La concejal de Ganemos en Arrecife, Leticia Padilla, tiene claro que si el próximo año tiene que estar en el Ayuntamiento capitalino, no será para calentar banquillo. En el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio – Cadena Cope de este lunes apostó por una gran confluencia de partidos que comparten un ideario común que sí encabezaría con gusto. Para ella, si Podemos no es capaz de lograr en estos meses esa gran confluencia, no lograrán el objetivo de convertirse en la primera fuerza política en la capital. Durante la entrevista, entrando en el análisis de lo que está sucediendo en la siempre conflictiva capital, afirmó además que no se va a sacar adelante el Plan General de Arrecife posiblemente hasta dentro de un par de legislaturas y comentó que seguirá atenta a temas como la situación de la perrera municipal o la destitución del funcionario encargado de supervisar el contrato de Urbaser.
- La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, ha dicho que se va a presentar como independiente. ¿En Lanzarote podría darse la fórmula de que se presente algún candidato que no esté en las filas de Podemos?
- Es complicado viendo cómo están estructurados los partidos en Lanzarote. Yo apuesto más por una gran confluencia que por un candidato independiente. Hay suficientes partidos ya y gente que ha demostrado que tiene ganas de trabajar durante estos casi cuatro años y debería haber una gran candidatura unitaria.
- ¿Con qué partido, con Somos Lanzarote?
- Sí, y con Izquierda Unida, con Los Verdes… Todo es sentarse y hablar e integrar incluso a asociaciones o plataformas. Deberíamos juntarnos con gente que lucha en la calle todos los días y formar un buen cartel electoral.
- ¿Ha habido ya algún tipo de conversación al respecto?
- Sé que ha habido una primera toma de contacto y cuando nos toque a nosotros sentarnos a hablar, lo haremos. Sé que desde el Consejo Autonómico de Podemos se ha tenido una ronda de conversaciones en la Isla con varios partidos y plataformas pero no sé más.
- ¿Le gustaría encabezar de nuevo la candidatura en Arrecife?
- Todo depende, porque no me veo pasando otros cuatro años en la oposición. Yo quiero avanzar y solamente veo la posibilidad de encabezar un proyecto ganador con una gran confluencia en la Isla. Ahí yo estaría encantada, porque quiero que salgamos a ganar; tengo claro que no voy a calentar sillas de la oposición otros cuatro años. Sé que si nos presentamos solos podríamos sacar lo que hemos sacado la última vez, pero siento la ilusión que hay en la calle por tener un proyecto ganador, de izquierda, novedoso, y ahí es donde debemos incidir y trabajar.
- Lo que está claro es que la política depende de los números, y si no se suma, no se puede llegar lejos…
- Es así. Hay que sumar entre todos aquellos que hacen una política común, y en nuestro caso, aquellos que luchan por los derechos de los trabajadores, la vivienda, una sanidad digna...
- Como adelantó la Cadena Cope el pasado viernes, la alcaldesa ha destituido al funcionario responsable de supervisar el contrato con Urbaser. ¿Qué saben en la oposición de ese asunto?
- Yo vi el decreto pero no me ha dado tiempo de analizarlo con detalle, ni a hablar con el trabajador, el concejal del área o la alcaldesa. Sé que ha habido muchas críticas hacia el trabajo de Urbaser en la ciudad. Ahora, no sé si el culpable es el responsable del contrato, porque sé que este señor ha hecho los informes oportunos quejándose del trabajo y del incumplimiento de las condiciones. Por eso, es un asunto por el que me voy a interesar ya mismo.
- ¿Les ha cogido por sorpresa?
- Sí. Vimos el pliego en la plataforma donde vemos la información sobre el Ayuntamiento de Arrecife y poco más. Ni se ha dado ninguna explicación ni se nos ha avisado a los portavoces. De todos modos, ya estamos acostumbrados a esta falta de comunicación, que es algo que no debería producirse porque es un contrato muy grande, de muchísimos millones. Todos conocemos el estado en el que está la ciudad y destituir así al responsable que se encarga del contrato es una medida contundente. Espero que tenga un sustituto inmediato porque no podemos dejar ese contrato sin vigilancia. Confío en que nos digan por qué lo han hecho y cómo piensan solucionarlo.
- ¿Qué sabe del estado del pago a proveedores, clubes, asociaciones..., ya se han liquidado las innumerables deudas que tiene la institución?
- Todavía faltan muchísimos proveedores por pagar. Llegan muchas quejas por parte de gente que ha organizado algún tipo de evento hace varios años que todavía no han cobrado y muchas pequeñas empresas que no han recibido el pago de su factura. Parece surrealista que no tengamos impresoras porque no se ha pagado a la empresa que trae los tóner. Es algo que empieza a preocupar bastante.
