- Olivia Cedrés (PSC), que prefirió no valorar la propuesta de CC, condiciona su apoyo a los presupuestos a que éstos se dediquen al menos en un 50% a prestaciones sociales. “Deberíamos estar aprobando los de 2008, el Ayuntamiento está anclado en el pasado y no hay proyección”, dijo
Coalición Canaria anunció este viernes que someterá al alcalde de Yaiza, José Francisco Reyes, a una cuestión de confianza tras el rechazo unánime de la oposición a los presupuestos ya ejecutados del presente año. Los nacionalistas buscarán apoyos en otras fuerzas políticas para derrocar al primer edil de un grupo de gobierno en minoría, mientras el Partido de Independientes de Lanzarote asegura que después del apoyo brindado por CC a Reyes hasta ahora, éstas no son las formas ni el momento de plantear una cuestión de confianza. De todos modos, y a pesar de su malestar por la forma en la que se planteó la situación, la portavoz del PIL confirmó a este diario que no descarta ni mucho menos llegar a a un acuerdo finalmente con CC.
Fotos: Dory Hernández
Aseguran que están juntos pero no revueltos. El Partido de Independientes de Lanzarote (PIL) y Coalición Canaria (CC) han venido negando desde el principio de esta legislatura un posible pacto para derrocar al alcalde de Yaiza, José Francisco Reyes. Con un equipo de gobierno en minoría, el del Partido Nacionalista de Lanzarote (PNL), CC parece haber querido escenificar la necesidad de un nuevo pacto de gobernabilidad en el municipio sureño. Parece que los nacionalistas pretendieron obligar públicamente al PIL, en mitad del pleno de este viernes, a acatar un posible acuerdo definitivo.
Al término de la sesión llegó la respuesta de la portavoz del PIL, Gladys Acuña, quien aseguró que no apoyaría la cuestión de confianza porque éstas no eran las formas ni el momento de anunciarla.
El alcalde no quiso facilitar ningún tipo de declaraciones al entender que debían ser los nacionalistas quienes explicaran las razones de esa cuestión de confianza y posible moción de censura.
Presupuestos y Auditoría
En cuanto al contenido del pleno en sí, la oposición rechazó de forma unánime la aprobación de los presupuestos del ejercicio 2007, que no de 2008, y mostró su malestar por la auditoría realizada por el Fondo Canario de Financiación Municipal sobre las cuentas de 2006 y el informe del interventor, y que el equipo de gobierno dio a conocer durante la sesión.
Respecto a la situación financiera del Ayuntamiento, el organismo dependiente del Gobierno regional recomienda a la Corporación que tome medidas para, poco a poco, sanear sus arcas. Aunque ciertos aspectos parecen haber mejorado con respecto a pasados ejercicios, el Fondo Canario de Financiación Municipal desvela en su auditoría que la deuda en el remanente de tesorería del Ayuntamiento de Yaiza asciende en la actualidad a más de 3 millones de euros, cifra que debía haberse reflejado en los presupuestos como superávit. Con un remanente de tesorería que no alcanza el 50%, el Fondo de Financiación penalizará además al Consistorio con un 10% menos en sus aportaciones anuales.
En cuanto a la presión fiscal a la que se somete a los vecinos de Yaiza (2.017 euros por habitante) ésta se sitúa en más del doble de la media de los municipios de Canarias (929 euros por habitante).
Respecto al indicador de inversión en Yaiza, el porcentaje municipal fue del 5,3% cuando la media canaria es del 16,2%. El equipo de gobierno municipal achaca a la finalización del Plan General de Ordenación (166.000 euros) y a las obras del Centro Cívico y Social de Playa Blanca (299.000 euros) las principales aportaciones inversoras de las arcas sureñas en 2007, unas inversiones que, según la oposición, ni se han finalizado ni se conocen.
Votos y motivos
Los cuatro concejales del PIL votaron en contra de las cuentas municipales alegando diversas razones. “Hoy se estaba aprobando el presupuesto de 2007, cuando lo normal es que estuviéramos ya con los de 2008. El Ayuntamiento no cumple con los ratios de saneamiento económico y el informe del secretario-interventor pone un reparo de legalidad, indicando que los presupuestos no son conformes a la ley, con lo que nuestro voto no podía ser a favor”.
Coalición Canaria votó también en contra de los presupuestos, aunque su portavoz, Leonardo Rodríguez, se limitó a señalar que no valoraría las cuentas porque su partido no estuvo presente en la Corporación ni en 2006 ni en 2007.
Por su parte, los cinco concejales del grupo de gobierno respaldaron los presupuestos asegurando que muchos aspectos habían sido mejorados con respecto a años atrás. “Sí se ha alcanzado el 21% en cuanto al ahorro y el esfuerzo fiscal se nos ha tasado en un 115,7%”, comentó Reyes.