sábado. 10.05.2025
David de la Hoz, vicepresidente de la Mesa del Parlamento de Canarias y diputado del Grupo Nacionalista Canario por Lanzarote

"Lo triste es que los partidos que se reunieron más de 15 veces para tumbar al presidente del Cabildo no hayan movido un dedo para salvar Arrecife"

"A quienes no le interesa que no salga adelante el Plan General de Arrecife es a los ciudadanos de Arrecife, entre otras cosas porque en el suelo industrial de Playa Honda, en San Bartolomé, se están instalando grandes superficies, que están generando economía y empleo"

- "Me parece bien que la alcaldesa de Arrecife haya incorporado como asesor a Basilio González Tejera. Es una persona que tiene mucha experiencia. Estamos hablando de una cuestión de asesoramiento y si puede ayudar y si a él le va bien, no tengo nada que decir"

David de la Hoz, vicepresidente de la Mesa del Parlamento de Canarias durante esta legislatura y diputado del Grupo Nacionalista Canario por Lanzarote, ha denunciado en la entrevista concedida este viernes al programa 'A buena hora' de Crónicas Radio-Cope Lanzarote, que los partidos de la oposición en el Cabildo que "se reunieron más de 15 veces para tumbar al presidente pero no han movido un dedo ni se han reunido una sola vez para salvar Arrecife". De la Hoz considera en relación a la capital de la Isla que existen ciertos intereses por que la zona comercian e industrial de Playa Honda siga desarrollándose en detrimento de Arrecife. El que fuera hasta hace unos meses secretario general de Coalición Canaria (CC) en Lanzarote ha expuesto, frente a las críticas de la oposición tras conocerse las inversiones del Gobierno regional para la Isla en los últimos 16 años, que éstas "van mejorando sustancialmente".

- ¿Qué le parece la época que le ha tocado vivir a Migdalia Machín como secretaria general de Coalición Canaria justo después de que usted abandonara el cargo, no parece que lo esté teniendo fácil, no?

- Pues sí, la verdad es que fue tomar el mandato como secretaria general del partido y comenzaron a complicarse aspectos como estabilidad en instituciones como el Cabildo, que afortunadamente parece que ha quedado en nada. Solo en ruido, en mucho ruido y reuniones de la oposición para intentar tumbar al Gobierno del Cabildo y a Pedro San Ginés. Es una institución que funciona razonablemente bien, tras diez años de estabilidad. Seguramente, tras 20 años con 13 presidentes del Cabildo, nadie hubiera confiado en que contaríamos con esta década de estabilidad.

- Pero faltó muy poco para que se llevara la censura, ¿verdad? Falto solamente la participación del PIL.

- Sí, sí. El juego democrático establece que cualquier mayoría puede sustituir como alternativa al Gobierno actual, lo que es legítimo. Lo que no es tan legítimo es querer tumbar a un Gobierno sí o sí y porque se están haciendo cosas, porque no podían dejar que Pedro San Ginés llegara como presidente hasta las próximas elecciones de 2019 pues si no no lo vamos a poner quitar. Sin embargo, no hemos visto que la oposición se haya reunido ni una sola vez para tratar los asuntos vitales, estratégicos, para abordar problemas del Ayuntamiento de Arrecife, donde se concentran prácticamente el 50 por ciento de la población de la Isla.

- Esta semana se ha vuelto a detectar la bajísima inversión que realiza el Cabildo con el dinero que ustedes pelean en el Parlamento de Canarias. ¿Cuál cree que es la fórmula para terminar con este problema?

- El problema de la falta de personal es generalizado en todas las instituciones de la Isla. Hay falta de técnicos y déficits en las oficinas técnicas tras una crisis que también nos ha dejado la imposibilidad de dotar a las administraciones con personal técnico. Es lo que estamos recogiendo. Ya se ha puesto en marcha creo que es el quinto Plan de Inversiones Municipal para los siete ayuntamientos y también hay una cosa y un retraso importante. Me constan que las oficinas técnicas están a tope, saturadas, a toda máquina tratando de sacar adelante proyectos ya que se han conseguido muchos recursos en estas dos últimas legislaturas. Para ser honestos, también tengo que decir que los temas estratégicos se han resuelto, como la gestión de residuos y la gestión del Complejo Ambiental de Zonzamas, Inalsa, que estaba intervenida judicialmente y cómo está ahora; o cómo estaban los Centros Turísticos, con incluso pérdidas, y cómo están ahora.

- Claro, pero lo que no es comprensible es que se logre el dinero pero no se gaste, ¿no?

- Pues habrá que ponerle solución. Me consta que el Cabildo va a sacar una bolsa importante de técnicos, ingenieros, arquitectos, topógrafos, ... para evitar que esto siga sucediendo.

- ¿Y no le parece, como dice Jesús Machín, que los ayuntamientos podrían gestionar los proyectos y el Cabildo solo financiarlos?

- Bueno, creo que los ayuntamientos están igual o peor que el Cabildo en cuanto al personal, en general.

- Centrándonos en Arrecife, ¿cree usted que fue un error mandar a los concejales de CC salir del Gobierno? ¿No cree que fue un error de estrategia viendo lo que está sucediendo ahora?

