sábado. 10.05.2025

- "Las conversaciones para San Bartolomé han ido en la línea de intentar seguir con el actual grupo de gobierno. Tenemos ya muchas cuestiones avanzadas pero no están cerradas del todo"

- "Esta semana se llevó la cuarta votación al Parlamento para los candidatos propuestos por Coalición Canaria y el Partido Socialista, pero el PSOE ni siquiera apoyó su propia candidatura, así que ahora mismo la situación es bastante complicada"

- "Respetando lo que ordena el Estatuto de Autonomía, habría que subirle un diputado por obligación a Fuerteventura, a Gran Canaria y a Tenerife. Esa es nuestra propuesta y la que consideramos mejor ante la oferta del resto de partidos, que beneficia mucho a las islas capitalinas"

Migdalia Machín, la secretaria general de Coalición Canaria (CC) en Lanzarote y diputada regional del Grupo Nacionalista Canario por la Isla, explica en la entrevista concedida este viernes al programa 'A buena hora' de Crónicas Radio-Cope Lanzarote que la candidatura de Pedro San Ginés al Cabildo, de cara a las próximas elecciones locales de mayo de 2019, será una decisión que deberán adoptar los órganos internos de la formación nacionalista. Machín, que valora la denuncia de Podemos contra el senador por Lanzarote, Joel Delgado, y los últimos y tensos plenos municipales en el Ayuntamiento de Arrecife, opina también sobre la situación política actual de la Isla, aborda los principales asuntos analizados esta semana en el Parlamento de Canarias y se muestra optimista aunque prudente de cara a la sucesión en la Alcaldía de San Bartolomé.

- ¿Qué tal fue el Día Internacional de la Mujer? ¿Qué sensaciones tuvo?

- Bien. Yo estaba en Tenerife por cuestiones del Parlamento y obviamente no hicimos huelga. No encontré avión de regreso así que no pude asistir a la huelga pero iré al acto de este sábado. Creo que es un momento para reivindicar y luchar pero más allá de los actos, debemos tener presente una realidad, que las mujeres tenemos menos cargos de responsabilidad en política, menos puestos en la dirección de las grandes empresas y sigue habiendo brecha salarial.

- ¿Pero cómo se puede conseguir dar la vuelta a esta situación?

- Eso se consigue a través de la legislación y las normas, que obviamente a día de hoy sí que están. Pero hace mucha falta una concienciación en la sociedad para que esto sea un problema superado. Hace falta mucha concienciación y mucha educación, un cambio de mentalidad para este cambio social, y debe partir de los más pequeños, a los que hay que educar en estos valores para que en un futuro esto ya sea un problema del pasado.

- ¿Y en su partido hay igualdad? ¿Se puede decir que predican ustedes con el ejemplo?

- Es curioso porque ayer lo estábamos hablando. En Lanzarote muchas veces se habla de la falta de representación política de mujeres, pero en los grandes partidos parece que estamos al frente mujeres. En mi partido estoy yo al frente y me encantaría que estuviéramos en la primera línea mujeres, pero no por superar a los hombres, sino por una simple cuestión de igualdad. En esa línea seguiremos trabajando.

- También sigue habiendo lo que muchos califican de mujeres florero. En su caso, usted sabe que le colgaron el sanbenito de que la colocaron como secretaria general pero que en realidad David de la Hoz y Pedro San Ginés iban a mandar en el partido. ¿El presidente del Cabildo influye en usted tanto como algunos dicen?

- Bueno. Quien dice eso hace ataques que son propios de gente que no valora la oportunidad o la capacidad de que una mujer esté al frente. Si muchos pensaron que me pusieron por poner, se equivocaron conmigo. A mí nadie me dice que haga esto o que haga lo otro. Obviamente, tengo unos órganos en el partido a los que me debo y también lógicamente los alcaldes y el presidente del Cabildo dentro del partido tienen influencia dentro de CC, pero todas las decisiones pasan por el conjunto de la Permanente, el órgano decisorio, en algunas ocasiones también del la Ejecutiva y en otras del Consejo Político.

- Esta semana en Lancelot el presidente del Cabildo ha anunciado su intención de repetir como candidato a la Presidencia del Cabildo. ¿Ésta decisión ya está tomada o no?

- No. Eso es un comentario que él ha hecho como otros componentes del partido pueden hablar de sus intenciones. Una cosa son las opiniones y otras son las decisiones, que se deben tomar en los órganos del partido.

- Normalmente ustedes deciden sus candidatos dentro de Coalición Canaria en función también de las encuestas. ¿Esto va a ser igual en las próximas elecciones?

