sábado. 10.05.2025

- "Queremos que como mucho para finales de 2017 y principios de 2018 esté operativa la obra de ampliación del puerto de Playa Blanca"

- "Entendemos que puede haber trascendencia penal en esa actitud presuntamente prevaricadora de funcionarios y autoridades que hayan adoptado distintos criterios en las prospecciones de comunidades donde gobierna el PP y las de aquí, que parece que para el Estado somos unos ciudadanos que viven en una colonia y a los que se puede pisotear"

- "Inés Rojas es una compañera valiosa y trabajadora. Lo sorprendente es que coja cuerpo una polémica de esta naturaleza"

El consejero de Obras Públicas, Transportes y Política Territorial del Gobierno de Canarias, Domingo Berriel, ha dejado claro que si Lanzarote quiere “engancharse” a las inversiones requiere la inmediata aprobación del Plan Insular de Ordenación del Territorio (PIOL). El consejero insiste en la entrevista concedida al programa 'A buena hora' de Crónicas Radio-Cope Lanzarote en que, de no ser así, el panorama de la ordenación del territorio sería "caótico", dada la antigüedad del anterior PIOL, que data nada menos que del año 1991, es decir, de hace 23 años. Berriel, que recuerda que el documento recibió el visto bueno hace tiempo con su informe de impacto medioambiental, insta al PSOE, socio de gobierno de CC, a que respalde el documento para su aprobación inicial. El consejero repasa también las inversiones pendientes en la Isla y los proyectos que se están ejecutando, los últimos acontecimientos relacionados con las prospecciones petrolíferas en Canarias y la actualidad de su partido, Coalición Canaria.

- Consejero, el otro día usted dijo que la obra de la Circunvalación de Arrecife estará lista en el primer trimestre del año que viene. ¿Usted cree que esto será posible?

- Sí, debe ser posible. Las obras siempre pueden enredarse, pero tenemos que apremiar al contratista para que las termine en plazo. Yo creo que a esos trabajos les queda unos 3 ó 4 meses de obra si se trabaja al ritmo adecuado. Esta obra no merece más retrasos. Muchas veces las obras se retrasan por cuestiones ajenas a la misma, como es el caso, pues para la Circunvalación hubo que desviar ciertas líneas telefónicas y otros problemas, pero ya estamos dando plazos concretos a la contrata para terminar.

- Para eso hará falta que el dinero esté garantizado, ¿verdad?

- El dinero está garantizado. Hemos puesto para el año que viene el dinero que falta para terminar la obra y para su liquidación, incluso se han puesto las partidas complementarias que se han ido solicitando durante este tiempo. Por tanto, la obra tiene el presupuesto adecuado para terminarse de forma adecuada, y la vamos a terminar con la máxima calidad y seguridad.

- Hablando de dinero, en Lanzarote y Fuerteventura habitualmente hay quejas por las inversiones del Gobierno de Canarias. ¿Ustedes van a enmendar los próximos presupuestos para dale mejoras a estas dos islas?

- No. El presupuesto para ambas islas no puede tener motivos de queja. Los recursos para el año que viene en Canarias están muy disminuidos por los recortes del Estado, que ha incurrido en un incumplimiento flagrante en el convenio de Carreteras. Son ya más de 620 millones de euros los que acumula el Estado como deuda en esta materia solo en la presente legislatura. También tenemos que dedicar fondos para fines sociales esenciales pero, pese a eso, hemos puesto unos 400 millones de euros propios de la Comunidad Autónoma. Por tanto, el esfuerzo está hecho.

- Háblenos de la obra del puerto de Playa Blanca. ¿Cuándo cree que podrá ejecutarse y concluirse esta obra?

- Bueno, lo que ha retrasado este proyecto, su declaración de impacto medioambiental y la petición para la adscripción del dominio marítimo-terrestre ha sido la falta de consenso entre administraciones, que ya lo hemos conseguido. Esa adscripción del dominio marítimo-terrestre de Costas a Canarias será inminente. Nos dicen que incluso podría salir antes de fin de año e inmediatamente sacaremos la obra a licitación. Calculamos que los seis primeros meses del año serán necesarios para la licitación y adjudicación, pero también creemos que contaremos con otros seis meses del año que viene para ya iniciar las obras. Hemos puesto lo máximo que estimamos puede ser ejecutado: más de 7 millones de euros. Queremos que como mucho para finales de 2017 y principios de 2018 esté operativa. Las obras deben tener continuidad, acabarlas cuanto antes por seguridad y que el mar no se la lleve. En consecuencia, hay un acuerdo entre el Gobierno y Puertos Canarios para financiar ese proyecto y se le ha dado la máxima prioridad.

- Hablamos también de la ordenación del territorio. En Lanzarote parece que Coalición Canaria intenta aprobar de forma inicial el Plan Insular de Ordenación del Territorio (PIOL), pero de momento el PSOE no lo respalda. ¿Qué importancia tiene la apoibación de ese Plan insular para el resto de planes generales de los distintos municipios de Lanzarote?

