domingo. 11.05.2025

El presidente del Partido de Independientes de Lanzarote, Fabián Martín, no se cree al negociador del PSOE. Es más, en el programa A Buena Hora de Crónicas Radio de este viernes aseguró que a Pepe Torres sólo se le puede creer el treinta por ciento de lo que dice y siendo generosos.

Aseveró que aunque a algunos les guste decirlo, él no toma las decisiones unilateralmente en el partido y espera que Emilia Perdomo dé las explicaciones pertinentes a su formación.

“A muchos les gusta dar la idea de que Fabián Martín es el que toma unilateralmente las decisiones”

“Hay que dar a las personas el derecho a defenderse y esperamos que esto sea lo que haga la señora Perdomo”

“Mientras CC y PSOE hacen una utilización maquiavélica de la política, intentan centrar la atención en asuntos nimios como las divergencias internas de los partidos”

- Parece que no sólo tiene problemas el PIL. El partido que ahora está en el ojo del huracán es el PP. ¿Qué piensa de esto?

- Es para que vean que a algunas formaciones políticas les interesa centrar la atención en el PIL cuando lo que pasa en nuestro partido pasa también en otros que pueden ser más discretos.

- ¿Cree que puede haber una mano oscura detrás de tanto jaleo?

- Eso es lo que decíamos nosotros la semana pasada. A algunos les interesa que la atención esté centrada en los problemas internos de otras formaciones políticas para esconder una realidad. Esa realidad supone no conseguir una mayoría definitiva en el pleno del Ayuntamiento de Arrecife que les permita gobernar con tranquilidad y no centrar la atención en los puntos del pleno que son realmente interesantes o incluso preocupantes. En el punto más importante del otro día, que requería la mayoría absoluta, se centraron en los 200.000 euros que supuestamente iban destinados a fines sociales cuando bien es cierto que era una modificación de crédito de más de dos millones de euros, algunos de ellos destinados al pago de proveedores con cierta celeridad. Mientras CC y PSOE hacen una utilización maquiavélica de la política, intentan centrar la atención en asuntos nimios como las divergencias internas de los partidos.

- ¿Ha dicho usted esta semana que ya daba por expulsada a Emilia Perdomo y que era una tránsfuga?

- Yo no sé qué han puesto en mi boca pero la actitud de Emilia Perdomo no correspondió el otro día en el pleno al comportamiento de una persona que sigue con total coherencia las líneas de una formación política pero es cierto que los estatutos del partido marcan muy claramente en su articulado las causas por las que una persona puede ser suspendida cautelarmente de militancia como es el caso de Emilia y las que pueden llevar a su expulsión. Ni Fabián Martín, que afortunadamente no es el que toma las decisiones unilateralmente en el PIL ni el consejo político ni el comité ejecutivo decidió este último extremo sino seguir escrupulosamente lo que nos marcan los estatutos del partido, que es suspender cautelarmente, abrir el expediente disciplinario, reunirse la ejecutiva, convocar a aquellas personas responsables del comité disciplinario y tomar una decisión. Parece ser que todo el mundo esperaba que se tomara una decisión pero eso no se puede hacer en un solo consejo político. Hay que dar a las personas el derecho a defenderse y esperamos que esto sea lo que haga la señora Perdomo.

- ¿Qué posibilidades hay de arreglar esto conversando?

- En los últimos años he dado muestras evidentes de ser una persona con la que se puede hablar pero esa es una cuestión que no depende solamente de mí sino de que se le den determinadas explicaciones al partido. A muchos les gusta dar la idea de que Fabián Martín es el que toma unilateralmente las decisiones pero todas se llevan al ejecutivo, se refrendan y se votan en el consejo político y desde el primer paso fue el comité ejecutivo y el consejo político quien solicitó explicaciones, no a Fabián Martín que las he dado en repetidas ocasiones, sino a Emilia Perdomo. No se puede decir que para solucionarlo se tienen que sentar a hablar Emilia Perdomo y Fabián Martín sino que el partido tiene derecho a recibir unas explicaciones. Yo he dado mi explicación y a ella le toca dar la suya.

- La propia Emilia dijo este jueves en Crónicas Radio que si se reúne con usted tendrá que ser con testigos porque en otras ocasiones usted ha dicho cosas que no han pasado. ¿Cómo valora este tipo de declaraciones?

- Yo quiero seguir siendo lo más respetuoso y lo más coherente con lo que he manifestado hasta el momento. No voy a seguir respondiendo porque no beneficia a nadie. Hay muchas personas que pueden confirmar que siempre suelo mantener la misma postura. No obstante, las decisiones no dependen de nosotros dos sino de un partido.

- Manolo Cabrera ha dicho que estaba dispuesto a volver al PIL siempre que volviera a ser un partido democrático en el que no mandara sólo una familia. ¿Qué puede responder?

- Me resulta sorprendente que alguien diga que en el PIL manda una familia cuando estas mismas personas han formado parte de los órganos de decisión del partido y se ha visto que por mayoría, unanimidad o por otras vías, se han tomado las decisiones. Volver a eso me parece intentar hacer daño de una forma poco productiva aún cuando se esté convencido. No reflejan la realidad. A mí me ha tocado ser presidente al igual que al resto le tocó desempeñar una función determinada y mis decisiones y las suyas han sido tomadas sin coacciones y teniendo siempre al partido como último fin. Que otras frustraciones o desengaños se quieran justificar mediante esta argumentación me parece poco correcto. Lo correcto sería hablar sinceramente de las decepciones de cada cual e intentar trasladarlas a una formación política y en el PIL cualquiera puede integrarse abiertamente o volver. Lo que está claro es que si uno quiere volver tiene que comenzar de nuevo el camino de la reintegración de la militancia.

