miércoles. 14.05.2025

El vicepresidente del PIL y consejero del Cabildo insular de Lanzarote, Manuel Cabrera, aseguró en el programa A Buena Hora de Crónicas Radio de este viernes que si todas las personas que forman parte de algún partido político pudieran expresar sus opiniones libremente, sería mucho más fácil llegar a acuerdos de futuro. Sin embargo, no ve factibles alianzas con Coalición Canaria de cara a las elecciones regionales, ya que asegura que es una formación en la que están más interesados por sus posicionamientos personales que en el bien de Lanzarote o el interés general.

Aseguró que aunque el PIL debe mantener su independencia en el ámbito local, sería deseable que las fuerzas nacionalistas se unieran en ámbitos más amplios, algo que todavía requeriría de muchas conversaciones y tiempo.

En cuanto a la situación del partido en Arrecife, reconoció que es un “pollo descabezado” pero confía en encontrar pronto un líder que coja las riendas con el apoyo de sus compañeros.

“Aquellos que están más preocupados por si están en listas que por hacer su trabajo, deberían ser expulsados de la política”

“O el PIL cambia su forma de ser en determinados ámbitos o no vamos a tener cabida en la cobertura de muchos medios de comunicación que a fin y al cabo son empresas”

“Creo que el PIL es el único partido realmente independiente, rebelde, incómodo y que no se atiene a lo que marcan ciertos poderes”

“Seguramente las cosas se recompondrán en Arrecife y volveremos a tener un candidato sólido y de garantía”

- Empieza el nuevo curso tras las vacaciones y es de suponer que a partir de ahora todo el mundo tiene que ponerse las pilas. ¿Qué agenda tiene prevista el PIL de cara a los próximos días?

- Vamos a seguir el ritmo que estábamos llevando, con las reuniones y los trabajos que estamos haciendo desde el último congreso. Entonces se estipuló un calendario que se ha ido cumpliendo casi religiosamente y vamos a seguir con ello. Seguramente la semana que viene volverá a haber Ejecutiva.

- ¿Tienen ya perfiladas las listas para las elecciones?

- Para ser claros, a partir de ahora, espero que se siga trabajando como toca, máxime en unas circunstancias que no son las mejores para Lanzarote. Hay muchas personas dentro de todos los partidos políticos, incluido el PIL, que ya están nerviosos por si van a ir colocados en listas y da la impresión de que están más preocupados por su futuro posicionamiento en puestos de salida que en estar trabajando. A mí me parece una pena y creo que aquellos que están más preocupados por si están en listas que por hacer su trabajo, deberían ser expulsados de la política. Entiendo que es algo natural y que funciona así y que la gente tenga ganas de estar o seguir y a veces hay un poco de todo, con gente que quiere seguir con su sueldo y no perder el puesto.

- ¿Va a influir a la hora de hacer las listas del PIL la alianza, que se da ya por hecha, con la alternativa nacionalista y la unión de alguno o varios partidos en la isla?

- Hay mucho que hablar y mucho tiempo por delante para hablar de posibles alianzas. Yo considero que según la institución, sería bueno ir lo más unido dejando lo más claro posible el panorama. Yo soy partidario de las listas abiertas y me gustaría que las instituciones públicas estuvieran compuestas por nombres y apellidos pero eso no es posible. Hay que votar a partidos pero no es conveniente que haya cuatrocientos partidos políticos en las diferentes instituciones. Pienso que en Lanzarote en PIL hace bien en mantener su independencia, rebeldía y posicionamiento de siempre porque por mucho que sea un partido nacionalista, siempre hemos denunciado el mal trato que se tiene con Lanzarote desde Tenerife y Gran Canaria, del mismo modo que desde Tenerife y Gran Canaria se quejan y con razón, del mal trato que se tiene desde Madrid hacia Canarias. Son posiciones que hay que el PIL tiene que defender y los lanzaroteños tienen que defender al PIL porque siempre va a ser útil que el poder de Lanzarote esté en Lanzarote y no en Gran Canaria o Tenerife. Sin embargo, para el Gobierno de Canarias, sí sería importante que sumáramos fuerzas para que los partidos de ámbito nacionalista estuvieran representados y con mayor opción de control del Gobierno canario del mismo modo que en el ámbito español sería deseable que todas las fuerzas nacionalistas intentaran unir esfuerzos para poder ser escuchados en Madrid. Me parece lo más normal y lo más razonable. El problema es que muchas veces la lógica no es la que impera en la política. Hay personalismos, ganas de que sea uno y no otro y así se van complicando las cosas. Aquí todavía hay mucho por hablar y muchas conversaciones que pueden ser buenas y fructíferas con el tiempo pero de momento, vamos a centrarnos en el día a día, que tenemos muchas cosas importantes que hacer y no debemos estar centrándonos en la próxima campaña política.

