sábado. 10.05.2025

- "Es un disparate que el PP de Canarias plantee bajar el IGIC. no vamos a bajar los impuestos pues eso supondría tener menos recursos para la Sanidad, Educación y para luchar contra el paro. Otra cosa es que el PP quiera que empecemos a negociar ciertos aspectos en 2019"

- "El alquiler vacacional es un tema en el que hay ayuntamientos en este país, como el de Barcelona o Madrid, que están empezando a hacer cosas pero por libre; otras comunidades autónomas, como la de Valencia, que está empezando a hacer cosas pero sin los ayuntamientos; y una Secretaría de Estado para el Turismo que está mirando para otro lado"

- "Tenemos 126 conexiones con todo el mundo, ¿y por qué de todas esas conexiones que tiene Canarias, la más cara es la Península, que es la que está más cercana? Aquí está pasando algo. Nosotros queremos que se investigue el tema de los precios"

- "El Gobierno de España solo se ocupa de Canarias cuando necesita los votos nacionalistas. Eso es una realidad"

La diputada de Coalición Canaria (CC) en el Congreso, Ana Oramas, se desvincula de la propuesta hecha esta semana por el presidente del Cabildo de Tenerife, el también nacionalista Carlos Alonso, para que esa isla capitalina cuente con la nueva Ley Electoral para Canarias con un parlamentario regional más que Gran Canaria. Oramas ha dejado claro en la entrevista concedida al programa ’A buena hora’ que no comparte la propuesta de su compañero de partido, "ni aunque lo dijera en broma". La diputada nacionalista ha insistido en que CC sigue apostando en su defensa de la triple paridad y ha sido muy crítica con la forma en que el PP está gestionando las actuales negociaciones con su partido ante la opción de que los populares se sumen al Gobierno autónomo que sustentan los nacionalistas en solitario.

- Ana, dicen algunos estos días que usted ha cogido celos de Pedro Quevedo porque se ha hecho más famoso que usted con las negociaciones de los Presupuestos del PP.

- Eso lo dirá gente que no tiene ni idea de cómo son las cosas. Yo creo que es fantástico que dos diputados canarios, de los 15 que tiene Canarias, tengan presencia en los medios en la política nacional pues eso quiere decir que Canarias tiene presencia en la política nacional. Creo que en la negociación de presupuestos, efectivamente, es lógico que cuando tu voto decide, como fue el caso mío y el de Pedro Quevedo, tengamos un plus en la política nacional. Pero yo llevo once años en la política y cuando dicen que intervenga la diputada canaria, todo el mundo mira para mí. Y yo encantada, yo defiendo asuntos de Lanzarote, Fuerteventura y Gran Canaria, pero el problema que hay es que hay 15 diputados por Canarias pero todos están mudos salvo nuestro caso del nacionalismo y el caso de Nueva Canarias con los Presupuestos. Pero lo importante no es el protagonismo mediático, sino poner el voto al servicio de Canarias y de todos los canarios, como nosotros llevamos haciendo muchos años. El Gobierno de España solo se ocupa de Canarias cuando necesita los votos nacionalistas. Eso es una realidad.

- Además, ustedes siempre reflexionan sobre cómo es posible que luego en las elecciones generales la gente no vote a Coalición Canaria o no vote nacionalismo, cuando luego se ve, como ahora, lo importante que es este tipo de presencia en Madrid, ¿no?

