La presidenta insular del PP en Lanzarote, Astrid Pérez, asegura sentirse “avergonzada” e "indignada" por que personas del partido muy vinculadas al ex ministro José Manuel Soria no sean capaces ahora de decir algo positivo del también ex presidente de los populares en Canarias. Aparte de criticar la "doble cara" de algunos componentes del PP en las Islas, Pérez aporta novedades respecto a la sucesión de la Presidencia del PP en Canarias.
Cuestionada en el programa 'A buena hora' de Crónicas Radio-Cope Lanzarote por la sucesión de Soria en Canarias, Astrid Pérez advierte de la 'doble cara' de muchos integrantes del PP con el ex ministro.
"Me da pena y me ha sorprendido, que los que siempre han estado más unidos a José Manuel Soria, gente que siempre se adhería fácilmente a sus opiniones, ahora que se ha ido mantengan un silencio sepulcral o se nieguen a hacer valoraciones sobre José Manuel", ha respondido Pérez. "A las personas hay que hacerles un reconocimiento, bueno o malo, según haya sido su actitud, pero cuando hemos tenido un liderazgo como el de Soria, con sus aciertos y sus errores, pero un liderazgo en estos últimos 17 años, ¿qué menos que hacer un reconocimiento de alguien que se ha ido de la política y no por corrupción ni por estar imputado o cometer irregularidades", ha cuestionado la presidenta del PP en Lanzarote.
A su juicio, "es sorprendente que personas tan ligadas y cercanas a Soria, que nunca le han rebatido una decisión y que siempre han estado en buena sintonía, ahora sean incapaces de hacer al menos una valoración del que ha sido presidente autonómico, como si no hubiese existido", ha advertido la también parlamentario regional, visiblemente indignada.
Sucesión y discrepancias
Respecto a la sucesión de Soria en el PP de Canarias, la presidenta insular del PP da por sentado que no será candidata a presidir el proyecto del PP en toda Canarias, pero cree que lo lógico sería que el liderazgo del partido se asiente en la parte oriental, en las islas donde el PP aglutina más votos en toda Canarias.
"Es complicado y en este caso yo no tengo ninguna intención", ha afirmado, tras recordar que los máximos responsables orgánicos de PSOE y CC, Patricia Hernández y José Miguel Barragán, proceden de la provincia de Santa Cruz de Tenerife. "El secretario general del Partido Popular, ahora en funciones transitorias de Presidencia [Asier Antona] es palmero y no de una isla capitalina, aunque nuestro bastón electoral esté en esta provincia, y fundamentalmente en Gran Canaria. Con ello, parece difícil que la provincia de Las Palmas pierda la Presidencia del partido", ha señalado.
La presidenta de los populares admite que ha tenido discrepancias con Soria pero entre los momentos más tensos, Ástrid Pérez reconoce que las prospecciones petrolíferas en el entorno de Lanzarote y Fuerteventura fueron el punto de inflexión en su relación con Soria, pero especialmente apunta a "cuestiones orgánicas".
Este martes, además, el sustituto del ministro en el Congreso, el lanzaroteño Francisco Cabrera, ha acudido a la Cámara Baja convocado por el PP para firmar la nueva credencial como diputado. Ahora, la única duda es si podrá tomar posesión del acta antes de que el 3 de mayo se disuelvan las Cortes para celebrar otra vez elecciones generales el día 26 de junio, si ningún pacto para formar Gobierno en Madrid lo evita antes.