miércoles. 12.11.2025

El senador y secretario general de Coalición Canaria (CC) en Lanzarote, Pedro San Ginés, aseguró este lunes en el programa "A Buena Hora" de Crónicas Radio que no cree que la creación de un nuevo partido insularista sea algo bueno pero tampoco es algo que le quite el sueño. En otro orden de cosas, aprovechó para dar su opinión sobre las comparecencias del ex presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, y la posición del PSOE, que exige unas disculpas que no están acordes con la responsabilidad política del actual ministro, y dio su opinión sobre las últimas iniciativas que se han llevado a cabo en en Senado, como una propuesta del senador de La Gomera, que votó a favor aunque siendo consciente de que no es una iniciativa con la que CC esté a favor.

- Hace unos días dijo Pepe Torres en este programa que CC lo tiene muy difícil para coser el partido porque territorialmente va muy mal y comentó algo así que "como no vayan a buscar votos a Alegranza...". ¿Qué le parece?

- En Alegranza hay pocos votos pero si hay que ir, se va.

- ¿Están tan mal como dice Pepe?

- En absoluto. He asumido que la organización no tuvo buenos resultados en las últimas elecciones en el ámbito loca, salvo en Tinajo. Crecimos algo en Tías pero no podemos darlo por bueno, ni muchísimo menos, entro otras cosas, porque estamos en la oposición y saliendo del Cabildo, si no asumimos que los resultados no fueron buenos, no podemos mejorar. Aún así, tampoco están mejor otras organizaciones políticas y en la parte orgánica, aunque algunos dicen que algunas caras como la mía no son nuevas, sí estamos renovando en todas partes, con muchas mujeres al frente y estoy esperanzado con que logremos mejorar las cosas y me refiero en cuanto a la confianza del electorado en que somos la alternativa a lo que hay hoy y que nos consolidemos donde gobernamos. Para nada tengo esa sensación, todo lo contrario.

- Teniendo en cuenta el nuevo partido insularista que se está montado, ¿les preocupa que vaya a dividir el voto nacionalista?

- No creo que sea algo bueno pero si tiene que ser, que sea, no pasa nada. Yo no tengo constancia de nada y no sé si Pepe Torres está o no en esa jugada.

- Él dijo que personalmente no se está reuniendo pero que lo está haciendo Evelia, que es su número dos, para conformar alianzas con otros partidos.

- No pasa nada. Nosotros hablaremos con los que están y con los que estén y lo digo porque las alianzas pueden ser previas, posteriores o no existir.

- Hace unos días enviaban al correo de Crónicas una nota desde Tenique Cultural en la que decían que van a hacer un debate sin debate con usted, Oswaldo Betancort, Loli Corujo y Manuela Armas. ¿No es un formato un poco extraño? y ¿le ha sorprendido que las dirigente socialistas hayan accedido a sentarse con usted en este foro?

- Eso habría que preguntárselo a ellas. Comparto con usted que el formato es extraño, novedoso y difícil de visualizar porque no existen réplicas ni ataques a la gestión del otro y lo digo especialmente por mis contertulias. Yo acepté aunque es un formato extraño y allí estaremos el día 16. De unos años a esta parte estoy un poco desconectado de la gestión del agua.

- Por razones obvias, se lo sabe al detalle. Lo que pasa es que igual a usted le gustaría contar cosas que no le van a dejar.

- No pasa nada. En cuanto a soluciones de futuro, yo me sé al detalle lo que pasó y también la situación a la que hemos llegado pero quizá me falta información sobre las cuestiones técnicas. Yo daré mi opinión.

- El lunes de la semana pasada hubo una reunión de la Mesa de Seguimiento del Pacto. Estaban ustedes un poco mosqueados por lo que pasó en Arrecife en la famosa Junta de Gobierno. ¿Qué conclusiones saca de la reunión en la que estuvo el alcalde y su compañero Echedey Eugenio en la que se habló de temas como el Pabellón de Argana o la Cruz Blanca?