- Obviamente. Las encuestas son nuestras hojas de ruta, nos guían un poco y nos marcan la línea que tenemos que seguir. Hay veces en que pensamos que estamos en el camino adecuado tomando una decisión, pero luego, tras analizar el pensamiento de la sociedad, puede ocurrir que esa no fuera la mejor decisión. Esa es la hoja de ruta que define un poco. No es determinante pero sí nos marca la línea a seguir.

- ¿Y considera que podría haber dentro de CC más candidatos al Cabildo o que solo aspirará a ellos Pedro San Ginés?

- Bueno. ¿Por qué no? Puede darse la opción de que se presente otra persona. Eso nunca está cerrado. Ya se verá con el tiempo.

- Cambiando de asunto, esta semana nos ha horrorizado otra nueva votación en el Parlamento de Canarias con los nombramientos para la Radio-Televisión Canaria. ¿Qué va a pasar ahora? ¿Ya saben quién fue el diputado que votó en contra o no?

- No. Eso le toca averiguarlo al PSOE. La verdad es que ésta era ya la cuarta votación, ya que el reglamento permitía hacer una cuarta votación. Se votaba el Consejo Rector, el Consejo de Administración de la RTVC, es decir, quién dirigirá la Radio-Televisión Canaria aparte de su presidente. Resulta que era la cuarta vez que se llevaba esta cuestión al Parlamento. Necesitábamos 36 votos pero solo hubo 35 a favor. Como ya no se puede votar una vez más a las mismas personas, vamos a ver cómo lo solucionamos. Era simplemente un nombramiento para este tiempo de transición, hasta mayo, que es lo que dura el mandato del presidente de RTVC. Ahora estamos en una etapa diferente y a ver cómo se va abordando. Eran los candidatos propuestos por Coalición Canaria y el Partido Socialista, pero el PSOE ni siquiera apoyó su propia candidatura, así que ahora mismo la situación es bastante complicada.

- Esta semana otra mujer, Gladys Acuña, ha hablado en el Parlamento de Sanidad y del impuesto de combustible y del precio del mismo. Su compañero Luis Arraéz ha recomendado a la ex alcaldesa de Yaiza que acuda al oftalmólogo porque el Cabildo está mejorando carreteras. ¿Qué piensa usted de este tema?

- Fue un acuerdo de la legislatura pasada, con dos céntimos por litro al combustible. Es un acuerdo que hay en el REF y que se tiene que invertir en las carreteras. Que a día de hoy la gasolina esté más barata que en Lanzarote, no lo sé. Ateniéndonos a la página que nos dice perfectamente en internet los precios que hay ahora mismo en cada isla, el pasado martes en Fuerteventura estaba más cara. Los combustibles más caros están en El Hierro y en la Gomera.

- Otro tema que nos ha sorprendido esta semana es la propuesta de su partido, de Coalición Canaria, de incorporar, en lugar de diez nuevos diputados, tres. ¿No se rompe así también la triple paridad? ¿Creen que en islas como Lanzarote entenderán esta propuesta de Coalición Canaria?

- Bueno, es una iniciativa a la propuesta que hay obre la mesa en la que están Nueva Canarias, Podemos el PSOE y el PP. La triple paridad yo siempre la enfoco desde el equilibrio y la solidaridad. En este caso, en el Archipiélago hay tres realidades muy diferentes: dos islas muy pobladas, Tenerife y Gran Canaria; tres islas medianamente pobladas, Lanzarote, Fuerteventura y La Palma; y otras dos islas con dos islas con menos población, La Gomera y El Hierro. Todo esto debe estar representado en un sistema electoral equilibrado y solidario. Está muy vinculado con la reforma del Estatuto de Autonomía de Canarias, ya que estamos en Madrid con algunos cambios del Estatuto, que presenta tres cuestiones. La bajada de topes, umbrales o barreras electorales (del 30 al 15% el regional, y del 6 al 3% el insular). Además, el Estatuto de Autonomía establece que siempre se debe cumplir, que ninguna isla con menor población puede tener menos representación que una isla más poblada. En este caso, por el Estatuto también, a Fuerteventura hay que subirle un diputado, pues su población está ahora mismo en torno a los 110.000 habitantes y cuando se creó el sistema electoral, que fue en el año 82, ésta era de 40.000 habitantes. El desarrollo turístico ha aumentado la población y hay que subirle un diputado. Estaríamos hablando de ocho diputados para las tres islas medianamente pobladas: Lanzarote, Fuerteventura y La Palma. Respetando lo que ordena el Estatuto de Autonomía, habría que subirle un diputado por obligación a Fuerteventura, a Gran Canaria y a Tenerife. Esa es nuestra propuesta y la que consideramos mejor ante la oferta del resto de partidos, que beneficia mucho a las islas capitalinas.