- Bueno, yo creo que la gente tiene que darse cuenta de que, si se le pregunta ahora a la gente que no está escuchando, no saben ni el nombre de los diputados ni de los senadores que votaron con el PP, el PSOE, Ciudadanos o Podemos. Sin embargo, si le preguntas por diputados nacionalistas, seguramente sabrán mi nombre. Pero hay que darse cuenta de que Canarias tiene problemas singulares, tenemos muchísimo paro y nadie se acuerda de nosotros a no ser que necesiten el voto de los nacionalistas. Si con dos diputados canarios en el Congreso hemos logrado otra vez avanzar frente a todas aquellas políticas e inversiones y planes de empleo que nos quitó el PP cuando tenía mayoría absoluta en cuatro años, imagínense si volviéramos a tener siete u ocho senadores como tuvimos en su momento, con grupo parlamentario en el Senado, y cuatro diputados nacionalistas en el Congreso, seríamos más importantes o igual que el partido Nacionalista Vasco. Creo que para esta tierra es decisivo definitivamente.

Ahora tenemos muchas cosas en juego en los próximos años, con el debate y el reto sobre los aspectos económicos del R.E.F. y su aprobación definitiva en el Congreso, tenemos la negociación de los Presupuestos de 2018 y también el debate y aprobación del nuevo Estatuto de Autonomía que está en las Cortes, y que esperamos que a lo largo del mes de septiembre se amplíe. Si hay una reforma constitucional, los canarios tenemos que estar ahí pues es importante para Canarias. Lo que quiero decir es que vienen dos años vitales para nuestra tierra, Canarias. Los acuerdos que hemos cerrado con el Gobierno del señor Rajoy suponen muchos millones de euros que hay que ejecutar en los próximos meses y en el próximo año, y que hay que ejecutar bien en dos sentidos: para que se traduzca en crear empleo y puestos de trabajo, sobre todo para el sector de la construcción y para la gente mayor de 45 años, pues si no hay inversiones en el sector público, no van a volver a trabajar porque es muy difícil; pero también que con esas inversiones mejoren los servicios públicos esenciales, la sanidad, la educación y la dependencia, que es lo que más reclaman los ciudadanos de esta tierra.

- Vimos en la negociación de los Presupuestos lo que se consiguió para Canarias pero, ¿qué negociaron directamente con el Partido Popular esta semana para respaldar también el techo de gasto?

- Bueno, pues algo que afecta a todas las familias y a las personas que nos están escuchando. El Gobierno del PP trata igual a las comunidades que cumplen el déficit que a las que no lo cumplen. Canarias no solo cumple con la regla de gasto y el déficit, sino que este año va a tener hasta superávit. Y el Gobierno del Estado lo que dice es, los que tengan superávit, que compensen a las comunidades que tengan déficit. Pero nosotros hemos dicho que no. Hemos dicho que cumplir el déficit ha supuesto ha supuesto un sacrificio para todos los ciudadanos de Canarias. El déficit y los ajustes no los hacen los gobiernos, los hacen los ciudadanos, que no disponen de las partidas que deben tener para su día a día. En ese sentido, lo que hemos pedido es que esos 200 millones de euros del año que viene que tendremos de superávit, la Comunidad Canaria y las que cumplan con el déficit, puedan volverlas a reinvertir. Eso ya se hizo con los ayuntamientos el año pasado en los Presupuestos del Estado y es lo que hemos firmado. Lo que acordó Nueva Canarias de aumentar una décima el déficit no le afecta a Canarias porque cumplimos con el déficit y la regla de gasto.

- Nueva Canarias se anotó el tanto del 75% del descuento para el transporte de residentes. Creo que ustedes están trabajando para que se aumente también el actual descuento del 50% para los vuelos entre Canarias y la Península, ¿verdad?