- ¿Usted también cree que el beneficiado de esta polémica es CC?

- Por supuesto. No hay la menor duda y CC ha dado muestras durante su historia de querer minar la voluntad de las islas menores para soterrarlas y dominarlas para el beneficio de Tenerife y Gran Canaria. CC también siempre ha intentado comprar las voluntades de otras personas y formaciones para garantizarse determinadas mayorías. En el Ayuntamiento de Teguise, un concejal del PP sorprendentemente funcionario de carrera, está en una situación en la que ni trabaja ni está liberado y da la mayoría al alcalde pero no se sabe muy bien de qué vive. CC ha conseguido la tranquilidad a través de la figura de esta persona que no tiene medio de vida conocido. Se habla mucho del PIL pero hay que ver al Partido Socialista cómo está de desdibujado y habría que recordarles cuáles han sido las posturas políticas mantenidas durante años y cómo las han perdido. Ese PSOE y CC que firman pactos antitransfugismo se han olvidado muy rápidamente de lo que han firmado para convertirse en simples compradores de voluntades políticas. Es verdad que el alcalde, muy cínicamente, ha dicho que no quiere solventar problemas internos del PIL. Lo que ha hecho Manuel Fajardo Feo, secundado por Manuel Fajardo Palarea, es utilizar al PIL para un interés meramente personal y garantizar la mayoría en el Ayuntamiento.

- El alcalde les dijo a los concejales de la oposición que fueran ellos los que decidieran quién se iba a liberar pero que tenían que alcanzar la unanimidad. ¿Qué le parece?

- Es discutible. El alcalde liberó sin contar con el PIL a Emilia Perdomo en junio o julio. Cuando nosotros presentamos un escrito en el que decíamos quiénes queríamos que fueran los liberados, él liberó unilateralmente a Emilia Perdomo. En este caso, eso que él interpreta es fácilmente reinterpretable por los servicios jurídicos del Ayuntamiento. El alcalde puede tener una voluntad pero lo que es cierto es que su voluntad no puede estar por encima del la ley.

- Pepe Torres, como negociador de CC, ha dicho que están trabajando pero que lo están haciendo de forma discreta. ¿Se lo cree?

- José Torres es un especialista en intentar desviar la atención y ocultar los verdaderos intereses de CC e incluso les oculta su perspectiva a sus propios compañeros de CC y sólo hace falta ver el rifirrafe que tiene con el presidente del Cabildo. Sólo podemos creer el treinta por ciento de lo que dice Pepe Torres y siendo generosos. Esto ha sido una tomadura de pelo. Cómo puede decir Pepe Torres o José Juan Cruz Saavedra que van a iniciar una negociación cuando la única negociación que se conoce es una entrevista en una cafetería con idioma extranjero de Costa Teguise entre él, la alcaldesa de San Bartolomé y la propia Emilia Perdomo. Eso no es una negociación; es una falta de respeto a una formación política y una tomadura de pelo a la sociedad porque están haciendo ver que se han reunido con otras formaciones políticas sin que haya habido oficialmente ninguna llamada ni al PIL ni a los otros partidos de la oposición. Afortunadamente, la sociedad de Lanzarote conoce a cada cual desde hace tiempo y sabe cuándo sus palabras esconden otras intenciones como es el caso de Pepe Torres y CC.

- Hace dos semanas usted dijo que estaban dispuestos a negociar. ¿Han cerrado ya esa puerta?

- No. Creo que por respeto a otras formaciones, si se nos llamara, tendríamos como mínimo que sentarnos por una cuestión de respeto. En este caso, si CC o el PSOE quisiera sentarse a negociar, el PIL tiene la responsabilidad de hacerlo. Otra cosa es que se llegue a resultados. Si recibiéramos la llamada, la responderíamos.

- Esta semana se ha vuelto a rechazar la propuesta de revisar el sistema electoral. ¿Los partidos grandes siguen sin querer oír hablar de este tema?

- Así es. Cuando se está hablando de recortes, del número de diputados, y de bajada de los sueldos, yo pienso que hay temas más decisivos para Canarias como la reforma de la ley electoral porque es algo que permite ganar en democracia. Lo que no es de recibo es que formaciones como el PIL que sólo están arraigadas en la isla, tengamos que obtener el 30% de los votos o el 6% regional para estar representados en el Parlamento. Esto beneficia principalmente a CC, que fue quién ideo esta ley para no permitir la entrada de grupos de ámbito insular como el PIL y al PSOE y PP. Estas formaciones que tanto hablan de la representatividad deberían tener en cuenta esta ley tan injusta. Sólo hay que recordar que el PIL hace años obtuvo el 27% de los votos al Parlamento sin obtener ningún diputado y el PP tuvo el 15% y le dio dos diputados. Como estamos acostumbrados a que sea CC, unas veces con el PP y otras con el PSOE, quien dicta lo que está bien, desgraciadamente tendremos que acostumbrarnos a esta injusticia.

“Sólo podemos creer el treinta por ciento de lo que dice Pepe Torres y siendo generosos”