas pero desde luego esas actitudes antidemocráticas y violentas no tienen cabida en ningún espacio”

“La consejera de Sanidad tiene que hacer una reflexión muy importante y desde luego no engañar a los canarios”

El ex alcalde de Tinajo y parlamentario regional del Partido Socialista (PSOE), Marcos Hernández, ha mostrado esta semana en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio su apoyo a su compañera Begoña Hernández ante el último episodio vivido con una supuesta agresión por parte de un trabajador del Ayuntamiento. Hernández afirmó que estas situaciones cuando se tiene una concepción errónea del poder en las instituciones no teniendo según el socialista valores democráticos el consistorio que él mismo llegó a dirigir previamente a Jesús Machín. El representante autonómico también denunció la falta de financiación para las universidades canarias, el supuesto falseo de los datos de la Sanidad por parte del Gobierno y la utilización de la problemática de la inmigración por parte de los partidos políticos. 

- ¿Tienen esta semana actividad parlamentaria prácticamente todos los días?

- Yo tengo todos los días porque este miércoles continuamos con el pleno, mañana tengo la comisión de Universidades y el viernes tengo la de Agricultura. Estaré por Tenerife toda la semana con el trabajo parlamentario.

- Lo que ha denunciado en Tinajo su compañera Begoña Hernández es muy fuerte. ¿Cómo valora lo que está pasando allí, cree que es culpa del alcalde o qué cree que pasa?

- Las culpas se dirimirán en otro espacio. Lo cierto es que son actitudes violentas, porque es un acto violento. Porque que un miembro de la oposición, que es un concejal elegido por los ciudadanos, esté haciendo su labor de fiscalización y alguien venga y le agreda tirando ese ordenador es cuanto menos muy preocupante. Yo no voy a echar culpas pero desde luego esas actitudes anti democráticas y violentas no tienen cabida en ningún espacio. Lamentablemente en Tinajo se están dando ese tipo de situaciones desde hace tiempo, solamente se tiene que ver con una visión muy particular de ver el poder. Claro cuando el poder se entiende o se mal entiende y se asume como propio cualquier atisbo de control, que es parte de la labor de oposición, es enseguida visto con ciertas suspicacias. En todo caso a mí me parece un hecho lamentable, muy triste porque viene a definir a las claras que hay administraciones públicas como es el caso de Tinajo que están en las antípodas de los valores democráticos que tienen que surgir de una institución como un ayuntamiento. Me parece algo muy lamentable, espero que esto acabe en una anécdota pero me temo que tiene un trasfondo.

- ¿Cuál es el trasfondo, qué sospecha?

- Primero que hay cierto nerviosismo. Las formas de gestionar la vida pública con esa ligereza y con esa falta de rigor en la gestión pública de los caudales públicos a veces genera cierta angustia cuando se ven un poco maniatados. También que alguien simplemente en el ejercicio de las funciones, que les obliga su cargo, hace las preguntas que considera pertinentes y que resultan impertinentes para la otra parte. Entonces ahí es donde viene el problema e insisto en que tiene que ver con una visión muy particular de entender la vida pública que nada tiene que ver con los valores democráticos que desde toda la corporación comprometieron o juraron el día que tomaron posesión. Están muy lejos de ese cumplimiento democrático.

- Este lunes se habló de las universidades en el Parlamento de Canarias porque ustedes están sorprendidos de que el Gobierno de Canarias no aumente el dinero que se destina a ese departamento que dirige Migdalia Machín. La explicación que les dieron desde el Gobierno es que no hay más dinero a pesar de que se ha pedido por parte de las dos universidades, ¿no?

