La presidenta de ASOLAN, Susana Pérez, ha reconocido en el programa A Buena Hora de Crónicas Radio de este lunes que aunque la ocupación hotelera en la isla ha aumentado 5 ó 6 puntos, el gasto medio por habitación no es el deseado.
Cree que la subida del IGIC ha supuesto un problema añadido para los empresarios, que han tenido que asumir ese gasto con las consecuencias negativas que implican para la contratación.
- La pasada semana se conocieron los datos de ocupación del mes de agosto y son positivos a pesar de una pequeña bajada en la ocupación media. ¿Comparte esta valoración?
- Positivos en cuanto a ocupación pero uno de los indicadores importantes es el ingreso medio por habitación y estamos hablando de otros términos. Prácticamente, la ocupación del mes de agosto ha subido en 5 ó 6 puntos desde mitad de mes; es decir, la última quincena se ha conseguido una importante subida, recurriendo a ofertas de última hora. Esto supone que el precio medio no es el deseado y hay que tratar algunos puntos. Ha habido lo que se tenía previsto y finalmente se ha llegado al 85%.
- Da la sensación de que Puerto del Carmen o Playa Blanca están llenos de turistas. ¿Es así?
- Sí. Llegan turistas y la ocupación ha subido por encima del 80 y ojalá se mantuviera así durante muchos meses del año y que además tuviéramos la sensación de que el turista sale. No sólo dan ambiente sino que realizan gasto en los establecimientos y en las tiendas de la calle.
- Estos datos suelen publicarse junto con los del desempleo y no siempre van aparejados. ¿Qué análisis hacen ustedes de esto?
- No sólo es importante el número de turistas que llega sino el precio medio de la habitación y si hay que recurrir a ofertas. También hay que tener en cuenta el dinero que está dispuesto a gastar el turista y en base de eso se lleva a cabo una mayor o menor contratación. Tampoco se puede olvidar el aumento del IGIC con dos puntos en el sector alojativo porque ese aumento ha tenido que ser asumido por el empresario puesto que los contratos con los operadores ya están firmados hasta el próximo año. Esos dos puntos han hecho mucho daño para posibles ingresos que se han convertido en costes y esto va a repercutir a cierta contratación que se tendría que haber hecho. Las plantillas se han ajustado al nivel de ocupación y gasto medio.
- ¿Ya han podido evaluar el impacto que ha supuesto la subida del IGIC y del IVA?
- Del IVA lo veremos a partir de ya pero el IGIC ya lo hemos sufrido durante dos meses y aunque es temprano para evaluar, las consecuencias son obvias y es que va a suponer un mayor coste para los establecimientos alojativos.
- En relación con el transporte aéreo, ¿les preocupa en ASOLAN noticias negativas como las que están viniendo de compañías como Ryanair?
- Las noticias sobre Ryanair crean cierta expectación y no sólo por los incidentes de Valencia, Lanzarote o Gran Canaria. En principio, nos preocupa cualquier anomalía con cualquier compañía aérea porque el 95% de nuestras entradas son por vía aérea. Hay muchas incidencias diarias y todas son estudiadas por los departamentos correspondientes. Las que más se han oído son las de Ryanair y lo importante es que las comisiones pertinentes estén al tanto y no haya que temer por la seguridad. Supongo que la propia compañía procurará que no haya más problemas. También es cierto que hay personas que no comparten la forma de operar de esta empresa y le están dando una publicidad negativa. Yo creo que es una compañía con mucho peso y para Canarias y Lanzarote tiene su importancia.
- ¿Cree que el adelanto del cierre del aeropuerto de Guacimeta va a traer algún perjuicio?
- Lo tendrá sin lugar a dudas. El recortar metros a una pista ya muy escasa supone que en situaciones normales los pilotos tengan que rediseñar sus aterrizajes pero preocupa más en situaciones adversas. Es normal que muchos pilotos se enfaden porque tengan que desviarse a otras islas.