-¿Usted ha visitado los barrios estos días, no?
-Si, aprovechando la felicitación de Navidad, hemos estado durante todo el mes de diciembre intentando recorrer todos los puntos del municipio. Nos quedan algunos que terminaremos la próxima semana, por lo menos dos o tres días, porque son fechas un poco malas, porque nada más que puedes ir en un tramo horario determinado, pero bueno, no sólo intentar llegar a la gente sino dar un paseo por estas zonas. En algunas ocasiones ha ido también la presidente del Cabildo...
-¿En esas visitas ha tenido más reproches o felicitaciones?
-Yo siempre digo que los ciudadanos de Arrecife son desde ese punto de vista ejemplares. Muy educados y la gente es correcta. El que ha tenido una queja o un problema, o no ha sido atendido te lo plantea y por lo demás lo que recibes son gente agradable, educada y algunos comentarios en aquellas cosas que más inciden y aquella cosas que los ciudadanos necesitan que se les resuelva. Es un buen termómetro siempre el estar ahí.
-¿Por otro lado, los presupuestos de la Comunidad Autónoma se aprobaron inicialmente bajo el signo de la decepción?
-No, yo creo que para poder cerrarse y lograr un acuerdo con el PSC, eran necesarios estos presupuestos. Se presentaron varias enmiendas que el PSC negoció con CC y finalmente la aprobación fue de trámite, simplemente de cerrar los acuerdos que formalmente llevaban y aprobarlos en el Parlamento. Creo que tenemos un buen presupuesto, sobre todo para Lanzarote, que es la primera vez que ocupa el lugar que le corresponde. Y también Arrecife, muchas de esas demandas históricas se han resuelto. Por cierto salió la semana pasada a contratación la dirección técnica de las obras del plan de saneamiento y canalización de aguas pluviales de Arrecife, ya salió el de Puerto del Carmen y faltaba el de Arrecife, donde se incluye como primera fase el traslado de la estación de bombeo.
-Esa ‘fábrica de perfume' que tenemos en mitad de Arrecife.
-Eso ha sido así siempre. Cuando se instaló ahí por las cuestiones de las pendientes en Arrecife,...Las estaciones de bombeo siempre tienen dificultades donde se instalan, hoy en día con las nuevas tecnologías se controla el tema de los olores, pero vamos ese es un tema que los vecinos de estas inmediaciones, de las calles Portugal y Triana, saben que se va a trasladar. Que ya salió a contratación la dirección técnica, que la obra no ha sido publicada pero sé que ha sido remitida al Boletín. En fin, que yo creo que estamos de enhorabuena. Para cuestiones que no lucen mucho como son las obras de canalización de aguas pluviales y las obras de saneamiento de aguas residuales, que son muy incómodas, que hay que romper, hay que atravesar incluso la Vía Medular, callejear por aquí y por allá para llevar todas esas conducciones a otros puntos, pero que luego el resultado y la calidad de vida del municipio son importantes. En definitiva, yo creo que tenemos unas buenas perspectivas desde el punto de vista de cubrir una serie de obras de infraestructuras importantes que creo que el esfuerzo, la gestión que se hace desde el gobierno municipal, finalmente se ve refrendada por este tipo de proyectos.
-Nosotros conocíamos el PEPA, el PUPA, pero no el PIPA, ¿qué es eso?
-La verdad que yo tampoco lo sé.
-El candidato del PSC a la Alcaldía de Arrecife, Enrique Pérez Parrilla, lo contó en este mismo medio de comunicación.
-A lo mejor como don Enrique lleva tiempo fuera de las instituciones, está un poco despistado.
-¿No existe?
-La verdad que no sé a qué se refiere.
-¿Será a lo mejor Plan de Infraestructuras Portuarias?
-Pues entonces está absolutamente despistado, porque ese se aprobó hace tres años. Debe ser el Plan Director de Infraestructuras Portuarias, el documento previo que se aprueba. Se aprueba el Plan de Utilización, el PUPA; el Plan de Infraestructuras Portuarias y eso se refunde en un texto que es el tiene contenido jurídico, que es el Plan Especial del Puerto de Arrecife (PEPA), los tres están aprobados. Es decir, por esa parte no tiene que preocuparse porque ya están las cosas hechas. Que se preocupe por lo que falta.