- El curso universitario arrancó en La Laguna la semana pasada y la Universidad de Las Palmas también. El presupuesto de este ejercicio, 2025, ya fue una demanda por parte de los rectores universitarios pero también por parte del PSOE en la Cámara. Nosotros entendíamos que la financiación otorgada era muy escasa para las universidades porque requieren de esos recursos. Necesitamos que las universidades estén bien dotadas y que haya una educación universitaria de calidad. Para que eso surta efecto y tengamos todos los recursos necesarios para que los departamentos puedan seguir con su labor de investigación, para que los alumnos accedan a mejores condiciones, tengan un profesorado más motivado y otras cuestiones no se han conseguido. Eso no sólo lo decimos nosotros sino que los rectores tanto de la ULL y la ULPG pusieron el grito en el cielo al inicio del curso estando presentes tanto la consejera como el propio presidente del Gobierno. Yo espero que ahora que iniciamos el trámite parlamentario de los presupuestos para finalizarlos en la aprobación definitiva, a final de diciembre, tengamos la sensibilidad necesaria y suficiente para hacerlo. Pero me temo que este aviso de que no hay dinero vuelve a estar presente. Ya lo ha hecho el consejero de Educación diciendo que él no va a cumplir la Ley Canaria de Educación, una ley del año 2014 que nos obliga a incorporar el 5 por ciento del Producto Interior Bruto y ya ha dicho que no hay dinero. Lo que no hay es absolutamente ninguna voluntad política por mejorar el sistema educativo. Podemos hablar de eso pero es que hemos pasado, en los dos años que lleva este nuevo Gobierno, de una inversión que se aproximaba a 4,7 y estamos ahora en un raquítico 4 por ciento. Por lo tanto hemos descendido y eso tiene un nombre, no creer desde luego en la educación pública. Está pasando lo mismo con las universidades mientras lo que sí tiene este Gobierno es la facilidad para otorgar las licencias y permisos necesarios para que obren en este archipiélago nuevas universidades privadas. Si aquí lo que vamos a hacer es potenciar las universidades privadas en detrimento de lo público ya sabemos cuál va a ser el final.

- Su compañero Sebastián Franquis tuvo un gran enfado porque afirma que están falseando los datos desde la consejería de Sanidad. ¿Realmente los datos que se ofrecen del buen funcionamiento de la lista de espera no son los reales?

- Los datos que aportamos no son obtenidos de cualquier fuente dudosa, es que son datos que han sido recavados del propio Servicio Canario de Salud. ¿Qué pasa? Que cuando presentan los datos el Gobierno, su consejera y el presidente empiezan a presumir diciendo que ha mejorado la lista de espera sanitaria quirúrgica como la lista de espera para un especialista o atención primaria. Luego resulta que cuando escarbas un poco te das cuenta que sólo han incorporado una serie de pacientes, por lo tanto disminuye, pero si analizamos el computo de los pacientes que no están en esas listas sino que están en otro lado uniendo todo el desfase es tremendo. Estamos mucho peor que hace sólo dos años, así que lamentablemente han falseado los datos. No sólo lo decimos nosotros sino que no han tenido la capacidad, este lunes tuvo el presidente del Gobierno de Canarias la posibilidad ante una pregunta del señor Franquis rebatirlo. El presidente se fue por peteneras, no entró en un sólo dato y hablo de herencias, mezclo las cosas hablando del Gobierno de España y demás. Cuando no se tiene una respuesta adecuada y contundente lógicamente siempre hay distintos argumentos y argumentarios para salir del paso. La consejera de Sanidad tiene que hacer una reflexión muy importante y desde luego no engañar a los canarios. Tiene que presentar todo el conjunto de datos, usted no puede dar una parte de los pacientes para que sus estadísticas sean las que usted considera que debe publicar.

- También discutieron este lunes sobre el tema de la información, el control de los medios, lo que ha pasado con el director de informativos que ha dimitido. ¿Sospechan que hay una politización más allá de lo normal de la Radio Televisión Canaria (RTVC)?