- Nosotros tenemos una compensación a los residentes canarios para los vuelos a la Península del 50%. Lo que no hay derecho es que el Estado incluso y los canarios estén pagando en un determinado momento -y siempre pongo el ejemplo de Lanzarote cuando hablo en el ámbito nacional, porque sale más barato ir a Londres que a Madrid o Barcelona desde Lanzarote- billetes que cuesten 800 euros a la Península, y que el Estado esté pagando la mitad, 400 euros. Aquí está pasando algo. No puede ser que ir a Londres, que está mucho más lejos, cueste 80 euros ida y vuelta y que ir a Madrid salga por 800 euros. Y lo digo en una isla como Lanzarote, que es turística y a la que viene gente de todo el mundo, de Islandia, de Alemania, de Austria, ... tenemos 126 conexiones con todo el mundo, ¿y por qué de todas esas conexiones que tiene Canarias, la más cara es la Península, que es la que está más cercana? Aquí está pasando algo. Nosotros queremos que se investigue el tema de los precios. Queremos que la Comisión Nacional del Mercado y la Competencia investigue por qué se ponen de acuerdo las compañías en subir los precios justo cuando son los puentes y las vacaciones, cuando saben que los canarios entramos y salimos. Los precios Canarias-Península no pueden ser igual para los residentes. Pero también estamos defendiendo una propuesta basada en los canarios que viven en Península, que se han tenido que empadronar allí por el colegio de sus hijos o por razones laborales, pero que tienen a toda su familia aquí. Luego quieren venir en navidades y tal y es imposible. Vamos a investigar esos acuerdos entre las compañías para los precios de los billetes y, segundo, cómo se pueden buscar unos precios adecuados en el mercado internacional en el que estamos.

- En Lanzarote y Fuerteventura tenemos también un grave problema con el alquiler vacacional. No existen prácticamente viviendas que alquilar en régimen de larga estancia. ¿Se va a hacer algo en Madrid con este asunto?

- Yo conozco lo que ha pasado con las distintas normativas de Canarias, conozco a Dory, la presidenta de la Asociación de Alquiler Vacacional en Canarias, he tenido reuniones con el sector turístico y hotelero de Canarias, y yo lo que creo es que esto ha venido a una velocidad y con tal magnitud que no hemos sabido adaptar las normativas, el mercado, la igualdad de competencias y el futuro de la gente en islas como Lanzarote. A Lanzarote le está pasando lo que está pasando en Ibiza, en Mallorca, en Menorca. Al final, si a tu vivienda habitual, alquilándola por días, le sacas mil y dos mil euros al mes, no habrá ningún médico que quiera ir a trabajar a Lanzarote. La gente que es de Lanzarote y sus hijos se tendrán que ir fuera porque no hay nadie que pueda pagar con un sueldo ese tipo de alquileres. La convivencia se hace terrible en los edificios cuando hay gente que está de juerga y de vacaciones con gente que lleva una vida normal en ese momento.

El problema que también hay es que si abres un pequeño hotelito y lo legalizas, te exigen desde el tipo de secador que tienes que poner en la habitación, cuánto personal tienes, tener asegurado a los empleados, pagar impuestos, no sé qué tamaño para el baño, ... todo eso, ... pero de repente hay alguien que se mete en el mercado contigo, entre los que unos pagan impuestos y otros no; que no tiene unos mínimos de calidad, que tiene gente que limpia sin asegurar, y encima es un tema en el que hay ayuntamientos en este país, como el de Barcelona o Madrid, que están empezando a hacer cosas pero por libre; otras comunidades autónomas, como la de Valencia, que está empezando a hacer cosas pero sin los ayuntamientos; y una Secretaría de Estado para el Turismo que está mirando para otro lado. Yo entiendo que esto no va a haber quién lo pare, pero que debe tener una regulación. Ésta a su vez no puede contener una competencia desleal con la gente que se dedica al turismo. Si no, quienes tienen apartamentos turísticos va a darlos de baja y los va a poner en alquiler vacacional, para pasar a no cumplir las normas que rigen y desregularlo. Aquí hay que buscar entre todos cómo se hace frente a un fenómeno que no hay quién lo pare. Sobre todo en islas y más en islas turísticas, hay que separar la vivienda turística de lo que es la población. Si no, no va a quedar nadie en esa isla de Lanzarote que pueda pagarse una casa. En Ibiza, me contaba el otro día una diputada que es amiga mía en Madrid, hay ahora garajes donde se ponen, como lo están oyendo, doce literas, un retrete y una maguera, y la gente paga por eso entre 1.000 y 1.5000 euros. Esto no puede ser. Y encima ves a policías nacionales, guardias civiles, médicos, enfermeras, a gente que tiene que trabajar. Es tremendo.