- Parece que servicios básicos que ofrece el Ayuntamiento están cogidos con un hilo…
- Son asociaciones que trabajan con el Ayuntamiento que ofrecen un servicio público a la ciudad y que no ofrecen los servicios sociales municipales. Tenemos que cuidarlos mucho porque el día que nos falten, lo vamos a notar. Es el caso de Tinguafaya. Esto no lo ofrece nadie más; no lo ofrece el Ayuntamiento. Lo mismo que Adislan, que son asociaciones que no pueden quedarse sin fondos.
- La alcaldesa ha dicho que van a retomar el Plan General pero parece que todo va muy lento. ¿Ustedes qué saben?
- Que no lo van a retomar. Nos están acostumbrando a ver cómo mienten en los medios de comunicación pero no entiendo el interés por decir que van a retomar algo cuando no es cierto. Quedan seis meses para acabar la legislatura y no creo que vayan a trabajar ahora en este tema sino que lo dejarán para la próxima o la siguiente. Yo no veo que tengan prisa por reunirse con los propietarios de suelo; no han firmado ningún convenio con ningún propietario y no se ha avanzado por ninguna parte.
- ¿Cuál es la razón?
- No lo sé. He escuchado muchas versiones. Unos dicen que el grupo de la alcaldesa ha perdido la confianza en el trabajo que estaban haciendo en el Plan General; otros dicen que quieren empezar de cero porque no les gusta; otros que es una falta total de interés y que prefieren que sean otros los que se ocupen de sacarlo. Lo cierto es que no lo sé. Sé que hay una gran necesidad de sacar adelante un plan correcto, que sea conforme con los deseos de la ciudadanía y de los propietarios afectados. Hay muchas cosas que no me gustan de este plan pero otras sí. Por eso, lo que pedimos es que nos sentemos en una mesa de trabajo con todos los implicados y vayamos avanzando.
- ¿En qué punto está el asunto de la perrera municipal?
- Sigue adelante en la Guardia Civil la denuncia que puso el veterinario de la perrera municipal; una queja en la que decía que la sargento de la Guardia Civil lo estaba acosando y que no eran normales las inspecciones que se estaban haciendo en la perrera. Es una denuncia muy grave porque se ha abierto un expediente a esta persona y se le ha suspendido de empleo y sueldo durante varios meses y todavía están esperando a ver qué sucede. Lo único que yo puedo decir es que acoso ninguno. Cuando alguien no tiene nada que reprocharse, no tiene ningún problema en enseñar la documentación y el trabajo realizado, sobre todo cuando se está haciendo con dinero público. Yo voy a seguir investigando aunque esto me vuelva a llevar al juzgado otra vez porque es un señor que está acostumbrado a denunciar. Yo no tengo miedo. Sigo viendo cosas que no me gustan en la perrera y no entiendo cómo se puede haber sacrificado más de mil perros en estos años sin ningún informe veterinario que lo justifique. Tampoco sabemos dónde están esos cuerpos porque en Zonzamas no están. Como no tenemos crematorio en el municipio para animales, la única manera de deshacerse de los cuerpos es llevándoselos a Zonzamas y allí no están. Quiero saber cómo se han matado a todos estos animales, por qué y dónde están.
- ¿Qué pasó con su imputación en este tema?
- Que el veterinario me imputó por un delito de calumnias. Dice que cada vez que hablo de este tema en un medio de comunicación, lo estoy calumniando. El juez nos imputó a la sargento de la Guardia Civil y a mí a raíz de una denuncia penal pero después de escuchar las declaraciones que hicimos, el propio abogado del veterinario le pidió retirar la denuncia y el juez la archivó. Tuve el deshonor de estar imputada durante tres meses aunque yo sólo estuve haciendo mi trabajo.
- La alcaldesa ha dicho que hacen falta 40 ó 50 policías más, con un plantilla de 80. Por otro lado, el concejal, Tomás Fajardo, dice que hay días en los que están trabajando solo tres agentes. ¿Qué está pasando?
- Yo sé que falta personal y lo dicen ellos. La plantilla no está completa aunque 40 agentes más creo que no. Lo que hay es una sensación de inseguridad por la calle. Estos días han salido noticias de pequeños robos, hurtos; el intento de secuestro de una niña en EL Charco o gente que entra en las viviendas para robar cuando están dormidos los dueños. Creo que lo que falla es la organización de la policía. Yo echo en falta patrullas por la calle.