-Este viernes se celebra un pleno ordinario en Arrecife, ¿algún tema de especial importancia?
-Hay asuntos de trámite que hay que ir cerrando. Yo destacaría como el tema más importante, porque creo que es un asunto en el que hemos venido trabajando mucho tiempo desde el área de Medio Ambiente, el hecho de que se pueda abrir el expediente de Sitio de Interés Científico (SIC) para una parte de la marina de Arrecife. Se acuerda que hubo una vez un expediente que se inició y que recogía desde el puerto de Los Mármoles hasta La Concha, toda la marina de Arrecife. Ese expediente decayó, entre otras razones porque no fue justificado desde el punto de vista científico y no se argumentaron las razones técnicas que validaban el que se mantuviera esa delimitación. Entonces ahora a través del convenio que se ha hecho con la Universidad de La Laguna y con el CEMAL, el centro de investigaciones, pues se ha hecho un estudio científico que está avalado por esos informes que se incluyen en la documentación del pleno y se ha delimitado aquellas zonas que desde el punto de vista biológico, en fin, de la vida que hay, merece la pena hacer una actuación de preservarlo y declararlo Sitio de Interés Científico. Un Sitio de Interés Científico que estaría comprendido desde la altura de las salinas del Islote del Francés, las antiguas salinas, hasta el Islote de la Fermina. Se lleva el acuerdo para tomar una resolución, dirigirlo a la Consejería de Política Territorial y que ésta por resolución del consejero declare esa zona de la marina de Arrecife como Sitio de Interés Científico.
-La presidenta del Cabildo de Lanzarote, Inés Rojas, declaraba este martes, durante la presentación de las nuevas obras de remodelación de la ciudad deportiva, que es necesario hacer otro centro deportivo en Arrecife.
-Evidentemente el deporte es la inversión más rentable desde el punto de vista público. El Cabildo tiene una gran propuesta de hacer una nueva ciudad deportiva, donde se recojan todas las grandes áreas, como la raqueta, los deportes acuáticos, los deportes autóctonos... donde tengamos concentrados en ese centro deportivo todas las actividades que se puedan practicar. El Cabildo siempre ha pensado que ese tipo de instalaciones por el volumen de uso que necesitan y por estar concentrada la mayor parte de la población en Arrecife, deben estar aquí y en Arrecife lo que estamos haciendo es trabajar en la posibilidad de buscar un suelo que pueda ubicar ese tipo de actividad. Me consta que el consejero del Cabildo Luis Celestino está trabajando en una especie de memoria o proyecto básico que evidentemente forma parte de nuestro proyecto de cara a las próximas elecciones y de nuestras grandes apuestas. Nosotros estamos ahí plenamente al lado del Cabildo y evidentemente de la presidenta para tirar por esa senda.
-Es curioso que CC confíe las dos instituciones más importantes de la Isla en mujeres que son las iras de algunos. ¿Cómo se soporta esto?
-La crítica política siempre es muy fácil de soportar y creo que en este caso las mujeres, tanto Inés como yo, la vamos a aguantar con argumentos políticos y, sobre todo, la respuesta nuestra siempre va a ser las propuestas. Nunca va a ser ni el insulto ni la descalificación, ni la contaminación tergiversando la realidad. La respuesta nuestra va a ser primero demostrar que estamos avaladas por un gran partido y un gran proyecto que es CC. Hay miles de encuestas que circulan por ahí donde nos ponen en algunas en segundo lugar, en otras en el último, en fin, pero lo que sí dicen las encuestas y es una reflexión que salió de la reunión que tuvimos anoche, es que los ciudadanos piensan que el partido que mejor puede defender los intereses de Lanzarote es CC. Y por lo tanto, nosotros vamos a responder a ese tipo de agresiones que son bastante duras a veces y difíciles de soportar con propuestas. Propuestas de carácter insular que presentará
la presidenta y propuestas que en el ámbito de Arrecife me tocará presentarlas a mi junto con mi equipo. En seguir en la senda de trabajar. Vamos a responder con propuestas.
-El candidato del PSC al Ayuntamiento de Arrecife, Enrique Pérez Parrilla, insiste en la necesidad de que usted no apruebe inicialmente el Plan General de Arrecife...
-(Risas).
-¿Por qué se ríe?
