miércoles. 14.05.2025
Carmelo García Déniz, ex director insular de la Administración General del Estado en Lanzarote

“Aunque muchas veces los partidos no se aprovechan de la experiencia de las personas, si creen que yo tengo una cierta experiencia que les pueda venir bien, les ayudaré en lo que me pidan”

“El peor trago y el que más me marcó fue cuando naufragó la patera y murieron 25 personas, la mayor parte niños y niñas, en Los Cocoteros”

Está empezando a adaptarse a su nueva situación en la que planea pasear, leer todos los libros que no ha podido empezar por su dedicación a la política y dedicarle más tiempo a la familia. Carmelo García Déniz se jubila y ello supone el abandono del cargo de director insular de la Administración General del Estado en Lanzarote. Este miércoles aprovechó para hablar en el programa A Buena Hora de Crónicas Radio de este tiempo, repleto de momentos impactantes, recordó como especialmente dura la tragedia de Los Cocoteros. También destacó el buen trabajo de los funcionarios del Estado que han conseguido que muchas otras áreas dependientes de su cargo se hayan desarrollado con diligencia.

Deja el cargo pero no la política y asegura que si el Partido Socialista le necesita, ahí estará para aportar su experiencia y consejos.

“No sé quien ostentará ahora el cargo porque es un asunto en el que no intervengo. El que venga, será bienvenido y podrá contar con mi apoyo y mis consejos”

“Lo que más satisfacción da es trabajar con tanto funcionario del Gobierno de España en Lanzarote que muchas veces hacen un trabajo que no es reconocido”

- ¿Cómo se siente después de anunciar que deja el cargo?

- Me siento diferente porque estoy acostumbrado a madrugar para ir al trabajo y ahora vivo una situación diferente. Son circunstancias de la vida y a todos nos llega la jubilación profesional; en este caso, como maestro, que es lo que he sido y al llegar a esta jubilación tienes que abandonar el cargo de director insular ya que requiere ser funcionario en activo y estoy acostumbrándome a la nueva situación.

- Ha escrito una carta de despedida en la que se desprende cierto tono agridulce. ¿Es así?

- La dirección insular es algo completamente diferente a lo que yo estaba acostumbrado y que era la Administración local. En la Administración local tienes más posibilidad de movimiento para todo y si te hace falta algo, puedes trabajar más autónomamente. Aquí dependes más de la Administración del Estado y estás más como funcionario que como político. En la dirección insular se está más mediatizado y cuando yo entré ya me lo advirtió mi hermano, que conocía el tema, que aquí no iba a recibir más que cachetones del mundo porque aquí no hay sino problemas. No hay posibilidades pero era mi compromiso con el partido y con Pepe Segura que en ese momento fue quien me comprometió en un momento en que yo cumplía los 60 años y pensaba jubilarme. La siguiente persona con la que me comprometí fue con Salvador y por último llegó Carolina, que depositó toda su confianza en mí pero la LOE acaba el año que viene y yo decidí también jubilarme después de tres años y tres meses. Ahora podrá entrar una persona nueva y desarrollar la labor porque si yo hubiese estado un año más, esa otra persona habría podido estar lo que quedase de legislatura, que era muy poco.

- ¿El peor trago que ha tenido que pasar en el cargo fue la tragedia de Los Cocoteros?

- He pasado malos tragos porque no estaba acostumbrado. El primer mal trago es la muerte violenta de una persona. Es algo que impacta mucho pero sin duda el peor trago y el que más me marcó fue cuando naufragó la patera y murieron 25 personas, la mayor parte niños y niñas. Todo el mundo recuerda la foto impactante en la que sacaban el cuerpo de un niño y yo eso lo viví allí porque estuve desde el primer momento en Los Cocoteros hasta que se sacó el último cuerpo. No estuve en el barco pero lo veía desde tierra y recibía los cuerpos en Puerto Naos. Fueron una semana y un día pasándolo muy mal y ha sido lo más duro que he pasado en la dirección insular.

- Y ¿qué destacaría como positivo, el descenso de la llegada de inmigrantes?

- Eso es algo que ha ocurrido pero no es mérito mío, sino que lo ha hecho el Gobierno de España con una labor en varios frentes. El SIVE, que ha sido tan criticado, ha disuadido a la gente a la hora de venir porque sabía que la iban a detectar y se les iba a devolver. También ha sido importante la labor que se ha hecho en otros países como el FRONTEX o los convenios que se han llevado a cabo. Creo que a día de hoy han llegado cuatro pateras así que el descenso ha sido notable y eso que yo siempre digo que si aquí la gente piensa que hay crisis, mucha más crisis hay en África. Sin embargo, recuerdo que el primer año que yo estuvo vinieron unas setenta pateras. Creo que las personas no se dan cuenta de que la dirección insular no sólo es Seguridad o Inmigración; hay más temas y están funcionando bien. Está Tráfico, Capitanía Martítima, La Casa del Mar, parte de Empleo y parte de Inspección de Trabajo o Seguridad Social también dependen de esta área y si eso nadie lo toca es porque está funcionando bien. Lo que más satisfacción da es trabajar con tanto funcionario del Gobierno de España en Lanzarote que muchas veces hacen un trabajo que no es reconocido. En la misma dirección insular también hemos hecho valoraciones y no hay quejas. Hemos hecho encuestas y todas dan resultados positivos del servicio que se le da a la gente y del trabajo que se hace.

- ¿A qué se va a dedicar ahora, a disfrutar de la jubilación o va a seguir pendiente de la andadura del Partido Socialista?

- Cuando uno lleva toda la vida en la política no puede dejarla y yo voy a seguir siendo militante del Partido Socialista. Aunque muchas veces los partidos no se aprovechan de la experiencia de las personas, si creen que yo tengo una cierta experiencia que les pueda venir bien, les ayudaré en lo que me pidan pero en principio me voy a dedicar a pasear, a ordenar y leer los libros que me he ido comprando y hasta ahora no he podido leer o releer. Quiero reordenar el despacho y hacer todas las cosas que no he podido hacer por dedicarme a la política.

- ¿Sigue teniendo la política en las venas?

- Es que son muchos años desde que me llamó Agustín Torres para ir al Ayuntamiento en 1983, cuando se ganó en Arrecife por mayoría absoluta con José María Espino como cabeza de lista. Es algo difícil de olvidar.

- ¿Va a poder dedicarle ahora más tiempo a la familia?

- Cuando uno se dedica a la política, no puede atender a la familia tanto como quisiera, aunque yo lo he intentado. Yo creo que ahora sí voy a poder hacerlo y quiero agradecer a la gente que me ha llamado estos días, sobre todo a los que son de otros partidos para desearme suerte o felicitarme. Yo lo que pido es que si he cometido errores, que la gente piense que lo he hecho por el beneficio de Lanzarote. Si he molestado u ofendido a alguien y no he podido resolver algún problema ha sido porque no he podido o lo he hecho sin darme cuenta y sin maldad.

- ¿Ya sabe quién va a ser su sustituto?

- No. Es un tema de la delegada y yo no intervengo. El que venga bienvenido y tendrá mi apoyo y mis consejos. Me imagino que la delegada hablará con alguien y le ofrecerá el cargo.

“Aunque muchas veces los partidos no se aprovechan de la experiencia de las personas,...
Comentarios