La alcaldesa de Yaiza, Gladys Acuña, reconoce estar "en total desacuerdo" con la Ley del Suelo que prepara el Gobierno autónomo de Canarias.
Dice Gladys Acuña que no sabe si esta ley podría llegar a servir para solucionar el problema de los hoteles en Yaiza, pero tiene claro que no es algo bueno para Canarias.
o estoy en total desacuerdo con la Ley del Suelo", ha afirmado la regidora sureña en declaraciones al programa 'A buena hora' de Crónicas Radio-Cope Lanzarote. "Imagínense que los 88 ayuntamientos de Canarias nos convirtiéramos en repúblicas independientes , donde cada uno pueda hacer lo que quiera", ha explicado.
La alcaldesa ha apuntado que con la nueva Ley en la que trabaja el Ejecutivo de Fernando Clavijo "desaparecerían los planes insulares y no habría un planeamiento generalizado con el que regirse, lo que abriría la puerta a que todos los ayuntamientos hicieran lo que les diera la gana en su suelo".
A juicio de Acuña, "esta Ley no es buena para un territorio fragmentado como es el Archipiélago canario, un territorio débil, sensible y escaso". Según la alcaldesa y representante de Unidos por Yaiza (UyP), "tenemos que apostar firmemente por un urbanismo de plateamiento, antes que por un urbanismo de proyectos, como tiende a hacerlo de forma determinante la nueva Ley".
Sobre la transferencia de competencias de la COTMAC a los ayuntamientos que postula la nueva normativa, Gladys Acuña ha afirmado que "los ayuntamientos podríamos hacernos cargo de una parte, pero por ejemplo en aspectos como la evaluación medioambiental de la ordenación estructural, es decir, clasificaciones y categorías del suelo, debe seguir concentrado en un organismo ajeno a los ayuntamientos, un ente supramunicipal, llamémosla COTMAC o de otra manera, pero no se puede concentrar todo esto en los ayuntamientos, ya que el bloque vendría sobre todo por el desconocimiento, más que por que no se quiera trabajar".
Acuña ha aceptado que la Ley erradique la "ordenación pormenorizada por parte de los ayuntamientos, ya que nadie mejor que un ayuntamiento para saber lo que necesita su pueblo, pero eso es distinto a categorizar suelo".
Costa Calero, primer hotel legalizado en Playa Blanca
Por otro lado, la regidora sureña ha confirmado que el hotel Costa Calero "ha sido el primer hotel que ha obtenido su licencia en Yaiza. Costa Calero ya es totalmente legal", ha anunciado Acuña. Sobre el resto de establecimientos turísticos que han solicitado nueva licencia, la alcaldesa ha apuntado que "unos no la tienen porque no han aportado las autorizaciones sectoriales, como el Rubicón Palace, que cuenta con una resolución que no se ajusta a determinados parámetros, o el de Princesa Yaiza, en el que estamos revisando el proyecto que han representado tras dictaminar la primera resolución", ha explicado la primera edil.