viernes. 02.05.2025

El nuevo Director General de Deportes del Gobierno de Canarias, Álvaro Pérez, aseguró en una entrevista concedida a “El Desmarque”, de Lanzarote Radio, que realizará una apuesta importante por el mantenimiento y el desarrollo de los deportes autóctonos canarios, en especial de la lucha, “que es nuestro deporte vernáculo por excelencia”.

En este sentido, quiere que sea una actividad extraescolar importante, atractiva para los niños. Además, anunció su intención de reducir el pesaje máximo de los luchadores para combatir la obesidad, “porque ésta no es saludable y es perjudicial para la aparición de estilistas, que se ven relegados a un segundo plano”.

Álvaro Pérez, que de momento ha dejado aparcada su carrera en los banquillos, reconoce que “el que es médico, es siempre médico, y el que es entrenador de fútbol también lo es siempre”, aunque su actual cargo apenas le deja tiempo para echar de menos su faceta de mister. El ex técnico de la UD. Lanzarote aseguró por último, que ya ha olvidado su marcha traumática del conjunto rojillo, y presume de contar con muchos más amigos que detractores en la Isla.

- ¿No sé si se esperaba tener tanto trabajo y una agenda tan repleta de actos antes de tomar posesión de su cargo?

Bueno, se supone que una cosa va pareja a la otra, y es normal que cuando se asume un cargo de estas características haya que tener mucha dedicación. Pero a la vez estoy sumamente a gusto como consecuencia de hacer lo que me apaciona y desde otra perspectiva que es agradable. Esto supone un reto para mí y pese a que uno esté siempre hasta arriba de trabajo me siento muy bien.

- Álvaro Pérez juraba su cargo a comienzos del mes de agosto coincidiendo con los incendios que debastaron las Islas. Imagino que tenía sentimientos encontrados...

Sí, es algo muy triste. En el mundo tiene que haber de todo y siempre hay alguien que no obra pensando en el bien del colectivo e incluso en él mismo. Además fue el incendio más fuerte de todo el ámbito estatal y se tardará mucho en recuperar todo lo que se ha perdido.

- Entre las líneas maestras de su mandato se encuentra potenciar los deportes autóctonos y en concreto la lucha canaria, ¿es verdad que se plantea instaurarla como asignatura obligatoria?

Los deportes que contienen las señas de identidad de un pueblos son importantísimos, y en nuestra Comunidad tiene especial relevancia la lucha canaria. Quizás como asignatura obligatoria no, pero sí como una actividad extraescolar importante, y estamos avanzando en ese sentido. Además queremos aprovechar el espacio que tenemos con la apertura de colegios para revitalizar otros deportes como la bola y la vela canaria.

- Sin abandonar el deporte vernáculo por excelencia, ¿es verdad que usted aboga por la reducción de peso de los luchadores?

Totalmente. Es un punto de vista en el que además coincidimos con la Federación, ya que actualmente se está produciendo una manifestación pública de todos los ámbitos para combatir el sobrepeso, y lo que no podemos es premiar al luchador más grueso y no al que más maña puede usar, algo que sucede sobretodo en edad escolar. Corremos el riesgo además de perder a estilistas, pero sobretodo porque el deporte lo que fomenta es salud, y creo que de esa forma se está favoreciendo justo lo contrario.

-¿Qué carencias ha observado en Lanzarote y cuáles son las iniciativas que se van a llevar a cabo en la Isla para solventarlas?

Pese a que llevo poco tiempo en el cargo ha sido el suficiente para darme cuenta de que hay ciertos deportes en Lanzarote que antes tenían gran arraigo y que ahora están atravesando una desaceleración. Me refiero al balonmano y a la vela latina. En este sentido, vamos a tomar las medidas necesarias para que la vela latina tenga la relevancia que en antaño, y no sólo en Lanzarote y ahora en Fuerteventura, sino que además pretendemos acercarla al resto de Islas. Para ello contamos con el apoyo de la Federación de Barquillos de Vela Latina para crear una sede en Tenerife e impulsar desde allí este deporte a las islas más occidentales. Además estamos apoyando a la Federación de Lanzarote para que cuente con unas instalaciones para la práctica de esta modalidad.

