jueves. 15.05.2025
Manuel Pérez Gopar, concejal de Hacienda del Ayuntamiento de Arrecife

“Me parece ilógico e irrisorio que el debate de todo unos presupuestos generales se centre única y exclusivamente en las retribuciones de los órganos de gobierno”

“Si los ingresos que se han liquidado en el año 2006 han sido de 55 millones de euros y nosotros en el año 2007 hemos aprobado un presupuesto de 52 millones de euros, dónde están las partidas infladas”

-¿Consiguió finalmente que se aprobaran los presupuestos de Arrecife?

-Estuvimos bastante sobrados.

-¿Pero hubo palabras fuertes, no?

-Es normal y lógico hasta cierto punto, porque siempre nos hemos planteado que llevados los presupuestos del Ayuntamiento de Arrecife al pleno, la oposición se plantearía básicamente cuestiones como por ejemplo el centrarse única y exclusivamente en lo que son las retribuciones de los órganos de gobierno. Es decir, en los sueldos y dietas que vamos a cobrar las personas que formamos el grupos de gobierno de Arrecife. A mi sinceramente me parece ilógico e irrisorio que el debate de todos unos presupuestos generales del Ayuntamiento de Arrecife se centren exclusivamente en una partida que tiene una consignación de algo más de 400.000 euros cuando estamos hablando de un presupuesto de casi 52 millones de euros. Pero además era algo que yo me temía que iba a suceder porque en los anteriores debates presupuestarios habían ido por la misma línea y en este pleno lo que hicieron fue confirmar lo que ya estaban planteando desde hace tiempo.

-¿Ustedes están pagando a los que les ayudaron a aprobar los presupuestos como se dice?

-No, no es así, lo que pasa es que se han mantenido las mismas retribuciones que había en el ejercicio 2006 teniendo en cuenta que entramos en un periodo de transición y en mayo va a haber otro grupo de gobierno. Pero es que luego en mayo la corporación va a pasar de 21 a 25 concejales y, por lo tanto, habrá que tener en cuenta si esos concejales van a estar retribuidos, y si es así, tendrán que tener la consignación. Eso es lo que se ha hecho. Entonces, bueno, se plantean cuestiones como que los concejales socialistas todavía están liberados, etc. pero son cuestiones sin ningún tipo de peso ni justificación. Esto es lo que se plantea en este tipo de debates que creo yo que no es lo que debería ser.

-La oposición argumenta también que los presupuestos están inflados en muchos de sus capítulos. ¿Esto es así?

-A mi me da que pensar que primero esa persona que dice eso no se leyó los presupuestos que yo le presenté o el documento. El documento de los presupuestos generales viene acompañado de un avance de liquidación del ejercicio 2006, de este ejercicio que hemos cerrado recientemente y está fechado a 29 de diciembre. Pues bueno, en ese avance de liquidación apreciamos que los avances que hemos liquidado en 2006 han sido de 55 millones de euros. Por lo tanto, si los ingresos que se han liquidado en el año 2006 han sido de 55 millones de euros y nosotros en el año 2007 hemos aprobado un presupuesto de 52 millones de euros, dónde están infladas las partidas.

-Ellos hablan del capítulo de la plusvalía.

-¿De la plusvalía? No, las plusvalías están consignadas según las liquidaciones que se han llevado año tras año. No sé si sobre las plusvalías, me da que ellos se referían al impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras donde nosotros tenemos consignados tres millones de euros y también lo que son las licencias urbanísticas que para este año tenemos consignados un millón y medio. Yo creo que son predicciones que se van a alcanzar sin ningún tipo de problemas porque en ejercicios anteriores se han alcanzado. Lo que pasa que en ese razonamiento se vuelve a demostrar la política bidireccional, de doble sentido, que tienen algunos miembros de la oposición. Y me explico, cuando se llega a debatir el capítulo 2, que es la compra de bienes y servicios, por un lado se critica y yo quisiera aclarar una cuestión. Si una institución pública, un ayuntamiento, compra bienes y servicios por valor de 16 millones de euros y esa institución o administración pública paga a esos proveedores, eso no es malo para la economía. Todo lo contrario. Es bueno, porque se está por un lado inyectando dinero y, por otro lado, por los efectos que se puedan crear multiplicadores porque con el aumento de gasto público, al final se genera una creación de empleo dentro de la economía municipal.

-¿Empleo o más hueco para los ‘enchufados'?

-No, no, se crea empleo en la economía privada, no en la administración pública. Por otro lado, el planteamiento que se hace o el análisis del capítulo 2 es que queremos que determinadas partidas sean privadas y determinadas partidas, públicas. Y eso no puede ser, o privatizamos o hacemos públicos todos los servicios, pero no podemos ir a una línea intermedia como lo que quieren algunos. Algunas cuestiones ven sin ningún tipo de problemas que se privaticen y otras cuestiones no las ven, por lo tanto yo sinceramente en líneas generales creo que se trata de unos buenos presupuestos; unos presupuestos además que van a conseguir un objetivo fundamental que es recuperar el Ayuntamiento de Arrecife definitivamente desde el punto de vista económico. En líneas generales son unos presupuestos que, por mucho que digan, el capítulo de gasto personal se reduce en un punto porcentual con respecto a los presupuestos anteriores. O sea, en los presupuestos del año 2006, el capítulo 1, es decir, lo que nos gastábamos en sueldos y salarios era el 34% del presupuesto y en el año 2007 es el 33%.

-Sin embargo, usted aprueba una subida de un 15% en los salarios de los funcionarios.

-No, hay un acuerdo plenario que se llevó en su momento al pleno de Arrecife donde se recoge que se incremente en un 15% el sueldo bruto.

-Pero eso es excesivo.

-Es un acuerdo plenario que hay y mi obligación es recoger las...

-Si no decimos que sea usted el culpable, lo que parece irracional es que una institución como el Ayuntamiento haga una subida que no se produce en ningún lado.

-Pero no es una subida que se haga de un momento para otro, se recogen atrasos que ya venían los trabajadores reivindicando desde hace bastante tiempo y además venía recogido dentro del propio convenio laboral, no es una cuestión que en su momento ni siquiera el concejal de Hacienda autorizó ni firmó. No, sino que en su convenio laboral venía recogido que se incluyeran esas cuestiones. Y lo que se ha hecho es recogérselas. Pero es que yo recuerdo, y ahora no sé porque me está fallando la memoria, que cuando se llevó ese punto, creo que no hubo ningún grupo se opuso. Sí se abstuvieron, pero ningún grupo se opuso. Por lo tanto, si no se oponen en el momento en que el acuerdo plenario se materializa, lo que no me parece justo es que cuando se lleven los presupuestos se haga la reivindicación y se opongan a un tema en el que puntualmente no se opusieron en el momento en que se debía de hacer.

-¿Qué le dijeron a los socialistas para que votaran a favor de los presupuestos?

-Nada. No, los socialistas han demostrado a mi manera de entender una gran coherencia política. El hecho de haber estado elaborando el borrador presupuestario porque así eran miembros del grupo de gobierno y, bueno, le han dado continuidad a un tema del que se venía hablando. Yo sinceramente lo hice en el pleno, agradecí su apoyo, y también tengo que decir al PP, a pesar de que ellos políticamente no estaban de acuerdo con los presupuestos, que hicieron un debate lógico y bajo la cordura. Intentando ser lo más prácticos posibles y no intentar involucrarse en posturas demagógicas que es lo que algunos miembros de la oposición sí hicieron.

“Me parece ilógico e irrisorio que el debate de todo unos presupuestos generales se...