- Me alegro que al menos lo conozca. Respecto a lo dicho por Carlos Alonso de darle un diputado más a Tenerife que a Gran Canaria, aunque ustedes en Coalición Canaria siguen defendiendo la triple paridad, imaginamos que debe ser por so alguien al final termina rompiendo el actual equilibrio, ¿no?

- No estoy de acuerdo en lo que ha dicho Carlos Alonso. Creo que es meternos en un lío... ni aunque lo haya dicho de broma o en serio. Yo creo que lo importante es que el Estatuto de Autonomía de Madrid, aprobados por el PSOE y por Coalición Canaria -que hay que decirlo de una vez pues se están diciendo tantas cosas que la gente no sabe cómo se manipula- que está en los Congresos de los Diputados y que se debatirá y aprobará en otoño, modifica ya determinados aspectos de la Ley electoral. Permite, en primer lugar, que haya lista regional, y baja los topes electorales. Lo que no hay, pues lo hemos defendido CC, en su momento el PP y en su momento PSOE y NC, nueva Ley electoral, que es la que define cuántos diputados va a tener Lanzarote, cuántos El Hierro, cuántos Tenerife o Gran Canaria, pues esa se tiene que debatir y aprobar en Canarias.

Con la baja de esos topes electorales y la nueva lista regional que plantea el nuevo Estatuto de Autonomía, previo a la nueva Ley Electoral, entrarán nuevas fuerzas políticas que ahora no están en el Parlamento, como Ciudadanos o en su momento cualquier otro. Creo que sobre todo hará falta consenso y que no estemos mirando qué es lo que me beneficia a mí o a mi isla. Yo en este caso, desde luego, no coincido para nada con Carlos Alonso. Y después, sobre todo, eso de tener que estar viendo el pleito de las islas mayores sobre Lanzarote o Fuerteventura, ... ¿Cuánto ha crecido la población de Lanzarote y Fuerteventura en los últimos 20 años? Muchísimo. ¿Representa la actual proporción poblacional en el parlamento cuál es la realidad poblacional en Canarias? Pues no. Pero, ¿vamos a cambiarlo todo? Hombre, vamos a buscar ajustes y que haya equilibrio, ¿no? Creo que todas las fuerzas políticas tienen que hacer caso y no pensar en su ombligo ni en sus cosas.

- Y sobre el pacto entre el PP y Coalición Canaria, ¿cómo cree que van a terminar las negociaciones?

- Todas las semana, los jueves, se votan decretos Ley que salen por 175 votos, gracias al voto de Coalición Canaria con el acuerdo que mantiene con el PP. Nosotros tenemos unas relaciones magníficas con el Partido Popular a nivel nacional y con el Gobierno del señor Rajoy, con acuerdos sobre el presupuesto, el REF, el IGTE y tantas y tantas cosas, pero lo que no tiene sentido es que estemos dando apoyo al Gobierno de este país, con negociaciones toda la semana, sí, pero con lealtad, y que de pronto nos encontremos con unas negociaciones en Canarias que nosotros decidimos en Coalición Canaria porque entendemos que los dos próximos años van a ser muy importantes para Canarias, y que vamos a requerir un fuerte apoyo parlamentario. La entrada del PP en el Gobierno es lo que nos parece que da más estabilidad y es lo que desea Coalición Canaria, antes que el apoyo parlamentario del PP a través de un apoyo parlamentario, con un acuerdo de estabilidad como el que tenemos firmado en Madrid.