- Álvaro Pérez de momento ha dejado aparcada su carrera en los banquillos, su última experiencia como técnico fue en la Isla entrenando a la UD. Lanzarote, ¿no lo hecha de menos?

Sí es verdad que mi cargo actual me absorve todo el tiempo y muchas veces no tengo ocasión de pensar más allá del trabajo del día a día, aunque hecho de menos entrenar y por eso todas las mañanas me levanto a las 6:30 para ir al gimnasio. Creo que es una satisfaccion hacer deporte porque para mí significa muchas cosas; autoestima, disciplina, salud...Yo siempre diré que el médico siempre es médico, el maestro siempre es maestro y que el entrandor de fútbol siempre es estrenador de fútbol.

- Menudo sacrificio, levantarse cada día a las 6:30 para hacer deporte...

Yo lo veo como un tema de autodisciplina, pero no soy el único eh, que a esa hora le sorprendería toda la gente que hay con chándal y corriendo por ahí...Hasta nuestro Presidente de Canarias es otro que hace deporte cada día muy temprano.

- Bueno, continuando con su paso por la UD. Lanzarote hay que decir que su marcha fue traúmatica, porque los resultados deportivos no fueron buenos y se sintió defraudado por mucha gente en quien confiaba, ¿ya ha pasado página, ha sabido perdonar?

Otra cosa que no sea pasar página no tiene sentido, hay que mirar hacia delante. Ni siquiera se puede decir aquello de “arriero somos y en el camino nos encontraremos”. Eso ya es otro capítulo, y nadie me ha podido quitar jamás el afecto y el cariño de los conejeros, y de mí a todo lo que signifique Lanzarote. Yo creo incluso que tengo más amigos ahora que antes.

- ¿Confiaba, Álvaro, que el equipo se salvase la temporada pasada?

Yo estaba seguro de que se iba a salvar incluso estando yo. En mi último partido frente al Atlético de Madrid el equipo hizo un esfuerzo grande y mostró actitud, otra cosa es que los chicos no pudiesen dar más por otros motivos. Si no hubiese actitud e implicación sería un proyecto vacío, pero eso no pasaba.

- ¿Cómo valora Álvaro Pérez el hecho de que Victoriano Elvira haya abandonado la presidencia del club?

Es una decisión personal que ya llevaba meditando desde hacía tiempo. A mí siempre me pareció una persona seria y que no manifestaba una cosa y hacía otra.

- Pese a sus obligaciones y a la agenda apretada que tiene, imagino que no le faltará tiempo para estar pendiente del fútbol y para seguir a los dos equipos que lleva en su corazón, la UD. Las Palmas y la UD. Lanzarote. ¿Qué te ha parecido el comienzo liguero de los dos?

En cuanto a la UD. Las Palmas yo pensaba que podía haberlo hecho un poco mejor. La verdad es que no ha arrancado bien y lo peor es que se estanque en la posición en la que está durante mucho tiempo porque después empezarán a llegar las urgencias y todo será negativo. En cuanto a la UD. Lanzarote ha comenzado bien, no sólo en cuanto a la posición que ocupa en la clasificación sino también por las sensaciones que transmite. Es verdad que el resultado de su debut ante el Fuerteventura no fue bueno, pero el equipo se ha recuperado bastante bien en los dos partidos siguientes. Es importante que el conjunto rojillo esté en el inicio en una posición desahogada mirando para otro lado que no sea el descenso, porque eso permite trabajar con mucha más tranquilidad. En cualquier caso le deseo lo mejor no sólo a estos dos equipos sino al resto de conjuntos canarios en la categoría.

-Pues mister, ahora por lo menos no le juzgarán semana tras semana, es un consuelo...

Sí, mi mujer me lo dice, que estaré más relajado los fines de semana (entre risas).

"Uno de mis propósitos es rescatar a los deportes autóctonos de su ostracismo"
Comentarios