El ex presidente del Partido Popular (PP) de Canarias, Asier Antona, que hace un mes fue designado como uno de los tres nuevos senadores por la Comunidad Autónoma de Canarias, ha confirmado este lunes en la entrevista concedida al programa ‘A buena hora’ de Crónicas Radio-COPE Lanzarote que la dirección nacional de su partido le requirió que revertiera el pacto alcanzado tras las últimas elecciones del 26 de mayo en Lanzarote entre el PP y el PSOE en el Ayuntamiento de Arrecife y el Cabildo insular. Reconoce que las directrices de la cúpula nacional eran pactar con Coalición Canaria (CC) como socio prioritario pero alaba la labor de Ástrid Pérez y del equipo de PP en Lanzarote. Antona advierte de que, debido a la “soberbia” de CC en las negociaciones para el Gobierno autónomo, en las que los nacionalistas insistieron en que Fernando Clavijo formara parte del futuro Ejecutivo, finalmente el pacto que salió adelante fue el de izquierdas que sostienen a día de hoy PSOE, NC, Podemos y la ASG. Ha dicho desconocer si la mano del ex ministro Soria también afectó a dichas negociaciones y ha garantizado que su Presidencia en el PP canario incomodó a muchos a la hora de buscar pactos alternativos. Antona considera que la falta de acuerdo a la hora de alcanzar un pacto con CC, Ciudadanos (Cs) y Agrupación Socialista Gomera (ASG) para el Gobierno canario, “fundamentalmente” se debió a que “jamás” contaron con los 36 votos necesarios para ello”, pues los dos de Cs “nunca existieron”, porque desde este partido hubo un veto a Fernando Clavijo.
- Buenos días. Entendemos que ya está un poco más relajado después del mes de julio que debió pasar.
- Muy buenos días. Sí. Ha sido un mes de julio un poco movido, pero lamento profundamente si no han podido contactarme porque siempre intento estar disponible para Cope Lanzarote y Fuerteventura.
- En julio usted fue designado senador por la Comunidad Autónoma y abandonó también la Presidencia del PP en Canarias. Cuéntanos, ¿cómo vivió todos esos cambios?
- Con muchísima intensidad, con mucho debate, con muchísimas conversaciones internas, pues era una decisión complicada y difícil y que finalmente se adoptó. Creo que también lo he vivido con la madurez que siempre le he tenido al proyecto del mi partido, el Partido Popular, y entendiendo que había que pasar otro nuevo capítulo. Yo he pasado muchos capítulos, desde que fui concejal y presidente local de mi pueblo, en Santa Cruz de La Palma, paseé por el Cabildo, o después, cuando ya empecé a tener responsabilidades autonómicas. Este es un nuevo capítulo más en la vida. Uno cierra capítulos, en algunos pone punto y final y en otros punto y seguido y sigue escribiendo capítulos. La decisión la adopté con la mayor tranquilidad y serenidad y después de consultar a muchísima gente, compañeros y compañeras. Tengo que decir que ahora, como nunca en toda mi vida política, he recibido muchísimo cariño y muchísimo apoyo, así que la decisión adoptada la tomé de manera muy serena.
- En su despedida en el Parlamento fue llamativo que no el aplauso que usted recibió no fue el mismo que se le dio a Fernando Clavijo. ¿Los diputados le tienen más cariño a usted?
- Es verdad que eso te ayuda a seguir adelante con la decisión adoptada. Evidentemente, yo nunca había visto a todo un Parlamento e pie, con todos los diputados y diputadas en pie para despedirse de un compañero, en muchos casos adversario político. Esa foto, esa imagen la recordaré toda mi vida con muchísimo cariño, posiblemente como el reconocimiento a una persona como yo, que tiene muchos defectos y que ha cometido muchos errores, pero que siempre ha llevado algo por bandera, saber que ni yo ni partido tenemos la verdad absoluta. Cuando uno afronta la política desde esa perspectiva, creo que al final recibe este tipo de reconocimientos. Canarias y España se construye siempre tendiendo manos. Tal y como estamos viendo ahora mismo con los momentos que estamos viviendo en el ámbito autonómico y en el nacional, o tienes esa perspectiva o estás abocado al fracaso en política.