- Bueno, pues como todo en la vida. Lo que no está planificado, es caótico y por tanto no se pueden planificar desarrollos sostenibles y se resiente desde la economía hasta la preservación de los propios recursos naturales. Una isla tiene que tener actualizado su plan insular si quiere realmente engancharse al desarrollo y si quiere, tras esta crisis, contar con las herramientas necesarias para evitar decisiones no deseables. Debemos tener la maquinaria engrasada y no perder oportunidades de crecimiento económico razonable, adecuado y planificado, de tal forma que se configure eso con lo que a todos se nos llena la boca, el desarrollo sostenible. El Plan Insular de Lanzarote es muy antiguo y ya no responde a las necesidades que tiene la Isla a día de hoy. Yo confío en el esfuerzo que ha hecho el Cabildo por tener el Plan insular, que hace bastante tiempo que tiene la Memoria Ambiental aprobada por la COTMAC, con lo que todo lo que tiene que ver con la sostenibilidad medioambiental está garantizada. Creo que hay que hacerse un esfuerzo de consenso para que sea aprobado con el mayor respaldo posible.

- ¿Notó a su compañero, el presidente del Cabildo, Pedro San Ginés, preocupado con este asunto?

- Hombre, un presidente siempre se preocupa por que el documento más importante para el futuro de su isla salga adelante; eso es genérico y normal, pasa en Lanzarote, en Fuerteventura y en todas las islas. Tanto Lanzarote como Fuerteventura deben tener sus planes insulares adecuados pues, además, ambas islas están llamadas a liderar el desarrollo económico y sostenible en Canarias. Son dos islas con magníficas posibilidades.

- Sobre la situación de los hoteles ilegales de Lanzarote, al final parece que no se va a acometer ningún derribo a pesar de que ahí están las sentencias judiciales.

- El derribo de un esfuerzo de inversión, de una infraestructura turística, siempre es un fracaso, no es para enorgullecerse. Es verdad que hay cosas que no se han hecho bien, y en muchas de ellas el reproche jurídico y social procede de haberse saltado ciertos informes preceptivos. Muchas de esas infracciones provienen precisamente de falta de planeamiento o de un planeamiento inadecuado. ¿Qué hemos hecho? Lo que hemos hecho ha sido apretar la máquina y el trabajo para poder contar con los planeamientos adecuados. En Yaiza por ejemplo había problemas importantísimos. Ahora hay ya un recién aprobado Plan general y el que quiere acogerse a él puede hacer un esfuerzo. No se ha hecho pensando en una amnistía ni en nada parecido. Simplemente, quien quiera ponerse en la senda de la legalidad lo puede hacer. Algún hotel tendrá que adaptarse y hacer algunas modificaciones, pero esa disorbitada posibilidad de tirar hoteles, sinceramente, nuestra economía no lo puede permitir. El turismo da un empleo importante y todos los recursos son necesarios.

- Entonces, cuando se hablaba de un desmadre urbanístico, eso no se correspondía con la realidad de Lanzarote, ¿no?

- No. En absoluto. Y además esas cosas hacen daño. Exagerar ese tipo de asuntos no trae nada positivo. Lanzarote no es Marbella ni parecido y ojalá no lo sea nunca. Creo que se han juntado muchas cosas. Es verdad que hay cosas que no se debieron permitir, pero lo cierto y verdad es que las cosas hay que tratar de reconducirlas, que es lo que hemos intentado hacer con el planeamiento de Lanzarote.

- Manda la actualidad. Esta semana una de las noticias principales fue el anuncio del Gobierno de Canarias, que confirma que acudirá a la vía penal con el tema del petróleo, viendo que ha sido imposible paralizarlo por otras vías, ¿no?

- Bueno, todavía está pendiente la paralización cautelar de las prospecciones con la Sala de lo contencioso-administrativo. Incluso se van a reunir las dos salas a las dos, dada la gravedad de la decisión del Ministerio de Industria. Estamos esperanzados en que se puedan paralizar, pero no obstante, la arbitrariedad y el abuso del Ministerio de Medio Ambiente, de la Dirección General de Costas y de la Dirección General de Medio Ambiente es patente. Han hecho un trato muy diferenciado entre las prospecciones canarias y las del Mediterráneo. Allí dicen que hay que preservar a tope los valores naturales de flora y fauna, y aquí dicen que no son importantes y que no hay que tenerlos en consideración. Entendemos que hay una manifiesta arbitrariedad que violenta la Constitución, una arbitrariedad intencionada para prohibir allí lo que se permite aquí, aparte del desprecio tan grande que nos hacen. Entendemos que puede haber trascendencia penal en esa actitud presuntamente prevaricadora de funcionarios y autoridades que hayan adoptado distintos criterios en las prospecciones de comunidades donde gobierna el PP y las de aquí, que parece que para el Estado somos unos ciudadanos que viven en una colonia y a los que se puede pisotear.

- Sobre lo que ha pasado con Ruano e Inés Rojas esta semana, ¿cómo ha vivido usted este asunto?

- Bueno. No son buenas las polémicas y en este caso de una anécdota se ha hecho un problema que creo que debemos resolver en el partido. La compañera Inés Rojas es una magnífica compañera, una persona muy valiosa y trabajadora y que se dedica de pleno a la responsabilidad que ha decidido adoptar. Creo que debemos apoyarla. El hecho de tener un lapsus es humano. Yo también los tengo y creo que hay que reconducir las cosas y no darle mayor importancia. Lo sorprendente es que coja cuerpo una polémica de esta naturaleza.

"Una isla tiene que tener actualizado su Plan Insular si quiere realmente engancharse...