Muy respaldada por diversos compañeros de partido, afiliados y votantes, y con el compromiso de 246 avales sobre la mesa, Astrid Pérez Batista presentó este miércoles por la tarde su candidatura a la presidencia del PP en la isla de Lanzarote, cargo al que también optan Yolanda Perdomo y Lorenzo Lemaour.
Fotos: Dory Hernández
Según explicó la aspirante a la presidencia popular en la Isla, su principal compromiso es contar con un equipo “integrador”. “En este partido no sobra nadie, falta mucha gente; y no sólo jóvenes, sino también gente con experiencia. Queremos personas jóvenes e ilusionadas pero también necesitamos a quienes han sido representantes orgánicos o públicos”, afirmó.
Rodeada de representantes de distintos comités locales, del que fuera presidente del partido en la Isla, Julio Romero, y de varios simpatizantes, Astrid Pérez agradeció las numerosísimas muestras de apoyo con que está contando. “Como pueden ver, no estoy sola, ni aislada. Le agradezco mucho a los militantes y a los votantes el apoyo que me están brindando. También le doy las gracias al equipo con el que lucho cada día, y por supuesto a aquellos que han avalado mi candidatura”, espetó.
3 grades ejes del programa
Aunque será este jueves cuando comience la campaña electoral para los tres aspirantes a la presidencia del PP en Lanzarote, y será en ésta en la que los candidatos detallen sus programas, Ástrid Pérez dio algunas pinceladas y resumió su programa en tres grandes bloques.
Por una parte, si consigue ser presidenta, se compromete a hacer del PP un partido cercano a los ciudadanos. “De nada sirve contar con las mejores ideas si luego no le llegan a la población. Haré que ciertas personas dejen de decir que el PP es un partido de pijos y de estirados porque, en su mayor parte, está compuesto por la clase trabajadora”.
Por otro lado, Astrid Pérez se propone impulsar la importancia de las filas populares en la isla de Lanzarote. “El PP es un partido grande en todos los municipios de España y en Lanzarote tenemos un problema. No puede ser que no contemos con representación en ayuntamientos tan importantes como Yaiza, Haría o Tinajo, ni que no tengamos comités locales ni en Haría ni en Tinajo. Debemos contar con una mayor implantación”, precisó.
Por último y como tercer gran eje, la candidata promete una progresiva descentralización de las decisiones del Comité Insular a favor de los comités locales. Éstos “tienen que ser más protagonistas y las decisiones deben partir de los propios vecinos”, dijo.
Soria y la pluralidad de candidaturas
Por otro lado, cuestionada sobre el posible apoyo del presidente del PP en Canarias, José Manuel Soria, a alguna de las tres candidaturas que se presentan en Lanzarote, Astrid Pérez aplaudió la “imparcialidad” del presidente regional. “Me ha expresado su neutralidad en islas con distintas candidaturas, y creo que es un gesto que todos debemos aplaudir”, subrayó.
Para Pérez, el mejor signo de que el PP es un partido vivo y democrático es precisamente la pluralidad de candidaturas a la presidencia.
Interpelada sobre un posible acuerdo entre las distintas opciones que se presentan a la presidencia del PP en Lanzarote, Astrid Pérez esbozó que “las tres candidaturas deberían llegar al final”, aunque recalcó su “total disponibilidad” en caso de que alguno de los otros candidatos le proponga una candidatura conjunta, “siempre y cuando el planteamiento sea integrador”, concluyó.