El presidente del Partido Popular en Canarias, José Manuel Soria, aseguró en el programa A Buena Hora de Crónicas Radio de este martes que a pesar de que la mayoría de las encuestas dan muy buenos resultados a su formación, el partido no se encuentra en ningún estado de Euforia. Afirmó que ninguna encuesta da por ganadora a Coalición Canaria y que todas están de acuerdo en la debacle del Partido Socialista.
También dio su opinión sobre las recientes declaraciones del presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, en este mismo medio en relación a los presupuestos o su denominación de “lastre” al Partido Popular y Partido Socialista.
- Con estas lluvias se ha tenido que volver a cerrar el puerto en Lanzarote. ¿Conoce las deficiencias de este puerto y es algo que le preocupe?
- Lo conozco y me preocupa porque he estado algunos años en el Consejo de la Autoridad Portuaria de Las Palmas y han sido muchas las ocasiones en las que se han abordado las dificultades que están impidiendo que el puerto de Lanzarote pueda actuar con la eficacia que requieren los lanzaroteños y quienes visitan la isla por el Puerto. Tienen toda la razón.
- Hubo cierta polémica por el mantenimiento en el cargo de Javier Sánchez Simón. ¿Sigue existiendo esa polémica?
- Que yo sepa, no ha habido ninguna polémica. A Javier Sánchez Simón le propuse yo como presidente de la Autoridad Portuaria a principios de esta legislatura y que yo sepa hasta el día de hoy no ha habido ninguna polémica.
- Algunos supusieron que cuando el Partido Popular abandonó el Gobierno, él también abandonaría el cargo…
- Hay otros cargos también del Partido Popular que se quedaron en sus responsabilidades a petición del propio presidente del Gobierno de Canarias, probablemente porque Coalición Canaria no estaba en disposición de poner a personas que tuviesen ese perfil para esas responsabilidades y supongo que la Autoridad Portuaria de Las Palmas fue una de ellas. Otra cosa es que tenga que ser el propio presidente el que dé explicaciones sobre porqué en su formación no hay personas que den ese perfil para acceder a ese tipo de responsabilidades. Si hubiera habido alguna polémica, tendría que haber sido una polémica interna de Coalición Canaria, nunca de mi partido.
- Este fin de semana estuvo en la convención del Partido Popular en un ambiente de euforia propiciado por las encuestas. ¿Qué valoración hace?
- Yo estuve en Sevilla 48 horas y no vi ni el más mínimo atisbo de euforia y cuando digo el más mínimo significa que no vi ni un poco de euforia. Vi un partido que tiene mucha ilusión por un cambio y con mucha esperanza, consciente de que es posible y conocedor de que en las encuestas vamos manteniendo una diferencia creciente y cada vez más grande con el Partido Socialista y Coalición Canaria. Está claro que no nos vamos a mortificar por esa diferencia a favor pero euforia ninguna.
- José Luis Rodríguez Zapatero sigue insistiendo en que el proyecto del Partido Socialista tiene futuro. ¿Usted lo cree?
- Yo lo veo complicado. Tenía futuro hace seis años cuando el país tenía menos de la mitad de parados que ahora, con una tasa de paro de menos del diez por ciento cuando ahora tenemos más del veinte. En Europa éramos la economía que de cada diez puestos de trabajo que se creaban, ocho lo hacían en España y ahora somos lo contrario, de cada diez puestos que se destruyen, ocho lo hacen en España. Si eso es tener futuro, que venga Dios y lo vea. No comparto la opinión de Zapatero. Este país necesita un cambio, confianza y recuperar la credibilidad. Incluso aquellas personas que por tener una nómina fija a fin de mes, no han sufrido merma en sus ingresos, no están consumiendo porque no hay confianza para consumir, lo que agrava más la crisis porque en economía la sensación de confianza en quien dirige la política económica es sumamente importante para que los distintos consumidores e inversores tomen sus decisiones. Por lo tanto, yo creo que ese deseo mayoritario que se ve en todas las encuestas de un cambio político es el deseo de la sociedad generalizada.
- Además, no hay un solo indicador que haga pensar que las cosas van a mejorar este año…
- Depende de que haya o no confianza. La condición indispensable es que la sociedad recupere la confianza en que el cambio es posible pero de momento, mientras José Luis Rodríguez Zapatero persista en que él va a aguantar hasta el último momento aunque esto se desmorone por completo es muy difícil que se recupere la confianza. El otro día me decía un señor que Zapatero nos iba a llevar al piso y yo le respondí que en el piso ya estábamos pero que todavía podía desfondarse el piso.
- En cuanto a las elecciones en Canarias, unas encuestas le dan la mayoría al Partido Popular y otras a Coalición Canaria. ¿Qué piensa usted?