- Precisamente se ha comentado que su salida podría haber facilitado otro tipo de acuerdos, bien con Coalición Canaria o bien con la Agrupación Socialista por La Gomera. Viendo esa imagen de su despedida en el Parlamento, uno lo duda. ¿Usted cree que era obstáculo para otro tipo de acuerdos alternativos al que finalmente se dio?
- Mire, no lo sé. Yo siempre he intentado posibilitar cualquier acuerdo. Hay crónicas sobre por qué fracasó el pacto de centro derechas en Canarias que no se ajustan a la realidad. Aquí había dos obstáculos para que el pacto de centro derecha saliera. El primero era la postura de Ciudadanos. Sus dos diputados jamás iban a apoyar a un presidente o a un Gobierno donde estuviera una persona investigada, como Fernando Clavijo, algo que mantuvieron hasta el último segundo. Era imposible y, por lo tanto, nunca hubo 36 diputados que apoyaran la investidura de ningún candidato a la Presidencia del Gobierno. Además, el pacto fracasó por la soberbia de Coalición Canaria que, a pesar del veto de Ciudadanos, no supo retirar a tiempo el obstáculo que representaba Fernando Clavijo. Esa es toda la realidad, toda la crónica. Evidentemente, ha caído todo un régimen, ha caído un sistema después de 36 años, el de Coalición Canaria. Esto ha causado un cierto revuelo, como es lógico, pero ahora no tiene sentido buscar culpables fuera pues los únicos culpables de esta situación fueron los que permitieron, el veto, y segundo, el no retirarse a tiempo para facilitar un pacto de centro derecha. A partir de aquí, deben hacer una profunda reflexión aquellos que llevan más de 30 años gobernando en la mayoría de las instituciones públicas de Canarias y que, a día de hoy, no tienen instituciones importantes.
- En otras palabras, si Fernando Calvijo se hubiera retirado, usted podría haber sido presidente del Gobierno de Canarias con el apoyo de los gomeros.
- Si el 14 de junio, en aquella famosa comida-picoteo en la residencia del presidente del Gobierno, cuando Ciudadanos manifestó claramente en dicha reunión, que contó con todos los protagonistas, que no iba a apoyar a ningún Gobierno donde estuviera Fernando Clavijo, si en ese mismo instante se hubiera tomado la decisión, posiblemente hoy el pacto que gobernaría en Canarias sería diferente al que tenemos en la actualidad.
- Y hablando del Partido Popular, el partido se queda cómo se queda. ¿Usted se arrepiente de algo en este tiempo en el que ha estado al frente de la Presidencia del PP de Canarias? ¿Le gustaría que hubiera algunos cambios?
- Pues me arrepiento de haberle quitado tanto y tantísimo tiempo a mi familia y a mis hijos porque he dedicado muchísimas horas de mi vida al partido, a recorrerme todos y cada uno de los rincones de esta tierra. Usted sabe que en Lanzarote he estado infinidad de veces. Igual que en Lanzarote, he estado en todas y cada una de las islas, recorriendo cada comité local y atendiendo a cada afiliado. Cuando uno asume la dirección de una empresa, muchas veces se equivoca. Hay decisiones con las que uno contenta a la mayoría pero también otras con las que no se contenta a todos. A partir de ahí, uno tiene que hacer valoración de lo bueno y de lo malo. Dicho esto, creo que no hay ni un solo afiliado en toda Canarias que pueda cuestionar el trabajo y la dedicación intensa que le he dedicado al partido. No hay ni un solo afiliado en Canarias que haya dicho que llamó al presidente y que éste no acudiera a una reunión sectorial o con colectivos. Creo que era mi obligación. Después asistimos a unas elecciones en mayo con un panorama en el centro derecha muy dividido, con VOX y Ciudadanos. Vox no tuvo ninguna representación, Ciudadanos tuvo una representación mínima y el PP mantuvo el tipo electoral a pesar del sunami con el que partíamos de las elecciones anteriores del 28 de abril, las elecciones generales. Todo eso hay que ponerlo sobre la mesa y valorarlo. Ahora bien, lo que está claro es que, evidentemente, a más de uno, y no de mi partido, sino fuera de mi partido, le incomodaba la Presidencia de Asier Antona para llegar a algún tipo de acuerdo.
