-Dicen que el informe de la COTMAC la deja a usted en evidencia, ya que aseguran que no hay errores materiales y sí claras alteraciones del sentido de las normas.
-No, no. Primero, estamos en un proceso final. Segundo, he cumplido mi compromiso de que una vez llegaran los informes técnicos y jurídicos de la Consejería se procediera a la convocatoria. Si la gente ve la fecha de entrada, se da cuenta de que algunos entraron el viernes pasado a las cuatro menos cuarto y ese día fue cuando se hizo la convocatoria tanto del documento de corrección de errores como de la aprobación inicial tal como se había planteado. Los informes técnicos están ahí, los informes técnicos y jurídicos lo que hacen es darle un poco la razón al Ayuntamiento, es decir aquella movida que se formó hace muchísimo tiempo donde decíamos que si se había hecho un desastre, que habíamos cambiado todo, que el documento estaba lleno de errores..., pues nos están diciendo que eso no es así, que evidentemente en el documento se produjeron cambios. En aquel momento cuando se adaptó al texto refundido de las leyes de ordenación del territorio se produjeron cambios que fueron aprobados en su momento. Y que los que se consideran errores, hay un listado en el informe técnico, son una serie de errores determinados que los habíamos dicho, desaparecían los sistemas de espacios locales libres, algunas unidades de actuación, en fin, y esos son los que habría que corregir. Pero todavía el informe jurídico es más estricto, dice que si fueran a aplicar lo que significa error estrictamente pues serían todavía muchos menos. En definitiva, nosotros hemos cumplido. Hemos cogido el documento resultante del trabajo de esa comisión, porque fue nuestro compromiso, sobre todo cuando se incorporó el Partido Socialista al gobierno municipal en que se estableció una comisión se estableció un listado de todos los cambios que se habían producido, se elaboraron unos trabajos técnicos que se encargaron a un equipo, se envió esos trabajos técnicos a la Consejería y ésta ha dicho, oiga, lo que se pretende ahora aquí es cambiar el documento. Si usted lo quiere cambiar está muy bien, pero le recomiendo que lo haga en la revisión inicial del Plan o en una modificación puntual masiva. Eso es lo que nos ha dicho. Por lo tanto, yo creo que para mi el informe es altamente satisfactorio en el sentido de que dice que se produjeron cambios que estuvieron aprobados pero que no era esa situación catastrófica de que estaba toda llena de errores, que era un desastre, etc..
-¿Por qué desde la oposición se habla entonces de prevaricación?
-Bueno, porque yo creo que ese es el lenguaje que algunos pretenden utilizar. Pero yo quiero decirle a los ciudadanos que estén tranquilos, que en el Ayuntamiento de Arrecife, primero, estamos un grupo de hombres y mujeres responsables, vamos a hacer las cosas dentro del ordenamiento jurídico. Está claro que vamos a hacer las cosas con los informes técnicos y jurídicos y en el sentido de los informes técnicos y jurídicos, ya no sólo por lo que diga la Consejería, sino porque los servicios técnicos y jurídicos del Ayuntamiento tampoco lo iban a permitir. Por lo tanto, digamos que es un lenguaje que hay quien lo practica porque piensa que le va a dar resultado.
-Los grupos de la oposición argumentan también que el Plan General no propiciará tantas viviendas sociales como usted decía, sino que apenas se quedan en tres y de promoción privada.
