sábado. 10.05.2025

- "Me dice el sentido común que liquidar la deuda con Haría eso va a propiciar que el Pleno, sobre un pleito sin sentencia firme, pueda aspirar a que haya un convenio entre ambas partes para que esa acumulación de deuda no se vuelva a producir en un futuro y que el pleito no quede en nada, como nunca debió existir"

- "Llaman la atención ésa y otras cuestiones, pero deben ser los servicios jurídicos del Cabildo las que valoren la situación y, a la vista de lo que nos aconsejen, actuaremos. Yo supongo y entiendo que la empresa cumplía con lo que ha firmado y creo que querría salvaguardar sus intereses y que no se le achacase incumplimiento del convenio. No coloco yo la responsabilidad precisamente en la empresa"

- "Tenemos que encontrar, y las hay, seguro, fórmulas imaginativas entre unos y otros. No podemos mirar o seguir mirando hacia otro lado, como si esto no fuese con nosotros, porque no seríamos dignos responsables públicos. Hay que buscar una solución porque hay gente realmente muy afectada ya a estas alturas"

El presidente del Cabildo insular de Lanzarote, Pedro San Ginés, ha asegurado este viernes en la entrevista concedida a Crónicas Radio-Cope Lanzarote que no coloca la responsabilidad del convenio entre Yudaya y la Primera Corporación en la empresa. San Ginés afirma que no tira la toalla respecto a la posibilidad de que el Partido Socialista (PSOE) entre finalmente a formar parte del grupo de gobierno del Cabildo y, tras repasar temas importantes como el Plan de La Geria o los presupuestos de la Primera Corporación, apuesta por encontrar alguna solución "entre unos y otros" a la situación de los comerciantes del frente marítimo de Arrecife afectados por las obras de peatonalización.

- Presidente, lo primero, cuéntenos, ¿con que sensaciones se vuelve de Fitur?

- Muy buenas. Ya las teníamos antes de ir y la verdad es que todo apunta a que si el 2015 fue bastante bien en relación con 2014, este año viene bastante bien. Estamos bastante cerca de nuestro techo alojativo, tal y como indican las cifras de ocupación, y ahora se trata de mejorar la calidad en definitiva del turista que viene, pero con muy buenas perspectivas de todos los operadores.

- Y esas sensaciones positivas se dan, a pesar dela incertidumbre política, ¿verdad?

- Sí, a pesar de la incertidumbre política porque ésta está en el país, no está fuera, donde están nuestros principales países emisores de turistas. Si se refiere al mercado nacional, muy importante para Canarias, la incertidumbre parece que no está afectando a una tímida pero seguida recuperación de ese mercado también.

- Presidente, durante Fitur se ha hablado también de la nueva Ley del Suelo y del control del crecimiento alojativo, un tema que afecta a Lanzarote. ¿En qué posición está el Cabildo en ese sentido?

- Bueno, ocurre que con el uso y la protección del suelo Lanzarote siempre ha ido un tanto por delante del resto de la Comunidad Autónoma y, en ese sentido, yo estoy de acuerdo con la voluntad del presidente, Fernando Clavijo, de desbloquear o desburocratizar los procedimientos para cualquier inversión que se quiera hacer en estos momentos para Canarias, especialmente en las zonas turísticas. Como no se está hablando de transformar los usos del suelo, sino de que los que hoy están previstos se puedan desarrollar con una mayor celeridad, descentralizando, no puedo estar sino de acuerdo con los objetivos y el espíritu de ese planteamiento.

- Pero se está hablando de un hotel nuevo por ejemplo para Puerto del Carmen. ¿Va a haber más hoteles en la Isla? ¿Cuántos más o menos cree?

- Bueno, Lanzarote está bastante cerca de su techo. En Puerto del Carmen creo que cabrá este y algunas camas más. Costa Teguise tiene algún margen todavía de maniobra, aunque no me consta la inminente construcción de nuevos hoteles. Y en Playa Blanca está la famosa parcela de los hermanos Domínguez, con ese convenio de Yudaya, que tengo entendido que quieren desarrollarla en los próximos años; y en el Plan Parcial Montaña Roja también hay alguno previsto, pero desconozco sinceramente para cuándo se prevé su ejecución. También en el Plan Parcial de Playa Blanca hay prevista la construcción de un hotel.

- Ha citado usted a los hermanos Domínguez, lo que forma parte de la última hora en la actualidad de la Isla. Ustedes desde el Cabildo contaban ayer en nota de prensa que los honorarios del letrado Agustín Domingo Acosta en el caso Yudaya fueron 6 veces superiores a lo facturado por el mismo concepto a la Primera Corporación. Usted llevó una iniciativa al Pleno para conocer cuánto había cobrado este abogado a la empresa. Ya se ha conocido, 100.000 euros, que es mucho más de lo que establecen los honorarios del Cabildo, ¿no?