- Creo que dentro de su partido también hay personas que no hacen la lectura correcta. Se ha dicho también que José Manuel Soria ha estado detrás de toda esta historia. ¿Cree que ha tenido algo que ver el ex presidente del PP de Canarias y ex ministro?
- Pues no lo sé y prefiero no hablar de cuestiones que no conozco. Pretendo ser muy prudente y no afirmar cosas que se escapan de mi conocimiento.
- Sobre el nuevo Gobierno de Canarias, ¿cree que la Presidencia de Ángel Víctor Torres tiene fecha próxima de caducidad o va a durar estos cuatro años?
- No lo sé. Yo no estoy en la cabeza de Ángel Víctor Torres, ni en la de Casimiro Curbelo, Noemí Santana o Román Rodríguez. Son ellos los protagonistas de este pacto de izquierdas y son ellos los que saben lo que hay. Ellos sabrán cuál es la continuidad de este pacto, pero yo no soy de los que están al otro lado del charco esperando a que caiga algo para meter el anzuelo. Vamos a intentar dar serenidad a la vida política en Canarias, a no estar a palos con nuestros contrincantes políticos, sino todo lo contrario.
Evidentemente, el PP debe hacer una oposición contundente y dura, pero también debemos tener altura de miras para que, a pesar de que haya un Gobierno de izquierdas, estar arrimando el hombro cuando se ponga en juego el futuro de Canarias.
- Lo que parece claro es que va a haber nuevas elecciones generales. Hoy diarios como El Mundo indican con alguna encuesta que los sondeos no van demasiado bien para el Partido Popular.
- Yo creo que los dos grandes partidos, PSOE y PP, si hubiera elecciones generales, que aún está por ver, serían los dos partidos que saldrían beneficiados de esas elecciones. Hay un relato que está escribiendo y contando el presidente en funciones de España, Pedro Sánchez, que es el relato que parece que está abocado a nuevas elecciones generales. Yo creo que este país no necesita de más inestabilidades ni de nuevas consultas electorales, sino de un Gobierno serio y que acabe con cuestiones muy importantes que ya están afectando ya al bolsillo de la economía de este país. Creo que tenemos que tomarnos esto muy en serio. Creo que si hay nuevas elecciones generales, la gente va a polarizar mucho el voto, puesto que la fragmentación tanto de un lado como del otro ha puesto de manifiesto en este país que ha servido de más bien poco.
- Asier, poco antes de agosto pasado usted comentó en Cope Canarias que había recibido instrucciones de la dirección nacional para tratar de revertir el pacto en Lanzarote entre PP y PSOE. ¿Qué ha pasado finalmente con esas instrucciones y con el pacto? ¿Cree que al final seguirán adelante PP y PSOE?
- Bueno, que ha habido instrucciones y directrices de la dirección nacional es evidente, pues se pretende recomponer varias cuestiones y la cúpula nacional del PP entiende que el socio prioritario para los acuerdos en Canarias debe ser Coalición Canaria. Aparte de eso, yo creo que en Arrecife los vecinos tienen la suerte de tener una magnífica alcaldesa como Ástrid Pérez. Además, estoy convencido de que el hecho de que el PP esté también cogobernando en el Cabildo de Lanzarote también es una magnífica para la Isla. Confío plenamente en mis compañeros tanto en el ámbito local como en el insular y estoy convencido y sé que están haciendo una magnífica labor. Por tanto, les animo a que sigan trabajando por los intereses de Lanzarote.