- En esa reunión se habló exclusivamente de los temas que menciona pero no así del resto de cuestiones que habíamos abordado en la reunión previa y que está pendiente de un segundo encuentro con el PP. Lo que se explicó allí es que no tuvo nada que ver, o eso dijo el alcalde, que se quedase en la mesa la cuestión de la Cruz Blanca por errores técnicos que tenía la propuesta, que eran fácilmente subsanables y en relación con el acuerdo extrajudicial con la empresa que gestiona la instalación deportiva de Altavista y también el Pabellón, que no estaban vinculados el acuerdo extrajudicial con la apertura del Pabellón o, al menos, de manera directa y yo creo que más bien lo que hay es una discrepancia política sobre la oportunidad o no de alcanzar un acuerdo por cuanto se está en un litigio judicial que CC considera que se puede ganar y el PP, a la vista de los informes que tienen, que sí sería conveniente un acuerdo pero hay una discrepancia razonable por las dos partes porque no en todo tenemos que estar de acuerdo.

- ¿Es verdad que en la anterior reunión dijeron ustedes que no se llevara a Junta de Gobierno el tema del Pabellón de Argana hasta que no quedara claro este asunto y sí lo llevó el alcalde?

- Es que no es el tema del Pabellón de Argana; es el acuerdo con CLECE pero no por el Pabellón de Argana sino por el desequilibrio económico que ellos entienden que le ha provocado la concesión, que en realidad, de ambas instalaciones, si no me falla la información, tanto de Arrecife como del propio Pabellón. Nosotros en la reunión previa habíamos solicitado que eso quedara en la mesa y finalmente fue lo que ocurrió aunque se llevó porque no sé si no fluyó correctamente la información. Lo cierto es que no se votó.

- No puede fluir cuando la propia secretaria general del PP dijo en este programa que ella sigue sin hablarse con el alcalde de Arrecife. Es como si usted no se hablara con Echedey Eugenio y tuviera que pactar temas.

- Yo prefiero no opinar sobre las relaciones internas de otras formaciones. No puedo negar lo que sí se habló y lo que pasó.

- ¿Cuándo será la siguiente reunión de la Mesa?

- No tiene fecha. Está pendiente de la disponibilidad de Poli Suárez y que nos dé fecha. Probablemente tendremos que reunirnos en Gran Canaria o Tenerife.

- ¿Tiene usted claro que Ángel Víctor Torres les ha mentido en el Senado con el Caso Mascarillas?

- Tengo que repasar la literalidad de lo que dijo pero en relación con Aldama, yo juraría que sí. En cualquier caso, tanto si ha mentido como si no, que no sé si es lo más importante, yo creo que lo más importante, tal y como le dije a Pedro Sánchez, y le recordaré a él, que también se lo dije, son las responsabilidades políticas porque lo importante del informe de la UCO no es lo que no dice. Yo me alegro mucho que no diga las cuestiones por las que él sacó pecho y que a mí siempre me interesó poco lo que haga o deje de hacer con su vida privada; lo importante es lo que sí dice el informe de la UCO, que es que los whatsapps evidencian la influencia que el conseguidor de la trama llegó a tener en el presidente Ángel Víctor Torres. Eso lo dice la UCO entre otras muchísimas cosas más y sobre esto es sobre lo que creo que no ha habido ninguna responsabilidad política por parte de quien tenía la máxima responsabilidad política en la comunidad autónoma donde la trama alcanzó su máxima facturación y ahí están todos esos whatsapps y en ese sentido, si insuficiente me pareció el perdón del presidente Sánchez desde la perspectiva de asunción de responsabilidades políticas, lo de Ángel Víctor, no es que sea insuficiente, es que es del todo inexistente y más bien parece hasta orgulloso, aunque fuera inconsciente de haberlo hecho, de haber mediado como medió y con la intensidad que lo hizo para que la trama alcanzase la máxima facturación, consciente o no, de las comisiones. Es en ese sentido donde no logro entender cómo el PSOE saca pecho de un informe que, según ellos, le exonera por completo de toda responsabilidad quizá penal pero política todo lo contrario.

- Anticorrupción ha ordenado que se abra una investigación por el vínculo que existe entre Koldo directamente con Ángel Víctor Torres porque no hay que olvidarse de que Koldo no era nada, era el chófer del ministro. ¿Usted hablaba con el chófer del Cabildo sobre pagos cuando era el presidente?