-No, es una petición legítima. Evidentemente eso no se ha llevado al pleno porque seguimos pendientes de una serie de informes -en este caso falta solamente el jurídico, ya tenemos el técnico de la Consejería, y sabemos que está de forma oficiosa- y una vez que los tengamos, hay una realidad que clama el tomar una decisión para que Arrecife no se estanque. Cuando llegue el momento, yo creo que todos tendremos la posibilidad de tener un planteamiento a lo mejor de futuro o simplemente un planteamiento político. Yo creo que hay opiniones que a veces están estancadas en lo que hay. Ya lo hemos dicho otras veces, que no se haga nada y yo creo que nosotros estamos aquí para ofrecer soluciones, salidas, proyectos, visiones de futuro, para poner a este municipio en la senda del desarrollo. Que no se quede atrás, que ya se ha quedado atrás por muchas circunstancias, por no ser valientes. Y bueno, lo plantearemos en su momento y tendremos la posibilidad de explicar el por qué si. Y sobre todo hablar de futuro y de las nuevas ilusiones que queremos transmitirle a Arrecife, cómo queremos convertir esta ciudad cosmopolita y cultural en un centro neurálgico y económico de la vida insular y en un centro neurálgico de lo que significa Lanzarote en el contexto de Canarias. Por lo tanto, creo que habrá momentos de aclarar y que cada uno se retrate y diga sus razones porque el no por el no ya lo hemos comentado muchas veces, es una solución a veces más fácil pero creo que hay que tener una postura que tenga un contenido razonado y que explique el por qué no. Dónde está lo que está mal. Y si por el contrario en la balanza las cosas son más positivas, pues hay que tirar para adelante sabiendo que evidentemente esa no es la solución de los problemas de Arrecife, es simplemente empezar a caminar en una autopista con muchos carriles que permite diversificar la economía y no caminar simplemente en una acera de medio metro donde no tenemos posibilidades ni margen de maniobra. Pero bueno, cuando llegue el momento y tengamos toda la documentación que estamos en esa recta casi casi finalísima, pues entonces cada uno podrá manifestar las razones para que Arrecife si o Arrecife no y ahí nos retrataremos todos. Yo sí le puedo asegurar que nosotros tenemos un proyecto de ciudad metido en la cabeza de cada uno de los que estamos trabajando por Arrecife. Es un proyecto de ciudad en el que CC se va a implicar a tope, en el que el equipo que va a estar al frente de Arrecife nos vamos a implicar a tope trabajando como lo hemos estado haciendo, donde no ha habido ni un paso atrás. Por lo tanto, en ese momento ya tendremos la posibilidad de hablar de futuro, de proyectos, de ilusiones, de estrategias y no echar mano del no por el no. La verdad que eso ya no funciona ni en Arrecife, ni siquiera en Lanzarote. La gente quiere soluciones a los múltiples problemas de infraestructuras, de equipamiento, de falta de ocio, de falta de espacios que necesitamos y la verdad que ahí la apuesta nuestra, la apuesta de CC, va a ser contundente y en esa línea vamos a trabajar y espero llegar a todos los rincones para que la gente comprenda cuál es el proyecto que estamos defendiendo.
-Usted habla de un Arrecife de progreso, que dé respuesta a las exigencias que tiene actualmente, que adquiera el relieve que demanda ser la tercera capitalidad de Canarias, ¿pero en qué pilares se fundamenta esa esperanza?
-Hay que hacer un esfuerzo de explicar. Eso forma parte de nuestra carta de presentación para decir qué es lo que queremos para Arrecife. No sé, es que estamos en un punto tan importante de cambio en la ciudad, porque cambia su gente, cambia su equipamiento, su modelo económico y entonces, bueno, tenemos que darle respuesta también a eso. Mire, ayer (el martes) que presentamos desde nuestro punto de vista una de las actividades que van a suponer un punto y aparte en la historia cultural de Arrecife, que es el programa Malpaís de teatro, danza y baile. Un mes de actividades. Hay 39 actuaciones, la mayoría de ellas las vamos a intentar hacer gratuitas, sólo se cobra en tres actuaciones, una vale 6 euros, otra 8 euros y otra 20, intentando poner precios que los ciudadanos también los podamos pagar y no suponga una carga muy grande. Y bueno, pues eso que pretende ser el Festival de Invierno del Atlántico lo vamos a celebrar dignamente en el recinto cerrado que tenemos en esta carpa, que no es una carpa cualquiera, aparte de que van a haber espectáculos en la calle por el Castillo San Gabriel, por el Charco, en fin, porque es un teatro donde hay actuaciones interactivas. Yo espero que todos los ciudadanos se impliquen, jóvenes, mayores y niños, porque hay para todas las edades. Lo vamos a hacer allí dignamente porque hemos dicho si no tenemos las instalaciones vamos a apostar de verdad por un espacio cultural, por lo menos por una semana de arte, teatro y danza. Bueno, pues eso forma parte de las grandes necesidades que tiene Arrecife. Falta de equipamiento cultural, falta de suelo para la universidad... Aquí podríamos tener la carrera de Derecho, la carrera de Empresariales, aparte de las que ya están. Por qué los ciudadanos de Lanzarote, aparte de que se podrían beneficiar los de Fuerteventura que podrían venir con el coche, no tenemos derecho a disfrutar de esos equipamientos. Por qué no tenemos nosotros la posibilidad de instrumentar una ciudad teniendo suelo para que se abarate el suelo para las viviendas. El PSC ha hecho una propuesta de viviendas para jóvenes a 60.000 euros.
