Coalición Canaria (CC) en San Bartolomé ha lamentado este lunes en nota de prensa las declaraciones desafortunadas que ha hecho la alcaldesa del municipio y socia de esta formación, Dolores Corujo, defendiendo una reforma en el sistema electoral canario y la fórmula de la triple paridad, en defensa de la lista regional por la cual a su modo de ver ni Lanzarote ni San Bartolomé se verían beneficiados. Los nacionalistas no entienden que el PSOE de Lanzarote se sume ahora a la idea de su partido en otras islas de crear una lista de diez diputados elegidos por población que consideran que rompería todos los equilibrios, y exigen así que la secretaria general de los socialistas dé una explicación a la sociedad lanzaroteña por esta postura que evidentemente no comparten.
"La solicitada lista regional que pide el Partido Socialista en el Parlamento Canario para la posible reforma del sistema electoral, únicamente beneficiaría a las islas más pobladas, por tanto Lanzarote quedaría fuera de este reparto representativo, no se entiende que alguien que gobierna un municipio pequeño de una isla periférica defienda el criterio de la lista regional, antes que la actual y justa triple paridad", remarcan los nacionalistas.
Triple Paridad
En su nota explican que la Cámara está constituida por sesenta diputados autonómicos; las islas de Tenerife y Gran Canaria eligen 15 diputados cada una, las islas de La Palma y Lanzarote 8 cada una, Fuerteventura elige 7 diputados, y La Gomera y El Hierro, 4 y 3 diputados respectivamente. Estos son elegidos por un plazo de cuatro años por sufragio universal, directo, igual, libre y secreto.
"La distribución de los diputados por islas no se corresponde estrictamente a un criterio poblacional, sino que se basa en lo que se ha llamado la triple paridad. Ésta consiste en que ambas provincias tengan igual número de diputados, que también ambas islas capitalinas tengan el mismo número de diputados y que la suma de los diputados de las islas no capitalinas sea el mismo que el de la suma de los de las islas capitalinas", explican. "Este reparto provoca la paradoja de que dentro de la misma comunidad autónoma se encuentren varias de las circunscripciones electorales autonómicas con mayor índice de representatividad de España y también algunas de las que ostentan uno de los menores índices", añaden.
En esta línea, desde CC señalan que gracias a este sistema de representación todas las islas contamos con hospitales o escuelas universitarias que se adaptan a nuestra población sin necesidad obligada de trasladarnos a las islas capitalinas, siempre con el objetivo y la reivindicación de ampliar la oferta en este ámbito, impulsadas por la labor de los diputados por Lanzarote en el Parlamento. "Si existiera la reclamada lista regional, las islas menores quedaríamos en un segundo plano, dándole la máxima capacidad de decisión a Gran Canaria y Tenerife en el destino de los fondos de inversión canarios, políticas sociales, sanitarias o educacionales, en detrimento del resto de islas", señalan.
Desde CC San Bartolomé anuncian que van a reclamar a sus parlamentarios que revisen los topes electorales que permitan una mayor paridad en el Parlamento Canario, pero que luchen por mantener el equilibrio que tantos beneficios ha traído para esta isla y el peso específico que ha costado conseguir.