- Al Pleno del Cabildo, y se acordó por unanimidad de todas las fuerzas políticas, se llevó la revisión de oficio que estamos haciendo de distintos planes cuyos convenios hemos firmado junto a la aprobación del Plan General de Yaiza. Llevamos también informes jurídicos sobre ese convenio pues albergábamos y seguimos albergando ciertas dudas sobre el mismo y, por otra parte, sobre la llamativa cláusula del citado convenio. En su séptima cláusula, efectivamente, se hablaba de los honorarios de ese letrado en cuestión. Comoquiera que este fue un acuerdo público y plenario, entendía que conociendo esa información, la debíamos dar a conocer a la opinión pública, y a partir de ahora que sean los servicios jurídicos, a la vista de esa información, los que determinen si hay que dar algún paso en algún sentido. Como creo que este es un asunto delicmitado, bastante delicado, me reo a la nota de prensa e, insisto, cuando haya alguna novedad a la vista del análisis que hagan los servicios jurídicos, la daremos a conocer. No quiero añadir nada más al respecto. La propiedad también nos ha manifestado sus reservas acerca de la publicidad de esa información por la protección de datos, y quiero ser prudente en ese sentido, porque la información es absolutamente veraz, claro.

- Claro. Pero llama la atención que haya una mercantil que acepte pagar esa cantidad de dinero sin preguntar cuánto había cobrado el Cabildo, ¿no?

- Llaman la atención ésa y otras cuestiones, pero deben ser los servicios jurídicos del Cabildo las que valoren la situación y, a la vista de lo que nos aconsejen, actuaremos. Yo supongo y entiendo que la empresa cumplía con lo que ha firmado y creo que querría salvaguardar sus intereses y que no se le achacase incumplimiento del convenio. No coloco yo la responsabilidad precisamente en la empresa.

- Por otro lado, el viernes pasado usted mandó una carta a la Viceconsejería de Justicia con la esperanza de que les remitieran información sobre la filtración de la sentencia de Leopoldo Díaz. ¿Ha recibido usted respuesta del señor Fajardo?

- Bueno, he estado unos días en Fitur y no he despachado aún con mi secretaria pero supongo que me habría trasladado esa información si hubiera llegado porque tenemos mucho interés en ella. Que yo sepa y a estas horas no ha habido ninguna información al respecto. Sí he leído alguna información tratando de responder sobre la celeridad de la sentencia. Yo no la he puesto en cuestión ni es eso, si fue o no menos rápido -que me alegro de que la Justicia funcione con agilidad aunque me sorprenda un tanto-, lo que preguntamos a la Viceconsejería, sino sobre la enésima -no es la primera y no digo que sea responsabilidad de la Viceconsejería, pero sí entiendo que pudiera y debiera al menos abrir diligencias informativas- sentencia que no es que se conozca públicamente, cosa que es positiva, pero nunca antes de que se enteren los propios afectados.

- ¿Pero usted se fía del señor Fajardo Palarea o no?

- Bueno, yo no tengo ni que fiarme ni que dejarme de fiar del señor Fajardo Palarea. Le presupongo la misma confianza que a cualquier otro responsable público.

- Usted comentó recientemente que el Cabildo tenía que argumentar mejor el traslado de Leopoldo Díaz. Finalmente ya lo han argumentado? ¿Han presentado ya la documentación en el Juzgado?

- No. La sentencia lo dice pero en un caso muy similar. Es un tanto paradójico y probablemente lo utilizaremos en el recurso como jurisprudencia. En un caso por idéntica razón, habiendo sido nombramientos discrecionales ambos y entiéndase medidas arbitrarias -me refiero a la secretaria de Arrecife- se anula el acto o la resolución de su cese en ambos casos por falta de motivación, pero en el caso de la secretaria de Arrecife la propia sentencia indica el camino, que es retrotraer el expediente y, en todo caso, motivar mejor la decisión, que es lo que hizo el alcalde, y yo defiendo su derecho a hacerlo. Pero en nuestro caso en principio nos indica la reposición en el puesto de trabajo. Los servicios jurídicos están analizando la situación y es muy probable que hagamos las dos cosas: recurrir, como anuncié en su día, y motivar porque motivos sobran. Otra cosa es que el factor de falta de confianza no haya sido considerado suficiente. Si hay que explicar las causas que motivaron la pérdida de confianza, cosa que hemos querido evitar a pesar de que se me acusaba de ello, pues no nos quedará más remedio que hacerlo.

- Bueno, y mientras todo esto ocurre, se supone que están ustedes en Coalición Canaria negociando con el Partido Socialista.¿Cómo van las conversaciones? ¿Se han estancado? ¿Se han parado?

- Bueno, hasta dónde yo sé yo establecí conversaciones con José Juan Cruz y que yo sepa, suspendidas no están. Creo que hoy tiene un encuentro con Luis Arraéz para hablar de los presupuestos y demás. Hoy tenemos un viaje en Fuerteventura y yo no puedo estar en esa reunión. Vamos a ver qué pasa en los próximos días. No ha habido una posición oficial de ruptura de las conversaciones y es verdad que se me ha conminado a reconsiderar alguna decisión, pero es una cuestión que yo he dejado bastante clara. Quiero, espero y deseo que finalmente se cumpla el pacto que firmamos porque los tiempos, ahora sí, se acaban.

