El Cabildo de Lanzarote ha sacado a licitación el servicio de transporte mediante guaguas lanzadera y el servicio de vigilancia, control de accesos, informadores ambientales y mantenimiento del Parque Natural de Los Volcanes. Se trata, según explica este domingo la institución en nota de prensa, de un paso decisivo para implantar un sistema integral de ordenación del uso público que proteja el entorno, garantice la seguridad y mejore la experiencia de los visitantes durante todo el año.
El contrato se divide en dos lotes diferenciados, el primero está destinado al transporte sostenible mediante guaguas lanzadera, y el segundo se centra en la vigilancia, control de accesos, información ambiental, mantenimiento, limpieza y coordinación del servicio. Este modelo, cofinanciado con fondos FDCAN, tiene un presupuesto base de licitación total de 2.543.627,07 euros, repartido entre el Lote 1 (1.049.901,69 €) y el Lote 2 (1.493.725,38 €). La duración inicial del contrato será de un año, con posibilidad de prórroga anual hasta un máximo de cuatro años.
El presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, destacó que “este se saca a licitación tras el éxito del proyecto piloto ejecutado el pasado mes de abril durante la Semana Santa, que permitió comprobar la eficacia de la regulación del acceso en los principales senderos del Parque”.
“Este paso nos permite avanzar hacia un modelo inteligente de uso público que compatibiliza la conservación del paisaje con el disfrute de quienes nos visitan. Somos conscientes del enorme valor ambiental de Los Volcanes y, por eso, estamos implantando un sistema pionero en Canarias que ordena los accesos, reduce la presión sobre el entorno y pone la sostenibilidad en el centro de la gestión”.
Transporte sostenible mediante guaguas lanzadera
El primer lote contempla la implantación de un servicio de transporte circular mediante guaguas lanzadera, con origen en el aparcamiento de Mancha Blanca, Tinajo y paradas en los accesos a Caldera Blanca, Tinguatón, Montaña del Cuervo y Montaña Colorada. El servicio operará todos los días del año, en horario mínimo de 10:00 a 18:00 horas, con una frecuencia estimada de 30 minutos y dos vehículos de al menos 55 plazas cada uno, reduciendo así el tráfico privado y las emisiones.
“Gracias al éxito de la prueba piloto, hemos podido diseñar un sistema de movilidad ágil, sostenible y respetuoso con la capacidad real del espacio. Lanzarote merece soluciones inteligentes que armonicen el disfrute turístico con la protección del territorio”, afirmó el consejero de Paisaje y Soberanía Alimentaria, Samuel Martín.
La vicepresidenta del Cabildo y responsable del Área de Planificación y Coordinación de Proyectos, María Jesús Tovar, subrayó que “en el área tenemos claro que los fondos FDCAN deben repercutir positivamente en nuestra isla, por lo que estamos más que orgullosos de poder fomentar el transporte sostenible y además salvaguardar uno de los espacios más bonitos de Lanzarote”.
Vigilancia, informadores ambientales y mantenimiento
El segundo lote incluye el control de accesos y conteo horario, garantizando el cumplimiento de la capacidad de carga de cada sendero. Para ello, se contará con personal de vigilancia en las zonas de mayor afluencia y la instalación de puntos de control.
Además, se incorporan informadores ambientales encargados de orientar a los visitantes, explicar las normas de uso y promover el respeto por el entorno. El servicio se refuerza con operarios de mantenimiento y limpieza para restaurar el terreno, mantener la señalización, eliminar especies invasoras, recoger residuos y conservar los senderos en óptimas condiciones. Todo ello coordinado por un responsable técnico del proyecto que supervisará la ejecución del servicio y propondrá mejoras.
Samuel Martín señaló que “este contrato nos permite proteger mejor uno de los espacios más frágiles y emblemáticos de la isla, pero también generar empleo de calidad y especializado. Contaremos con 3 conductores de guaguas, 6 personas para vigilancia y control de accesos, 4 informadores ambientales, 3 operarios de mantenimiento, 3 de limpieza y un coordinador del proyecto, es decir, un equipo preparado para garantizar la conservación, la seguridad y el buen uso del Parque Natural de Los Volcanes”.
Por su parte, el alcalde de Tinajo, Jesús Machín, valoró positivamente la iniciativa y destacó que “este servicio es fundamental para ordenar el flujo de visitantes en Mancha Blanca y en los senderos principales. Tinajo se congratula de esta actuación del Cabildo, que protege nuestro entorno y al mismo tiempo facilita un uso público responsable y seguro”.
Este servicio forma parte de la Estrategia de Uso Público del Parque Natural de Los Volcanes y del nuevo modelo insular de gestión de espacios protegidos impulsado por el Cabildo de Lanzarote. Un sistema pionero en Canarias que combina sostenibilidad, movilidad colectiva, conservación del paisaje y mejora de la experiencia turística, con financiación FDCAN que garantiza su continuidad en el tiempo.