-¿Qué sucede, que no se lo cree?
-Yo la firmo mañana pero que me diga cómo lo va a hacer, porque me parece demagogia barata. Sólo se puede hacer si hay instrumentos que tienen la responsabilidad de ponerlos en marcha los ayuntamientos para que aparezca suelo y se le obligue a los grandes propietarios del suelo a hacer esas viviendas. Eso transforma la ciudad, eso le da a la gente la posibilidad de acceder a aquello que más necesita que es la vivienda y además disfrutar cuando tengamos el teatro, la universidad, y otro tipo de cosas. Pero yo le hablo de tres cosas que me parece que son pilares que estamos demandando. Evidentemente la circunvalación se va a adjudicar, se va a convertir en cuatro carriles tipo rambla, pero el objetivo nuestro es que sea una rambla y que seamos capaces de ponernos de acuerdo en trazar, -en el Plan General aparecerá- la nueva circunvalación por encima de Argana Alta y que la ciudad se cohesione. Eso es un proyecto de ciudad, eso es futuro y eso es en lo que estamos trabajando y permanentemente luchando. Los ciudadanos entienden esto que estoy diciendo. Los ciudadanos si tienen hijos saben lo que les cuesta estudiar fuera, lo que les cuesta pagar una hipoteca y entonces nosotros queremos hacer eso. Ese es mi proyecto de ciudad, un proyecto de ciudad sociable, habitable y para todos los que estamos aquí facilitándole el acceso a aquello que la Constitución nos da por ley a través de los medios que pueden poner quien tiene la competencia en la gestión y en el ordenamiento del suelo urbano, que en este caso son los ayuntamientos. Vamos a apostar por ello y verán ustedes que conseguiremos una ciudad que será el centro neurálgico de Canarias. Un punto atractivo con esta impresionante marina que nos queda por desarrollar, con este puerto que tiene unas proyecciones de futuro donde me consta que el Ministerio de Fomento quiere apostar por este puerto a pesar de que los catetos que tiene aquí del PSC, empezando por Manuel Fajardo Palarea y siguiendo por Carlos Espino, no quieren sino paralizar las cosas, que no se haga nada. Llevan así dos años. Y por lo tanto ese es el proyecto y esa es la idea que nosotros queremos vender. Eso es apostar por el futuro y nosotros lo tenemos muy claro.
-¿Y qué pasa con los barrios?
-El dato que le he dado de que voy a luchar porque la circunvalación se convierta en una rambla es un elemento de cohesión...
-¿Pero eso es viable?
-Actualmente no está prevista una nueva circunvalación. Hubo una propuesta cuando don Enrique Pérez Parrilla fue presidente del Cabildo, una propuesta de una circunvalación por fuera que la desecharon en el mismo Cabildo. Les daba miedo que protestara la gente porque es mejor no hacer nada para que nadie proteste. Se desechó. Hoy hubiéramos tenido resuelto este problema. Entonces en el convenio de carreteras Canarias-Estado, que es el que pone el dinero y nosotros ponemos los suelos, no hay prevista una nueva circunvalación pero eso no quiere decir que no se pueda prever en ese convenio, que todas las fuerzas políticas en Canarias declaren de interés general una nueva vía que proponga en este caso el Ayuntamiento con el consenso de todas las fuerzas políticas. Entonces hay que empezar desde abajo, lo que tiene que haber es unión. Ese es un elemento de cohesión porque Arrecife tiene 25 kilómetros cuadrados, las distancias en Arrecife son mínimas y si yo no tengo barreras físicas evidentemente estoy cohesionando esto. Estoy acercando los servicios. Además, nosotros tenemos previsto algo que llamamos tres oficinas de atención al ciudadano. Hemos dividido a Arrecife en tres distritos. Y es una propuesta que está vinculada al Plan General pero que nosotros la vamos a defender y va a ser nuestra gran bandera. Y va a haber además un concejal de distrito en cada uno de estos barrios. Esa es la gran propuesta que nosotros tenemos, una forma de acercar a la administración. Va a haber el concejal que antes llamábamos el alcalde pedáneo. Estará el teniente de alcalde, el alcalde, pero también el concejal de distrito.