- Osea, que el PSOE le ha pedido que ponga a Leopoldo Díaz en el Plan Insular?

- No, no, y de verdad, no quiero decir nada que pueda poner palos en el camino en un consenso que creo que es el que le conviene a esta isla. Los tiempos se acaban, bien es verdad, pero es que apenas hemos hablado con los muchos problemas que tiene esta isla, que son muchos. La Isla está patas arriba, con múltiples acciones desde La Graciosa al Faro de Pechiguera, con múltiples proyectos del Cabildo. A pesar de que hablan de parálisis, las principales obras, intervenciones y ejecuciones se están ejecutando en estos momentos en todos los municipios son los que provienen del Plan insular de inversiones y de cooperación municipal. Es verdad que tenemos un Plan Insular, un Plan de La Geria y unos presupuestos que requieren de una mayoría absoluta y no la tenemos, pero todo lo demás está funcionando y de eso es de lo que debemos ocuparnos.

O, por ejemplo, con lo que está pasando con las obras de Arrecife, en una reflexión a la que he llegado en Fitur, también siguiendo las redes. Tengo que admitir que quizás me ha llevado demasiado tiempo tomar consciencia de la problemática de las obras de Arrecife y la afección de todos esos negocios, pero me consta que el consejero Manolo Cabrera ha estado muy encima, sobre todo de los promotores, apretando y tratando de acelerar esas obras. Se ha reunido con el Ayuntamiento y con algunos de los afectados; yo también recibí a algunos en los últimos meses, pero es verdad que las cosas se han ido agravando. Es verdad que es un tema jurídicamente muy complicado de compensar por los precedentes que sienta, por las obras pasadas o futuras que puedan haber, y ayudas directas son complicadas. Pero tenemos que encontrar, y las hay, seguro, fórmulas imaginativas entre unos y otros. No podemos mirar o seguir mirando hacia otro lado, como si esto no fuese con nosotros, porque no seríamos dignos responsables públicos. Hay que buscar una solución porque hay gente realmente muy afectada ya a estas alturas.

- ¿Cree que se van a retrasar más todavía las obras?

- Espero que no. Es verdad que hubo un compromiso para tratar de acelerarlas y de que una parte estuviera lista al menos para navidades, pero no se cumplió. Sin embargo, lo cierto es que el pliego de condiciones dice lo que dice, y la fecha final de las obras es marzo. Ahora mismo no sabría decir si van al ritmo de cumplir con el contrato, pero no es cierto que estén retrasadas a día de hoy, es decir, que ya tuviesen que estar terminadas.

- Después de que el Cabildo haya pagado lo que le debía por el canon de los Centros Turísticos al Ayuntamiento de Haría, ¿cuál es el siguiente paso? ¿Qué va a pasar con la Cueva de Los Verdes?

- Bueno. Pues con Haría ha pasado lo que siempre debió pasar, que imperó la cordura, que se esperó a que dieran resultado los planes estratégicos de los Centros Turísticos, que van como un avión en su marcha económica. Es verdad que la coyuntura económica nos ha ayudado pero también es cierto que todos los indicadores y resultados de todas las líneas de negocio han ido bastante por encima del crecimiento en afluencia a la Isla. La mejora de los ingresos y la minimización de los costes , junto al salto cualitativo que ha dado la empresa, nos ha permitido saldar definitivamente la deuda con Haría, como haremos pronto con la que tenemos con los ayuntamientos de Tinajo y Yaiza. Eso es lo que ha provocado que, junto a sus derechos propios de ese año, Haría haya recibiera unos 2 millones y medio de euros y que haya podido saldar su deuda con sus proveedores. Me dice el sentido común que eso va a propiciar que el Ayuntamiento, el Pleno, que es el que debe tomar la decisión sobre un pleito sin sentencia firme, que ya ha decaigo siquiera por aquello que lo motivó en su día, pueda aspirar a que haya un convenio entre ambas partes para que esa acumulación de deuda no se vuelva a producir en un futuro y que el pleito no quede en nada, como nunca debió existir.

- ¿Y cómo interpreta que el exalcalde de Haría, José Torres, no haya tomado todavía posesión de su acta?

- Bueno, honestamente, sin comentarios. Yo creo que es un gesto que en democracia, tras siete meses de las elecciones, habla por sí solo. Y, si no, ya ha hablado en estos últimos días su compañera de partido, con la que no puedo estar más de acuerdo y a la que le muestro mi solidaridad política por el abandono en que, es normal, se siente esta concejal que, como ella misma ha dicho, por lealtad continúa en el proyecto político que encabezaba Pepe Torres, que hoy no sabemos dónde está.

Por cierto, a fin de mes tendrá lugar la inmersión de las primeras figuras del Museo Atlántico, el día 31 de enero.

"Quiero, espero y deseo que finalmente se cumpla el pacto que firmamos porque los...
Comentarios