- Hay que recordar que día sí y día también el run run generalizado era que qué hacíamos ahí todavía y que nos estábamos quemando.

- Claro, pero sus compañeros fueron los primeros que dejaron claro que se querían ir, ¿no?

- Sí, pero también los compañeros estaban en primera línea de esta batalla. La organización siempre trató de mediar y de que tuviéramos altura de miras. Si nos dedicamos a la política es para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Decidimos que lo mejor era mantenernos en un primer momento, siendo conscientes de que las dificultades sin CC en ese Gobierno iban a ser tremendas, como estamos viendo.

- En CC están ustedes realizando una ronda de contactos no para buscar una moción de censura sino para abordar la situación de Arrecife, ¿verdad?

- Efectivamente. Queremos que todos se impliquen y estamos abiertos a plantear opciones en las que podamos pactar ciertas cosas básicas. Ahora tenemos el lío otra vez del Plan General, que lleva más de una década dando vueltas. El Plan de la legislatura de 2003-2007 se tiró a la basura perdiendo 2 millones de euros y sin ninguna propuesta clara. Se podía haber modificado o mejorado pero se tiró a la basura. Ahora mismo el documento es un documento de trabajo en el que se puede planificar.

- Ya, pero en Arrecife siempre se vuelve a hablar de lo mismo, como el debate otra vez reabierto de que el Islote de El Francés debe tener uso público. Si acaba el Ayuntamiento de Arrecife de elaborar un plan de pagos para el solar de Ginory, ¿cuánto costaría indemnizar a los propietarios del Islote?

- Un plan de pagos por valor de casi 30 millones de euros para Ginory. Indemnizar a los propietarios del Islote nos costaría en torno a 190 millones de euros. Si el Ayuntamiento de Arrecife cuenta con un Presupuesto anual redondo de 50 millones de euros, estamos hablando de estar cuatro años sin Presupuestos, sin fiestas de carnavales, sin servicios sociales, sin nada. Pero lo del Islote es solo uno de los problemas. No hay por ejemplo un centro de salud en Argana Alta porque no hay suelo disponible. En eso nos tenemos que poner todos, en los temas que les preocupan a los vecinos. No vale estar jugando ahora y propiciar que los intereses de algunos propietarios que tienen grandes bolsas siguen estando acotados. Hay que sentarse con todo el mundo y también con los legítimos propietarios de esas bolsas de suelo.

- ¿Pero a quién le interesa que no salga adelante el Plan General de Arrecife?

- No le pudo decir a quién le interesa que no se saque adelante, pero sí a quien no le puede interesar: a los ciudadanos de Arrecife, entre otras cosas porque en el suelo industrial de Playa Honda, en el municipio de San Bartolomé, se están instalando grandes superficies, que están generando economía y empleo. Eso lo necesita también Arrecife, y no solo San Bartolomé. Hay cuestiones en las que nos va el futuro de esta ciudad. No es de recibo que nos neguemos a abrir el documento para que se mejores muchas cosas. Ese proceso lo tiene que liderar el Gobierno de Arrecife.

- Esta semana Somos Lanzarote denunció que Lanzarote ha sido la tercera isla por la cola en inversiones en los últimos 16 años para el Gobierno de Canarias. Esta semana vino el presidente, Fernando Clavijo, para inaugurar obras y firmar el nuevo convenio del FDCAN. ¿Se va amejorar esa inversión de Canarias para Lanzarote?

- Esta semana vino el presidente para inaugurar la Resonancia magnética, que cuesta más de un millón de euros y que era una reivindicación histórica. Hasta ahora se habían 5.000 resonancias al año con un servicio externalizado con una empresa y ahora por fin, en una semana, ya estará funcionando esta máquina extraordinaria. Las cosas han mejorado sustancialmente. Hay 140.000 tarjetas sanitarias en la Isla. ¿Saben cuántas consultas realiza cada año el Servicio Canario de Salud en Lanzarote? Más de un millón de consultas al año. Claro que las cosas se pueden seguir mejorando, como las listas de espera, los tiempos de los pacientes, etcétera, pero creo que el consejero Baltar ha sido un magnífico fichaje junto al equipo que le rodea. El Área de Salud ha vuelto a tener a Erasmo García al frente. Nos encontramos con 9 millones de euros cuando volvió en febrero de 2016 en el departamento del Área de Salud de Lanzarote y las cosas van mejor. Claro que hay casos en los que se espera demasiado, pero entre otras cosas, porque abusamos y saturamos las urgencias especializadas y deberíamos ir más a las urgencias primarias de los centros de Valterra o Tirterroy.

- ¿Y qué le ha parecido la incorporación de Basilio González Tejera, actual militante de Coalición Canaria en Lanzarote, y de otros afiliados de CC, como nuevos asesores de la alcaldesa de Arrecife?

- Me parece bien. Creo que Basilio es una persona que tiene mucha experiencia. Estamos hablando de una cuestión de asesoramiento y si puede ayudar y si a él le va bien, no tengo nada que decir.

"Lo triste es que los partidos que se reunieron más de 15 veces para tumbar al...
Comentarios