La consejera de Hacienda del Cabildo de Lanzarote. Isabel Martín Tenorio, tiene clara la buena sintonía que hay entre su institución y el Ayuntamiento de Haría a la hora de cumplir con la sentencia que obliga al pago del canon por la Cueva de los Verdes pero aclara que hace falta ver cuál es la mejor forma de abonar esos veinte millones de euros para que no suponga una desestabilización de ambas instituciones. En el programa A Buena Hora de Crónicas Radio – Cadena Cope aseguró que es normal que los Cabildos quieran dejar bien atado todo lo que tiene que ver con los fondos que van a recibir del FDCAN para que cualquier posible cambio político no les deje sin los recursos necesarios para ejecutar sus proyectos.
- ¿Le está tocando a la puerta de su departamento mucha gente para pedir perras ahora a final de año?
- Sí, forma parte del anhelo infantil que tenemos todos del día 6 de enero pero los recursos son los que son y están muy limitados y hay que establecer prioridades.
- ¿Están trabajando ya en el presupuesto del próximo ejercicio?
- Efectivamente. Estamos en la fase de elaboración del borrador. La semana que viene tendremos dos o tres escenarios en el borrador que se pueden presentar y empezaremos nuestra ronda de reuniones con cada área para establecer el orden de prioridades.
- ¿Pueden hacer bien su trabajo teniendo en cuenta la incertidumbre que hay en el Gobierno central?
- Está claro. Las distintas modificaciones que ha habido en el Gobierno de Canarias también afectan. Nosotros tenemos que subirnos al carro de las administraciones grandes pero siempre se trabaja sobre una previsión razonable y realistas y ponernos a rodar. Tenemos la posibilidad política de sacar adelante las cosas en un acuerdo plenario y es nuestra obligación sacarlo porque así lo merece la institución y los proyectos de las distintas áreas.
- Como socialista, ¿está convencida de que se va a cerrar un gobierno estatal o cabe la posibilidad de otras nuevas elecciones?
- Yo espero que sí. Lo mismo que antes de las elecciones lo veíamos todo muy nublado, parece que se está dando el escenario para que se cierre. Quedan flecos y la distribución parlamentaria es complicada pero tendrá que darse un equilibrio de fuerzas.
- ¿Tiene previsto el Cabildo de Lanzarote enmendar el presupuesto del Gobierno de Canarias?
- Yo creo que sí. Todavía es un tema que no he trabajado en profundidad pero sé que Jacobo está viéndolo en el tema de las obras como también hemos estado en las modificaciones del medio punto del IGIC y la renegociación de los fondos FDCAN. Hay una serie de cosas que se han ido cerrando pero nos falta ver la situación inversora en Lanzarote, que todavía no he trabajado dentro del grupo de gobierno pero nos tenemos que poner ya.
- Es normal que los cabildos no estén de acuerdo ante la posible pérdida de recursos…
- Lo que quieren los cabildos es dejar todo cerrado y anotadito para que no quede ningún fleco suelto y que si se produce cualquier cambio político, no salgan perjudicados. Como cabildos, esto nos obliga a unos niveles de inversión y ejecución y debemos tener fondos propios para ello. Además, están los plazos de ejecución, que en la Administración son muy lentos. A veces lograr la ejecución completa de todos los fondos no es fácil y nos hemos visto en la situación de tener que devolver algo, que es lo que tenemos que evitar de cualquier manera.
- Celestino Socas ha dicho que van a esperar a finales de enero para aprobar los presupuestos. ¿Cuándo van a poder saber qué dinero debe dar el Cabildo a este ayuntamiento por el canon de la Cueva de los Verdes?
- Estamos trabajando y ya hemos tenido una reunión con Haría con el reconocimiento de que hay que abonar ese dinero sin que afecte a la estabilidad presupuestaria y a la regla del gasto de cada una de las instituciones. Nosotros tenemos una serie de controles del ministerio que nos indican qué cantidad de dinero podemos gastar y cómo. Lo que hay ahora es un tema técnico básicamente porque la voluntad política existe de liquidar esa deuda. Hay que entender que también para el Ayuntamiento es una locura que le vengan veinte millones de euros de repente y hay que ver cómo se puede hacer bien técnicamente. Lo que sí hay es un diálogo fluido y la voluntad de ambas instituciones para acatar la sentencia.
- Han tenido una reunión de la Red Tributaria a la que se ha sumado San Bartolomé. ¿Cómo se la ha encontrado?
- Yo siempre he sido partidaria de insularizar el servicio porque se optimizan los recursos personales y jurídicos en las fases complicadas. La migración de los datos fue complicado pero con el tiempo se fueron depurando los errores y ahora hay un equipo muy motivado y muy ilusionado con la intención de la incorporación de San Bartolomé.
- ¿Entiende la negativa de los ayuntamientos de Tías y Yaiza para incorporarse?
- Desconozco este asunto porque no hemos tenido una documentación sobre este tema. A lo mejor ellos tienen recursos jurídicos potentes para ejecutar determinados tributos que para otros ayuntamientos con menos capacidad técnica son eran problema. Arrecife se ha encontrado con sentencias muy gordas y con recursos muy grandes respecto a su capacidad jurídica del mismo modo que yo vi en Teguise cuando fui concejal. Este tipo de situaciones dan lugar a indefensión sobre todo del bien común.
- Dicen en Coalición Canaria que la retirada de las esculturas del Castillo es una aberración provocada por el revanchismo que hay en el PSOE contra Pedro San Ginés. ¿Usted qué opina?
- Creo que es un cambio de criterio y no se hace por fastidiar. Es una cuestión de criterio político y el nuevo gobierno considera que hay determinados elementos que no deben estar integrados dentro de la red de centros de Manrique y ese es el criterio. Era una instalación temporal, que tampoco era exclusiva. Los Centros sí son singulares y únicos en el mundo y es lo que se intenta preservar.