-¿Entonces hay algún enlace que pueda romper esta armonía con la aprobación de la Adaptación Básica?
-No, para nada.
-O sea, lo que está aprobado ya, no tiene vuelta atrás.
-No, lo que está aprobado, está aprobado. Además, la ley obliga a que se haga en documentos separados, lo único es que después tienen que recogerse en los siguientes documentos urbanísticos. Pero digamos que son pasos que están dados y afortunadamente, aunque a veces cuesta tomar la decisión de aprobar algo y a veces aparecen políticos en la palestra que quieren que no se haga nada, que no se apruebe nada... Yo entiendo que es un criterio. Hombre, si no se hace nada, no se genera estrés, no tienes que estar moviéndote por las oficinas técnicas, por las Consejerías para que las cosas salgan, no tienes que trabajar, es mucho más fácil. Pero, en definitiva, son cuestiones que van paralelas y que uno y otro no se interfieren. O sea, que también puede estar tranquilo por esa parte.
-La no aprobación de la Adaptación Básica, los presupuestos...
-¿Los del Ayuntamiento? Si, se van a aprobar ahora.
-¿Cuenta con el consenso de todas las fuerzas?
-Prácticamente está todo cerrado. Yo creo que esta semana haremos la convocatoria porque ya prácticamente tenemos el documento con las sugerencias. Realmente las habíamos recogido todas, las que había planteado el Grupo Socialista, cuando gobernábamos con ellos. Se los he hecho llegar al Grupo Popular para ver si tiene alguna sugerencia y bueno, yo creo que podremos aprobarlos.
-¿No se los ha hecho llegar a Alternativa Ciudadana?
-Claro, uno siempre busca a grupos que presenten propuestas en positivo. Claro, para que me lo machaquen y me digan que no, como ya estoy acostumbrada, pues mejor no decirle nada. Es que si uno no tiene una actitud positiva... Todo es criticable, pero evidentemente hay que tener una actitud constructiva. No se puede afrontar la política ni el trabajo en las instituciones públicas si no hay una actitud positiva y de ofrecer una alternativa porque el no por el no, no sirve para nada. Ya está bien, tenemos que salir de ese círculo vicioso en el que nos encontramos y bueno, en definitiva, le digo eso, que el presupuesto además ha sido de las cosas que cuando se fueron los socialistas del grupo de gobierno me transmitieron, porque era lo que ya teníamos prácticamente cerrado. Esta semana si Dios quiere convocaremos el pleno.
-Usted afirmaba al inicio de esta entrevista que los presupuestos de la Comunidad Autónoma podían ser generosos incluso con Lanzarote.
-Han mejorado, gracias a Dios.
-¿En qué medida gran parte de esa mejora está condicionada con la aprobación o no aprobación del Plan General?
-Hombre, claro, si uno tiene resueltos los problemas, pues no sé, de cesión de suelo para viviendas, mire, hoy estamos cerrando la aprobación de un proyecto de compensación del Plan Parcial de Maneje para que se nos ceda los suelos cuanto antes y poderlos poner a disposición del Gobierno para que se construyan viviendas públicas. Pues ese es un elemento que si no lo resolvemos en otros espacios, pues evidentemente el Gobierno no hará viviendas públicas. ¿Y por qué no hace las viviendas de promoción pública para las personas que con la carestía de los alquileres no pueden acceder a ellas? Pues tenemos que hacer nosotros un trabajo que está vinculado al Plan General para poder poner el suelo a disposición del Gobierno y que no me digan entonces, no tienen ninguna disculpa para no hacer viviendas, pero de momento está en el ámbito de no poder resolver esos problemas. Ese sería algún detalle, después habría otros importantes como por qué no se hacen las infraestructuras universitarias. Pues porque no les hemos cedido el suelo, a ver si lo resolvemos. O por qué no se hace el auditorio, que llevamos 20 años como unas gallinas cluecas repitiendo que Arrecife necesita un auditorio y cuando tenemos posibilidades de hacerlo, todo el mundo saca las uñas a ver si hacen sangre por alguna parte. Pues por la misma razón. Entonces, hay una parte que uno tiene que cumplir y por supuesto al gobierno luego hay que exigirle todo lo que haya que exigirle. Pero bueno, en esa línea estamos.