- Sí, pero en ese caso Lanzarote sigue teniendo 30.000 habitantes más que Fuerteventura pero las dos islas tendrían el mismo número de parlamentarios.

- Estamos hablando de un sistema equilibrado y solidario. Por esa regla de tres, también Tenerife es la isla que más población tiene pero mire los diputado que tiene. Yo intento defender a Lanzarote y que haya un desarrollo equilibrado de todo el Archipiélago, para bien o para mal. Nos acusan constantemente de este sistema electoral lo creó Coalición Canaria y no es así. El Estatuto de Autonomía se creó en 1982 y Coalición Canaria nació en 1993. Sí que es cierto que es un sistema que potencia más presencia en las instituciones a quienes tienen representación en las islas. Además de CC, hay otros partidos que lo tienen, como el PSOE. Si otros partidos no tienen esa representación en todas las islas,es su trabajo conseguirlo con el actual sistema. También nos acusan de que este sistema electoral favorece especialmente a Coalición Canaria, pero cuando Jerónimo Saavedra fue presidente del Gobierno de Canarias lo logró con este sistema y con 27 diputados. Esa es la cuestión.

- Volviendo a Lanzarote, ¿cómo ve la secretaria general de Coalición Canaria el episodio de Joel Delgado, la denuncia de Podemos y lo que ocurrió estos días en el Pleno del Ayuntamiento de Arrecife?

- Bueno, creo que es una situación que debe resolverse en el Senado y en sus servicios jurídicos. No es una situación cómoda, aunque no puedo decir mucho pues no manejo la información al cien por cien. Joel Delgado tiene intención de aclarar la situación. La situación del Ayuntamiento de Arrecife es muy complicada y delicada, no solo ya por la gestión, sino también a la hora de dirigir los plenos. Cambiar el orden del día y adelantar puntos en un pleno se hace en cualquier sesión plenaria, en el Parlamento, el Cabildo o los ayuntamientos. Por lo que he visto en un vídeo, me parece que una alcaldesa debe estar para mediar y conciliar, debe estar por encima de todas las situaciones que se puedan producir en el Pleno.

- Osea, que usted no coincide con el resto de partidos en que el concejal del PP Jacobo Medina, provocó su expulsión.

- Solo lo he visto en un vídeo. la alcaldesa le llamó al orden tres veces, pero solo se trataba de adelantar un punto, que la alcaldesa puede acceder o no, pero todos sabemos que es algo que se hace constantemente en todas las sesiones plenarias de cualquier institución.

- También dependerá de cómo se piden las cosas, ¿no cree?

- Yo lo que vi no fueron gritos. Esas cosas siempre se suelen hablar y muchas veces se adelantan los puntos porque viene algún colectivo. No creo que pasara absolutamente nada.

- De Arrecife, CC ha propuesto reunirse con los partidos para negociar puntos importantes para la capital. ¿Qué partidos les han contestado ya?

- Sé que la gran mayoría ha dicho ya que acepta reunirse y que se están preparando reuniones con grupos como Somos Lanzarote y otros. No debemos olvidar que ahora mismo Arrecife está en minoría y que, por mucho que hemos intentado ofrecer otra mayoría, no ha sido posible. Criticamos la gestión actual como la mayoría de partidos lo hace y parece muy inverosímil que brindemos la oportunidad de un cambio que algunos no quieren. Buscamos otra opción, lograr puntos de conexión con el resto de partidos para poder sacar adelante distintos puntos en Arrecife. Son las gestiones que estamos llevando a cabo.

- Este viernes ha intervenido en Cope Canarias María Dolores Corujo. Días atrás David Rocío nos dijo que la situación de San Bartolomé está prácticamente cerradas. ¿A qué se refiere su compañero con eso de prácticamente?

- He tenido reuniones con Dolores Corujo y han sido conversaciones positivas. Ella siempre ha manifestado su intención de abandonar San Bartolomé por cuestiones de incompatibilidad de cargos. Las conversaciones han ido en la línea de intentar seguir con el actual grupo de gobierno. Tenemos ya muchas cuestiones avanzadas pero no están cerradas del todo, aunque sí estamos en el camino de tenerlo ya todo solucionado.

"Serán los órganos de CC los que decidan la candidatura de Pedro San Ginés y de todos...
Comentarios