sábado. 03.05.2025
Los grandes partidos estiman que la decisión de los británicos afectará sin duda al principal motor económico en Canarias, el turismo, y a los miles de británicos que veranean o residen en las Islas, que pasarán a ser extracomunitarios

La clase política de Lanzarote, inquieta ante la ruptura del Reino Unido con la UE

PP, PSOE, Coalición Canaria, Ciudadanos y Podemos valoran negativamente el "Brexit"

La clase política de Lanzarote no ha tardado en dar muestras de clara preocupación e inquietud ante la ruptura del Reino Unido con la Unión Europea (UE). Los representantes de los grandes partidos estiman en el caso de Lanzarote que la decisión de los británicos afectará sin duda al principal motor económico en Canarias, el turismo.

"Ha sido una sorpresa pero debe servir también como enseñanza para los políticos que andan en el filo de la navaja y jugando con fuego. El señor Cameron jugó sus cartas con el referéndum de Escocia y no entiendo muy bien su estrategia, ya que ahora se queda en una situación muy delicada, con una sociedad inglesa muy dividida y muchas caídas en bolsa, aunque espero que con ciertas fórmulas lo podamos superar", ha afirmado el candidato del PP al Congreso por Las Palmas, Salvador Martínez. "En sitios como Lanzarote, donde contamos con una gran comunidad de británicos, hay gente que se va a quedar en una situación bastante comprometida", ha añadido.

"Desde el Partido Socialista la verdad es que creemos que es una noticia lamentable. Que Cameron haya dado ese paso para un referéndum que termina con la salida de l Reino Unido de la Unión Europea no lo vemos positivo", ha expuesto la candidata del PSOE al Congreso por Las Palmas, la lanzaroteña Cristina Duque. "Nosotros siempre hemos apostado por Europa, por la unidad de Europa y por la igualdad. La salida del Reino Unido ha sido un acto de kamikace por parte de Cameron", ha señalado Duque.

Tampoco valoran positivamente la noticia del 'Brexit' los nacionalistas de Coalición Canaria (CC) en Lanzarote. "La Unión Europea nació por la opción de unirnos y apoyarnos unos a otros. Es una pena que algunos quieran separarse. Desde Coalición Canaria siempre defendemos una mayor autonomía para Canarias, pero hay muchas formas de hacerlo y sabemos que en ciertos aspectos no podemos caminar solos", ha argumentado Samuel Martín, candidato de CC al Congreso por Las Palmas. "Somos europeos y entendemos que dentro de Europa podemos mejorar y tener una mejor calidad de vida. El bienestar social para los ciudadanos de Europa y de Canarias debe avanzar en un único sentido y entendemos que tenemos que dialogar y reflexionar por qué algunos quieren salirse del entorno que marca la Unión Europea", ha explicado Martín.

También Daniel Cabecera, concejal de Ganemos Arrecife en el Ayuntamiento de la capital de Lanzarote, ha mostrado su sorpresa en Crónicas Radio-Cope Lanzarote. "Lo cierto es que esta Unión Europea que nos venden parece que vale más como único mercado en el que mandan los grupos de presión y los mercados que los propios ciudadanos, y lo hemos visto con la nefasta actitud de la UE en la crisis de los refugiados", ha señalado Cabecera.

"Es un elemento a tener muy en cuenta ya que esto supone que tenemos un problema serio a nivel internacional y que va a suponer algo que tendremos que afrontar en los próximos meses", ha afirmado, por su parte, Saúl Ramírez, el candidato de Ciudadanos al Congreso por Las Palmas. "Confiaba en que no se produjera esa ruptura y, evidentemente", ha proseguido, "habrá cambios en elementos administrativos como las aduanas, pero ahora habrá que analizar de qué forma nos afecta también a la economía en el Archipiñelago", ha advertido.

El Reino Unido ha optado por abandonar la Unión Europea, al haber superado el 50% de los votos el bando defensor del "brexit" en el referéndum celebrado el pasado jueves.

La participación en el plebiscito alcanzó el 72 % cuando se habían contabilizado 374 áreas de las 382 zonas de las que está compuesto el mapa electoral británico.

La clase política de Lanzarote, inquieta ante la ruptura del Reino Unido con la UE
Comentarios