- Ya pero le podríamos comprar que si no le exonera, tampoco lo señala como responsable penal de esas comisiones pero político, todo lo contrario y es de lo que trata una comisión de investigación parlamentaria. Por eso digo que no entiendo la sobreactuación del PSOE exigiendo que le pidan perdón; a lo mejor a quienes señalan la vida privada de Ángel Víctor o por haber pedido mordidas pero a quienes señalan su responsabilidad política, ahora que también le señala la UCO de forma directa, no entiendo cómo son capaces de exigir perdón.

- ¿Qué opina sobre el anuncio de Junts? Se ve a un PSOE muy tranquilo en agotar la legislatura. ¿Qué le dice su intuición, que va a haber o no adelanto electoral?

- Con Pedro Sánchez nunca se sabe. Yo apostaría por que no lo va a haber pero la situación es tan grotesca que quizá no le quede otra. Es verdad que lo de Junts y la ruptura del Pacto de Investidura no deja de ser un tanto absurda por cuanto la investidura ya fue y su voto en contra en tantas leyes tampoco es nada nuevo. El sentido común me dice que tendría que haberlas pero con este personaje nunca se sabe.

- El Decreto Canarias se llevó al Senado y se aprobó. Usted dio su apoyo pero lamentó que no hubiera suficiente ambición en ese decreto. ¿Por qué?

- En cuanto a contenido porque faltan muchas cosas de la Agenda Canaria en su exposición y en la parte propositiva. Por otra parte, el decreto que elabora el Gobierno de Canarias, que por cierto, la moción instaba al Gobierno central a elaborarlo y ponerlo en la mesa cuando a esas horas ya el Gobierno central tenía un borrador elaborado por el Gobierno de Canarias, tal y como se comprometió Fernando Clavijo y era esto lo que yo afeaba a la moción, que además, es mucho más ambiciosa y no sólo contempla cuestiones de la Agenda Canaria sino otras relativas a nuestro Estatuto de Autonomía o el propio Presupuesto de 2023, que como saben es el que sigue estando en vigor desde el pasado mandato. Hay cuestiones que hay que actualizar de él previas a la Agenda Canaria. Básicamente por eso, porque le faltaban muchos aspectos y porque no podemos esperar a que el Gobierno lo elabore como pasó con la Ley de Extranjería y hay una última cuestión a la que no se le ha dado todavía la importancia que tiene y es que a última hora el senador por La Gomera introdujo una autoenmienda que habla de la bonificación del 60% del IRPF de la isla de La Palma para que fuese extensible al resto de islas verdes. Hasta donde yo sé, eso no es algo acordado por el Gobierno ni por el partido sino muy al contrario. La propuesta de Canarias con pocas probabilidades de éxito pero así es aspira a que ese descuento sea extensible porque así ocurre en Ceuta y Melilla, por poner un ejemplo, a las islas no periféricas, y habría que ver los estudios que sustentan que sólo fuera a las islas verdes.

- Los gomeros lo colaron ahí.

- Es que la propuesta que se elaboró propone el descuento para las islas no periféricas en Canarias, excluyendo Tenerife y Gran Canaria. Yo voté a favor porque era una oportunidad para retratar la posición de unos y otros. El PSOE se abstuvo y el PP votó a favor aunque es verdad que advirtió que no admitiría nada que trascendiera lo que no esté en la Agenda Canaria y eso no está en la Agenda Canaria. Yo lo voté a favor porque no podía votarlo en contra aunque no creo que CC respalde esa iniciativa o ese aspecto de la iniciativa por cuanto la propuesta de CC es que esa deducción alcance a todas las islas periféricas, incluidas Lanzarote y Fuerteventura.

- ¿Cuándo se tramita ese decreto?

- No lo sé. Estaba previsto que el Consejo de Gobierno de Canarias validase la que estaba en fase de borrador para remitirla al Gobierno y que sea en las próximas semanas cuando se lleve al Consejo de Ministros.

"No creo que un nuevo partido insularista sea algo bueno pero si tiene que ser, que...
Comentarios