sábado. 10.05.2025

El alcalde de Haría, Marciano Acuña, cree que hay que darle una vuelta al recorrido y los horarios del Ironman para que su municipio no vuelva a salir malparado. Piensa que tanto los vecinos como los negocios hosteleros norteños sufrieron los perjuicios de esta prueba deportiva y ha pedido una reunión para que el año que viene no suceda lo mismo. En otro orden de cosas, en el programa "A Buena Hora" de Crónicas Radio – Cadena Cope de este lunes dijo que le parecía que tanto el PSOE como el PIL volvían a escenificar la caza a Pedro San Ginés intentando responsabilizar al presidente del Cabildo de lo que fue la nefasta gestión de estos dos partidos al frente de los Centros Turístico e Inalsa respectivamente.

- Usted y el alcalde de Tinajo se quejaron del recorrido del Ironman y llegó a decir que Haría estaba harta de ser la gran perjudicada. ¿Cómo explica estas declaraciones?

- Lo cierto es que no nos habíamos puesto de acuerdo pero los dos somos alcaldes de municipios pequeños en los que una situación como el Ironman trastoca mucho la vida del pueblo. Lo que planteaba era poner en valor el impacto positivo del Ironman y los alcaldes lo entendemos perfectamente. Lo que pasa es que eso hay que hacerlo conciliar con el día a día de los vecinos y en los tres últimos años, las restricciones por seguridad han sido altísimas y las repercusiones más negativas las hemos tenido en Haría. No es lo mismo la situación en Tías que es de dónde parte a lo que pasa en Haría que queda bloqueada desde las diez de la mañana a las cuatro de la tarde, lo que afecta tremendamente a la parte gastronómica de los restaurantes, con una merma contundente en zonas como Arrieta, el mercadillo de Haría, Órzola… que bajan mucho la recaudación. Lo que he dicho con la nota es que valoremos otras posibilidades para que la repercusión negativa sea menor en Haría. Nosotros apoyaremos todo lo que podamos pero habrá que ver otros horarios y rutas.

- ¿Tendrán que hacerlo con más tiempo?

- Nosotros ya hicimos la queja el año pasado y se siguió haciendo lo mismo. Entiendo que es el itinerario más bonito. Lo único que hemos dicho es que vamos a sentarnos para decidir los itinerarios y los horarios y que se reparta mejor la carga entre toda la isla.

- ¿Qué le pareció el Pleno del pasado viernes relacionado con el tema del agua en Lanzarote?

- Destacó por las ausencias y la demagogia del PSOE, que siendo responsable y protagonista del hundimiento de una empresa estratégica como era Inalsa, se permite el lujo de pedir una comisión de investigación, dando a entender que aquí no ha pasado nada y prácticamente como que no estuvo en la película, cuando en realidad los responsables de la intervención judicial por no pagar a sus acreedores fue el PSOE. Lo que se escenificó el otro día es a lo que nos tienen acostumbrados, a la demagogia y a la caza política; a intentar derribar la figura de Pedro San Ginés como sea.

- ¿A qué ausencias se refiere?

- Faltaba la alcaldesa de San Bartolomé, la de Arrecife… y en estas cosas, hay que estar. Somos el Consorcio y más allá de las situaciones políticas, tenemos que estar los siete ayuntamientos porque representamos a nuestros vecinos.

- Ahora hay una guerra entre el PSOE y Canal de Isabel II y hasta la alcaldesa de San Bartolomé sacó una nota para decir que no piensa cederles una oficina en su municipio pero sí les exige que la pongan. ¿Por qué cree que se está haciendo ahora, después de tantos años, y no se hizo en su momento?

- En el Pleno salió a relucir que es el único ayuntamiento que no ha cedido esas instalaciones. Será porque sus vecinos son distintos al resto de los vecinos de la isla y Loli Corujo saca esto a colación erróneamente. Yo creo que es bueno acercar las administraciones a los vecinos. Al final, lo que consigue es fastidiar a sus vecinos.

- ¿Cree que alguien está perdiendo la perspectiva de lo que pasó en su día con Inalsa?

- Sí. Creo que los principales protagonistas de esta historia fueron el PIL y el PSOE, que durante más de dos décadas gobernaron la isla de una forma cuestionable, tanto en el los Centros, con esa nefasta gestión del PSOE, que casi les lleva a su desaparición y en Inalsa, donde el PIL hizo una especie de saqueo permanente y mala gestión, que derivó en una intervención judicial por impago a los acreedores y esto es algo reciente. Ahora parece que quieren mirar para otro lado. El gobierno de Pedro San Ginés ha enderezado la situación y acusar a la persona que ha conseguido reflotar esas dos empresas que estaban en el caos total y con una amenaza de puestos de trabajo no tiene sentido y es una demagogia absoluta.

- ¿No va a utilizar CC su peso en Madrid para evitar que se apruebe la reforma de la ley electoral?

- Es una pena que no obedezcamos a la isla y nos guiemos por criterios electorales y partidistas. El otro día pudimos comprobar cómo se votó ese dictamen y cómo cinco de los ocho diputados de Lanzarote votaron en contra de que sigamos teniendo una representación equilibrada e importante en Canarias. Parece que no ha pasado nada y los que tienen que dar explicaciones son estos partidos. No podemos perder lo que ya tenemos, que es algo que ellos han votado. No sé qué ocurrirá ahora porque estamos viviendo en una situación convulsa y no se sabe qué va a pasar en el gobierno central.

- ¿Qué le ha pasado con el Gobierno de Canarias en relación con el Puerto de Órzola?

- A veces hay que reiterar las quejas y las peticiones y esa es una que ya llevamos haciendo dos años. En esas estamos; ahora con un carácter de urgencia. Hay que hacer un seguimiento a las necesidades de infraestructuras en la isla y tiene que percibirse nuestra insistencia para que se haga. Esperamos que en verano se vean las obras en Órzola. Eso supondrá un gran cambio junto a la rampa de varado.

“El PSOE y el PIL hicieron una gestión nefasta en los Centros Turísticos y en Inalsa y...
Comentarios