-No. Yo le voy a decir una cosa, el documento del Plan General está ahí, cada uno tenemos que manifestar nuestra posición, comprendo que haya personas que su posición sea el no por el no y que traten de desacreditar las posibles bondades, que las tiene y muchas, de apostar por un nuevo Plan General. Nosotros lo tenemos claro, llevamos desde 2004 hablando de este asunto. En el 2004 se estableció una comisión donde se introdujeron muchos cambios, cambios notables, importantes, algunos considero que muy buenos, que hicieron posible un consenso. Tengo que decir que el trabajo ese se desarrolló durante la etapa en que Nuria Cabrera era concejal de Urbanismo, ella retomó los trabajos de esa comisión, se le enviaron los cambios que queríamos hacer al equipo redactor y como resultado de eso nos dan un trabajo, el que todos hemos sacado adelante. Ahora, si hay alguien que evidentemente va a decir el no por el no yo lo puedo respetar, ahora también le digo una cosa sabe cuál es el problema de Arrecife, el problema de Arrecife es que no le dejan hacer nada. Ese es el problema de sus políticos en Arrecife y es una pena que a día de hoy cuando tendríamos que estar hablando de propuestas, alternativas, de modelo de ciudad, de cómo conseguir los grandes equipamientos que necesitamos, de cómo conseguir la cohesión de los barrios, la movilidad, las grandes zonas verdes, de cómo conseguir un municipio habitable con ese parque circular verde, alguien pretenda meter el miedo en el cuerpo. Que si va a la Fiscalía, que si va a tal, mire, que vaya donde quieran, el Plan General se va a aprobar.
-¿Es usted tajante?
-Se va a aprobar porque además estamos en un momento que ya está bien. Ya está bien de hablar, de decir, pero bueno, qué es lo que quieren hacer ellos. A mi me gustaría conocer por parte de la oposición qué cambiarían ellos del Plan General, cuál es su propuesta. Ellos quieren universidad en San Francisco Javier, quieren ciudad deportiva en Maneje, quieren que haya una nueva circunvalación y que la actual cuando se desdoble se convierta en rambla y se haga un tratamiento medioambiental adecuado, quieren un centro de deportes náuticos en El Cable, queremos la circunvalación verde peatonal que recorra todo Arrecife y que le demos la vuelta por zonas verdes, por nuestro litoral, queremos suelo para viviendas públicas, esto es lo que nos va a resolver el Plan General y de eso es de lo que hay que hablar, de soluciones, de propuestas de futuro, de lo que queremos hacer, de cuál es la ciudad por la que estamos trabajando. Desde 2004 estamos hablando de este modelo y ha llegado el momento de tomar la decisión. Cada uno que se posicione, que diga si le gusta, si no le gusta. Que diga que él haría esto en vez de eso y que no quiere la universidad ni suelo para viviendas, que diga lo que le parezca pero que hable de ciudad, de proyecto y de futuro. Nosotros vamos a hablar de esto porque creo que se ha hecho un trabajo en el Ayuntamiento, un esfuerzo bestial, primero, con el primer documento y, segundo, el trabajo que se ha hecho durante estos casi año y medio, o dos años, llevando la Concejalía Nuria Cabrera, que el Partido Socialista tiene que tener la responsabilidad de que éste es su documento porque lo han modificado según sus criterios y según sus aportaciones, por cierto, bastante buenas. Y ahora se quieren desdecir. De eso es de lo que hay que hablar. Mire, que cojan las fichas, ahí dicen en cada plan parcial cuántas viviendas de protección oficial, cuáles de esas son de promoción pública y cuáles privadas, que por cierto las de iniciativa privada también son de protección oficial porque se venden a un módulo establecido ponderado el metro cuadrado y no tiene venta libre. Que lo miren. De promoción pública hay 1.700 y el resto son de protección oficial de promoción privada. Que digan lo que quieran que les enseño el cuadro y se los pongo en su cara por si acaso no han abierto la hoja del documento y simplemente dicen el no por el no. Por lo tanto, quisiera transmitir hoy, después de oír la cantidad a veces de sandeces que he tenido que escuchar, que me da pena, porque Arrecife no se merece esto, Arrecife no se merece tener a esos políticos que se atreven a reunirse en un comité ejecutivo, a dar una rueda de prensa para decir que no se haga nada, que no nos movamos. Eso es lo que quieren algunos, en vez de reunirse para decir ante esta propuesta, mi modelo en éste; ante esta alternativa, mi propuesta es esta otra. Que no digan el no por el no porque es una irresponsabilidad y yo creo que los ciudadanos nos están pidiendo no sólo en Arrecife, en la isla de Lanzarote, que tomemos decisiones y que luego valoremos si las decisiones son acertadas o equivocadas, pero que las tomemos. Que las decisiones sean consensuadas, habladas y discutidas por todos los agentes políticos, sociales y económicos de la Isla y éste es el resultado que tenemos aquí. Además, lo más maravilloso, es que encima es un documento que se va a exponer al público durante dos meses y es un documento que alguien todavía tiene la oportunidad de manifestar aquellos cambios necesarios por si considera que debemos tener otro modelo de ciudad. Mire, que la universidad no la quiero en San Francisco Javier sino en el Charco de San Gines, porque, vamos, escuchar lo que escuchado del PSC diciendo que pierde valor el centro de Arrecife histórico porque se potencia a los barrios y se les pone comercio. Hombre, eso me parece muy triste o es que los barrios no se merecen que se revaloricen y se recualifique su entorno poniendo infraestructuras culturales, sociales, educativas y también las comerciales. Pues hasta eso se han atrevido a acordar que pierde valor el casco antiguo tradicional porque hay una dispersión del comercio a favor de los barrios. Eso se han atrevido a decir.