- Usted llegó a hablar de una posible alianza con Coalición Canaria para ir juntos al Parlamento. ¿Sigue pensando que es posible y qué condiciones deberían darse?

- Eso no puede darse porque son demasiados leones y pocas jaulas. Por encima de los intereses de Lanzarote o Canarias cada uno está pendiente de su propio interés personal. Yo cedería gustoso mi puesto a cualquier compañero o a cualquier persona siempre y cuando fuera por el bien de Lanzarote, Canarias o el interés general. En este caso creo que sería perfectamente factible que el PIL, el PNL, Nueva Canarias o CC llegaran a un acuerdo y eso sería bueno para Canarias pero son demasiados leones y no hay quien los ponga de acuerdo.

- ¿En esa propuesta tuvo alguna respuesta formal o informal?

- Tengo que reconocer que más que una propuesta formal fue dejar algo en el aire y la respuesta que me dejó en ese momento Mario Pérez tampoco fue muy seria ni muy formal. Fue sólo un comentario y tampoco espero una respuesta formal. Es verdad que soy vicepresidente del partido y expreso mis opiniones desde el punto de vista personal con total libertad y entiendo que si todos expresaran sus opiniones con libertad, sería fácil llegar a acuerdos de futuro. El único problema que veo es que muchos prefieren ser sus propios cabezas de león que cola de ratón.

- Volviendo al tema de las listas, en casi toda la isla parece que las cosas están bastante claras pero en Arrecife, debido a todo lo que ha pasado, podrían tener más problemas. ¿Podría decirse que en este municipio hay falta de liderato o que no está muy claro quién podría ser el candidato?

- Las cosas son como son y todo el mundo lo sabe. El PIL en Arrecife es un pollo descabezado y hasta que no tenga cabeza, los compañeros que son buenos y valiosos, y tengo que decir que hay buenos mimbres, tendrán que seguir haciéndolo lo mejor que puedan siguiendo las consignas que les marca el jefe del grupo de gobierno que es el alcalde. A partir de ahí, hay reuniones del partido casi todas las semanas; el presidente del PIL intenta aconsejarles lo mejor que puede pero sin duda falta la cabeza visible. En su momento fue Antonio Hernández pero se fue de la manera que se fue y dejó a sus compañeros solos ante el peligro y después ha faltado una persona que tomara las riendas y que fuera la cabeza de todos sus compañeros. Seguro que todos ellos están haciendo las cosas con la mejor fe y seguramente en las próximas elecciones se recompongan las cosas y volveremos a tener un candidato sólido y de garantía al que sus compañeros tendrán que ayudar.

- En muchas ocasiones se han quejado del trato de algunos medios de comunicación hacia el PIL por todo lo que pasó con el Caso Unión. ¿Han cambiado las cosas o piensa que puede haber complicaciones de cara a las elecciones como consecuencia de esta situación?

- Ni ha cambiado ni va a cambiar y si cambia será a peor. Creo que el PIL es el único partido realmente independiente, rebelde, incómodo y que no se atiene a lo que marcan ciertos poderes y desde esa óptica podría pensarse que soy yo el que está equivocado pero o el PIL cambia su forma de ser en determinados ámbitos o no vamos a tener cabida en la cobertura de muchos medios de comunicación que a fin y al cabo son empresas, negocios que se deben a los señores que establecen las pautas dentro de esos negocios. A mí me gusta estar en un partido que es incómodo, rebelde y que a veces no se lleva muy bien con los medios de comunicación. Creo que eso es sano y a mí me da la pauta por donde hay que seguir. Creo que hay que ser respetuoso, objetivo y llevarse bien con todo el mundo porque cuando uno está muy vendido ya no puede hacer las cosas como hay que hacerlas.

- Esta misma semana decía Pedro San Ginés que la pauta del Cabildo la está marcando la situación económica y dijo que la situación es muy complicada. ¿Cómo la están viendo ustedes?

- De eso venimos hablando desde hace mucho tiempo y la situación no ha cambiado. Cuando Estados Unidos y Obama están anunciando que hay que hacer lo posible para que no se vuelva a la recesión, las cosas no están nada claras dentro de la primera potencia del mundo. Cuando estamos viendo que los créditos hipotecarios son menores que hace tiempo, vemos que el mercado está parado y la economía no está fluyendo. Esto es preocupante y hay que tener las cosas claras de cara al próximo año o los dos próximos años porque tampoco parece normal que las cosas vayan a cambiar de inmediato y esto va a ser una crisis larga y profunda que tiene que hacer que se tomen medidas importantes de cara al futuro. Posiblemente en todas las instituciones toque hacer cambios y búsquedas de otros modelos y otros caminos.

“Si todos expresaran sus opiniones con libertad, sería fácil llegar a acuerdos de futuro”
Comentarios