- Yo puedo mencionar las encuestas de Sigma 2 o las de Demoscopia que hablan claramente de mayorías del Partido Popular pero no conozco ninguna que le dé la mayoría a Coalición Canaria. Si habla del Sociobarómetro, hay que hacer una precisión para que no quede en el aire y alguien pueda pensar que alguna encuesta le da la mayoría a Coalición Canaria porque esto no es cierto. El Sociobarómetro es un conjunto de opiniones que hace un órgano dependiente del Gobierno de Canarias y que no preguntó por ninguna intención de voto. Por lo tanto, eso que se ha dicho de que algunas encuestas dan por ganadora a Coalición Canaria es totalmente incierto. Esto no quiere decir nada porque una encuesta no es más que una fotografía en un momento determinado y la auténtica encuesta es la que se hace el día de las elecciones. A día de hoy, no conozco ninguna encuesta que esté dando por ganadora a Coalición Canaria y todas las encuestas coinciden en que el Partido Socialista tiene una abrupta caída en relación a los resultados de año 2007, cuando obtuvieron el 34 por ciento y ahora los más optimistas le están dando un 27 por ciento. También se habla de una caída muy pronunciada de Coalición Canaria que se mantiene con un 24 por ciento y una subida muy pronunciada del Partido Popular que pasa del 25 al 37. Eso dicen las encuestas que nosotros tenemos; si hay otras que digan lo contrario me gustaría verlas para estudiarlas.
- La semana pasada Paulino Rivero dijo que esperaban tener mayoría absoluta y que la misión de Coalición Canaria es eliminar lastres en relación al PP y el Partido Socialista. ¿Qué puede responder?
- No le escuché y no puedo manifestarme sobre ella. Yo nunca diría que un socio de Gobierno ha sido un lastre para mi formación política y creo que lo que es un lastre es que persista en España una política económica que genera mucho desempleo, frustración, que está generando mucha miseria en familias canarias y lo que es un lastre es seguir apoyando esa política económica. Lo que es pertinente ahora es que el presidente del Gobierno de Canarias diga porqué está apoyando la política económica de Zapatero que ha congelado las pensiones, las pagas, a los más débiles de la sociedad. Cómo es posible que él se esté lamentando de que el señor Zapatero retire los cuatrocientos euros a los parados de más de dos años y le está pidiendo que mantenga esa ayuda cuando hace solamente un mes apoyó esa medida que iba incluida en los Presupuestos Generales del Estado y que apoyó el presidente del Gobierno de Canarias y digo más, por qué no explica la razón por la que a día de hoy, pudiendo retirar ese apoyo a Zapatero, todavía lo mantiene. ¿Lo hace a cambio de las aguas interiores?, ¿hay algún canario, algún lanzaroteño que haya sentido algún efecto con esa broma de las aguas interiores de Canarias?, ¿a cambio de las políticas activas de empleo?, ¿acaso no sabe el presidente del Gobierno de Canarias que esas políticas están siendo gestionadas en Canarias desde 1997 porque fueron transferidas por el ministro de Administraciones Públicas de entonces que era Mariano Rajoy?, ¿a quién se pretende engañar?, ¿para qué esta cortina de humo y qué se pretende tapar, ineficacia, ineficiencia, un paro del 28 por ciento, la equivocación de haber apoyado una política económica profundamente disparatada para Canarias? Creo que considerar a los ciudadanos menores de edad con ese mensaje medio nublado y sombreado para que parezca que aquí no pasa nada vamos a dejárselo a Zapatero pero en Canarias vamos a intentar ser un poco más serios y decir exactamente lo que hay.
- Paulino Rivero le responsabilizó a usted del mal presupuesto que se hizo para Lanzarote ya que era el consejero de Economía y Hacienda en ese momento. ¿Qué tiene que decir?
- No me creo que Paulino Rivero haya ni siquiera insinuado que yo soy el responsable de los malos presupuestos para Lanzarote porque la verdad es que me costó mucho convencer a Paulino de que en Canarias no tenían que subirse los impuestos. Eso es verdad porque él estaba empeñado en que se subiera el IGIC tal y como se subió el IVA con el apoyo de CC y yo dije que no podíamos subir el IGIC porque es un impuesto que graba el consumo y una de las principales manifestaciones de esta crisis económica es que no hay consumo y como no hay consumo, la gente no vende y cierra los comercios. Me costó convencerle porque era una diferencia importante que manteníamos y sin embargo le convencí. También me intentó convencer para restaurar en Canarias el impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, lo que supone que el matrimonio, que durante toda una vida con sus ahorros se compra una casita y luego se muere uno y otro se queda viudo y que tenga que pedir un crédito al banco para poder pagar el impuesto sobre sucesiones o un padre o madre que quiera hacer una donación a su hijo y que tenga que pagar por eso. También me costó convencerle pero esas fueron diferencias que se solventaron. Las otras no porque una pregunta relevante habría sido que explicara por qué el presidente del Gobierno calló en el Consejo de Gobierno con anterioridad a la salida del Partido Popular en el que se aprobó el proyecto, ante aquella distribución de inversiones que había para las islas. Calló sabiéndolo o no lo sabía y se enteró después. Supongo que por eso no creo que él dijera eso o seguramente, ustedes le entendieron mal y es raro porque mire que se explica bien el presidente del Gobierno.
- Hoy va a anunciar en Lanzarote las candidaturas al Cabildo y el Ayuntamiento de Arrecife. ¿Está usted satisfecho con la marcha del partido en la Isla?
- Sí. El partido en Lanzarote está viviendo ahora un momento que hacía tiempo que no tenía. Es un partido cohesionado y que va subiendo en las encuestas en cuanto a su grado de apoyo y esperemos que eso se traslade el día de las elecciones. Vamos a seguir trabajando para que en todas las instituciones, fundamentalmente en el Cabildo, el Ayuntamiento de Arrecife y el Parlamento obtengamos buenos resultados.