-Pero la culpa de que no se haya llevado a pleno ha sido del propio grupo de gobierno.
-Si, tienes que buscar el momento adecuado de consenso...
-¿No se han dormido ustedes o quizás han tenido miedo?
-No, no, miedo, no. Respeto hay que tenerle a todo el mundo, pero miedo no se le debe tener a nadie. Cuando uno tiene pánico significa que tiene inseguridad en lo que está manejando y yo creo que no, lo que pasa que son instrumentos, siempre lo digo, y parezco reiterativa y un poco pesada, complejos. Hay que instrumentar los expedientes con unos informes técnicos y jurídicos que tienen cierta complejidad. Pero yo creo que estamos trabajando.
-¿Cuándo se lleva a pleno entonces la Adaptación Básica?
-Cuando venga el informe de la COTMAC.
-Pero esto parece el cuento de nunca acabar.
-No, estamos pendientes de que nos envíen el informe. No el informe de la COTMAC, sino el de la Consejería. Es que están los 87 ayuntamientos y los Cabildos sacando adelante sus planes porque la fecha tope para adaptar los planeamientos a la legislación canaria es finales de abril. Yo a veces comprendo que tienen mucho trabajo, pero quedaron en que esta semana llegaría a Arrecife.
-La oposición dice que la Adaptación es infumable y por eso no llega.
-Es su opinión, yo la respeto. El papel de la oposición es oponerse a todo, no saben hacer otra cosa. No, cualquier cosa, no me dejan terminar la frase. Da igual, aunque sea lo mejor para Arrecife, no. Es que claro es que hay gente que el no le es más fácil porque lo otro requiere trabajo y esfuerzo. Yo quiero ser respetuosa y cortés, pero para todo es no. Y ya está.
-¿De dónde sacan entonces eso que dicen que la Adaptación beneficia a los poderosos?
-Ese es el recurso fácil, el discurso fácil y que cala en la gente. Son cuatro los que se van a aprovechar. Mentira, que lo demuestren. El elemento principal de lo que se está haciendo en urbanismo es el contenido social y de equipamiento que tiene. Eso es lo más importante. Ahora, si fulanito es el dueño del Islote del Francés, pues claro, es el que va a fabricar allí, no lo va a hacer otro. En fin, esas cosas son inevitables. Es el discurso fácil.
-Pero a ese discurso fácil se ha unido el PSC, que dice que paren el Plan.
-No he oído que hayan perdido tanto la cabeza.
-Lo ha dicho Enrique Pérez Parrilla.
-Pero yo sinceramente con todo el respeto a don Enrique, le recomiendo que se lo lea y estudie, sería muy importante que hablara con conocimiento de causa. Yo se lo recomiendo, además yo estoy dispuesta a explicárselo si quiere. Se lo ofrecido a su partido, yo estoy dispuesta a explicárselo porque me da pena que una persona cualificada e inteligente hable sin conocimiento de las cosas. Yo se lo explico. Yo siempre digo que realmente el tema central de Arrecife no es el Plan General, es un tema importante desde el punto de vista de las expectativas que le genera al municipio en cuanto a completar su equipamiento básico, eso es fundamental. Y en cuanto a que en este momento de máximo crecimiento se deben paralizar las licencias al menos durante un año en aquellas zonas que nosotros queremos controlar, que queremos que haya zonas verdes, que queremos que constituyan equipamientos. Eso es muy importante. Pero el día a día de Arrecife lo constituyen otros problemas más importantes. Uno tiene que preocuparse de la limpieza, la sanidad, el atender a los ciudadanos y aprobar un buen presupuesto, etc.. Eso realmente constituye los problemas fundamentales de Arrecife.