-¿Ah, si?
-Sí, léase el acuerdo íntegro del comité. En definitiva, yo lo que sí quisiera transmitir es un mensaje de tranquilidad, decirle a los ciudadanos que es verdad que se van a decir muchos disparates desde hoy hasta que el lunes podamos celebrar el pleno pero que me gustaría que por responsabilidad hablemos de proyectos y hablemos de modelos. Y que no me digan que no me gusta porque el momento no es el adecuado, mire es que estamos desde 2004 detrás de esto y el momento ha sido ahora porque han llegado los informes. Y estamos en tiempo para resolverlo porque hay un trabajo que decaería plenamente si no se tomara esta decisión porque las cosas cambian, la realidad va cambiando, se siguen otorgando licencias y de esta manera por lo menos tenemos la posibilidad de suspenderla allí donde cambien las determinaciones urbanísticas. Y mire, ese mensaje de que el plan está hecho para los cinco especuladores. Le voy a decir una cosa los cinco o seis grandes propietarios de suelo son los que van a ceder los equipamientos y el suelo necesario para que lo disfrutemos todos. Y esos grandes propietarios le puedo asegurar que muchos no están de acuerdo con la propuesta del Ayuntamiento porque le hemos sacado la lengua. Que no hablen de demagogia, que hablen realmente y que me digan todavía si quieren que les apriete y les escache la cabeza a alguno más, que lo digan si eso es lo que quieren hacer, pero creo que el Ayuntamiento ha exigido y ha apretado al máximo al propietario privado, al gran propietario para que Arrecife se quede al menos con el 40% de los suelos que se van a renovar. Estoy hablando de todas las zonas donde se va a intervenir, y además les obligamos a hacer la urbanización interna. Eso es lo que hace el Ayuntamiento en un acto de responsabilidad.
-El CCN asegura que el equipo redactor mantuvo una reunión este martes con el PP.
-Vamos a ver, el equipo redactor ha dado a los partidos que pidieron reuniones por separado y el PP quería mantener una reunión no sólo con los concejales. Lo mismo se le ha ofrecido a quienes no la habían pedido. Se llamó a los distintos grupos a que mantuvieran una reunión. En fin, yo pido al CCN un poco de tranquilidad.
-Usted afirmaba anteriormente que el lunes se aprobaría el Plan General, ¿cuenta ya con los 11 votos necesarios?
-La verdad es que del PSC después de que dio una rueda de prensa con la candidata al Cabildo y el señor Juan Félix para decir que no iban a aprobar los presupuestos y llegaron al Cabildo y los aprobaron, me espero cualquier cosa, sinceramente. El señor Manuel Fajardo Palarea tiene de todo menos palabra desde el punto de vista político. No cumple lo que dice, no firma lo que cumple y cuando da una rueda de prensa llega al Cabildo y hace todo lo contrario. Por lo tanto, ese comunicado es un acto de irresponsabilidad manifiesta. El PSC sabe que de los 87 ayuntamientos de Canarias, 47 están aprobando sus planeamientos, porque tenemos hasta el 15 de mayo de 2007, es el tiempo máximo que nos ha dado la Consejería para adaptarnos plenamente a la Ley de Directrices del Gobierno de Canarias.