Lo que no puede hacer el PP es vender en los periódicos los máximos a los que aspiraba su formación, un error que es producto de la falta de experiencia. Han ido a los máximos públicamente y han dicho en los periódicos qué es lo que van a exigir. Al final cuando llegas a la negociación tienes que ceder y apareces como perdedor. Ese es un error porque la gente se planta. No tiene sentido. Uno empieza con la discreción en las negociaciones en la mesa y, cuando ya tiene el acuerdo, lo anuncia.

El PP ha hecho un planteamiento sobre una bajada general del IGIC, que son 400 millones de euros, que es un disparate pues llevamos dos años justificando al Gobierno del señor Rajoy y al resto de comunidades autónoma que Canarias tenía mala financiación de la Sanidad, de la Educación, de los Servicios Sociales, y que necesitábamos una financiación añadida. La conseguimos a través de que no computen los 300 millones de euros del REF. Esos son los 300 millones que va a haber ya ahora, en la modificación de crédito que se incorpora a los servicios básicos y a la Sanidad de Canarias. Hemos peleado con Madrid diciendo que necesitábamos dinero para planes de empleo porque hay un 27% de paro y más de 320.000 personas paradas en Canarias; conseguimos ese dinero. Y ahora viene el Partido Popular, y dice que como hemos conseguido 400 millones que necesitaba Canarias para el luchar contra el paro y mejorar la Sanidad, pues vamos a bajar los impuestos y nos vamos a quedar cómo estábamos antes. Pero además, ¿saben en qué se va ese impuesto? En Canarias hay 2 millones de personas, pero hay 14 millones de turistas, que son los que pagan fundamentalmente ese IGIC. Y no les vamos a bajar los impuestos pues eso supondría tener menos impuestos para la Sanidad, para la Educación y para que se creen puestos de trabajo para la gente que está parada. Y bajo ningún concepto, ni el presidente del Gobierno, ni Coalición Canaria ni esta diputada están de acuerdo con bajar esos impuestos de forma generalizada.

¿Que empecemos a hablar dentro de unos años sobre algún ajuste del IGIC, el que pagan más los canarios, en temas puntuales que puedan crear empleo...? Vamos a verlo, pero lo hablaremos en el 2019 porque el año pasado, por ejemplo, decidimos bajar el IVA cultural porque nos parecía importante no cargar tanto a un sector que creaba empresas y negocios, igual que ha hecho el Gobierno de España con el IVA en el teatro y otras actividades culturales. Pero el señor Montoro y el señor Rajoy nos han dicho claramente que Canarias no puede bajar los impuestos. ¿Cómo le explicamos al resto de las comunidades autónomas que a Canarias se le han dado 400 millones de euros más? ¿Y que en vez de usarlos para luchar contra el paro y mejorar los servicios básicos, Canarias lo va a hacer para bajar los impuestos? Entonces se le echarían a Rajoy encima las 16 comunidades autónomas. Eso no puede ser.

Lo que no entenderíamos, desde luego, es esa frase que ha dicho Asier Antona, diciendo que "o se firma antes del 19 un acuerdo con Coalición Canaria, o se van a la oposición con todas las consecuencias y una oposición más dura". Eso es inadmisible. Los acuerdos se firmarán el 19, el 22, el 18 o el día 30 porque esto no es un acuerdo para un día o una votación, sino un acuerdo para los dos próximos años. Tenemos que quedar cómodas y contentas las dos partes. Y segundo, lo que no va a permitir Coalición Canaria es que en un momento en el que viene muy difícil, con el tema catalán, con los nuevos Presupuestos, que el PP de Canarias amenace con irse al monte contra el Gobierno de Canarias y el Gobierno de Fernando Clavijo. No lo vamos a admitir. Exigimos en Canarias la misma lealtad al PP que estamos dando nosotros en Madrid. Que no quieren entrar en el Gobierno, que no entren, pero exigiremos un pacto de estabilidad como el que estamos sosteniendo nosotros en Madrid.

"Si el PP no quiere entrar en el Gobierno, que no entre, pero les exigimos en Canarias...
Comentarios