- Yo creo que RTVC como ente público debe incorporar una dosis mayor de pluralidad. Tiene mucho margen de mejora, se puede establecer una estructura mucho más eficiente en el sentido de ofrecer una información mucho más plural y menos sesgada que creo que hay mucho sesgo ideológico en algunas cuestiones. Pero es que no lo digo yo, ha sido el propio director de informativos el que ha dicho hasta aquí hemos llegado. Es algo así como que venía con una idea y con un proyecto y les están intentando minar ese proyecto para cargarlo o incorporar la política que no un ente público. Lamentablemente esa dimisión ya se ha producido, vamos a ver como se va a reconducir. Pero créame que no tengo muchas esperanzas en ese área tan importante, es más lleva muchos recursos públicos que no lo debemos olvidar nunca y no puede estar solamente al servicio de una parte muy interesada en vender por ejemplo estadísticas sanitarias a sabiendas de que están falseadas.

- Otro choque con Fernando Clavijo fue por el supuesto no cumplimiento del Gobierno Central con la inmigración y del pacto que hicieron de investidura. ¿Realmente no se está cumpliendo y hay una parte del PSOE en Madrid que no cumple con este asunto?

- Cuando en el proceso de investidura se hizo un pacto la inmigración también está presente pero hay muchas cosas que afectan positivamente a los canarios y eso se está cumpliendo perfectamente. De esa parte no les interesa hablar pero sí usar la inmigración, sí usar a los menores inmigrantes. Me parece una actitud torticera, penosa y lamentable que estemos debate tras debate criminalizando a menores, poniéndolos en tela de juicio cuando el Estado ha hecho y ha puesto todo lo indecible para que ese reparto se produzca. Clavijo lo tiene muy fácil, al lado de donde se sienta, su muleta a la derecha es el PP quien lo sustenta en el Gobierno. Ellos son quien de forma sistemática y dirigida por parte del PP central se ha dicho a las comunidades autónomas que este también es otro motivo de enfrentamiento del Estado. Así que van a poner todos los reparos posibles, todos los impedimentos habidos y por haber para que ese reparto no se produzca. Por eso es una actitud cínica cuando el PP habla de menores y se raja las vestiduras hablando de humanidad y de solidaridad cuando saben perfectamente que eso es un discurso vacío, banal, hipócrita en muchos de los casos. Porque no están en absoluto preocupados pero sí lo están usando como arma política contra el Gobierno. Les importa bien poco los daños colaterales que se producen a diario. Esos menores necesitan estar desde luego en las mejores condiciones y Canarias está sobre saturada dando un servicio bastante bueno y adecuado. Pero esos menores pueden estar mucho mejor y la legislación internacional nos obliga a las administraciones públicas a velar en este caso por el interés del menor. Así que aquellos que piensen que están poniendo cualquier tipo de traba porque pensando que con eso le hacen daño al Gobierno Central o al propio Ángel Víctor Torres como ministro están muy equivocados. Ese reparto de menores se va a seguir produciendo al margen de que el PP en las distintas comunidades autónomas lo use como arma arrojadiza, que eso no favorece sino los intereses de Vox que es un grupo que no defiende los derechos humanos y que la inmigración sí la ha usado tan torticeramente como que no tienen otro elemento de disputa política más que ese. Yo espero que este elemento de una vez por todas lo superemos y nos demos cuenta que estamos hablando de seres humanos, de vidas humanas en este caso de menores y que no se puede hacer un uso tan rastrero y tan poco solidario con los intereses precisamente de esos menores que lamentablemente cuando vienen no lo hacen porque les apetezca sino porque las necesidades les obligan a jugarse la vida en cada una de esas salidas. Desde aquí no se si vale una llamamiento a la conciencia y básicamente al cumplimiento de la legislación internacional que nos obliga a hacer un uso razonable por parte de las administraciones para prestar este servicio y las mejores condiciones a esos menores. Ese es el llamamiento que hago yo, espero que esto de una vez por todas desaparezca del debate público para pasar a otra cosa que las hay más importantes y que alguno las quieren tapar precisamente con el drama migratorio.

“Hay administraciones públicas como es el caso de Tinajo que están en las antípodas de...
Comentarios