El secretario general del PSC, José Miguel Pérez, aseguró en el programa A Buena Hora de Crónicas Radio de este miércoles que lo que está ocurriendo en su partido en la isla de Tenerife es un intento de cohesión y en ningún momento una propuesta que intente quitar a unos para poner a otros. Explicó que es una realidad que no está ocurriendo en ninguna otra isla, donde los dirigentes cuentan con el respaldo absoluto del partido. No cuenta con la realización de primarias en Lanzarote para ninguna institución y aseguró que llegar a acuerdos entre partidos antes de las elecciones es una forma de deslegitimar el proceso democrático. Por último, dijo que aunque a día de hoy es algo factible, en su opinión debería haber una incompatibilidad para que una misma persona gobierne en Canarias a la vez que en alguno de sus cabildos.
- Esta semana viene marcada por la muerte de Adán Martín. ¿Qué puede decirnos sobre esta importante figura de la política regional?
- Se han dicho muchas cosas de su trayectoria humana y política y yo siempre he resaltado dos aspectos que conocí en primera persona y que siempre me dejaron admirado, su valentía e integridad a la hora de llevar una situación tan adversa como una dura enfermedad, algo que llevó de una forma ejemplar, lo que es un modelo a seguir para las personas que atraviesan momentos difíciles. Sabíamos que había puesto su caso a disposición de la ciencia para lo que fuera menester. Por otro lado, en cuanto a su trayectoria política, independientemente de todos los puestos en los que estuvo, yo destacaría el Cabildo de Tenerife y el Gobierno de Canarias, etapa en la que hubo un cambio muy importante en Canarias, con una transformación tremenda y él demostró tener una gran capacidad para situar al Archipiélago más allá del corto plazo y de la coyuntura más cercana.
- ¿Qué sensación tiene ahora, una vez pasadas las primarias?
- Estoy muy satisfecho pero aquí quien ha salido ganando, más que el candidato, ha sido el importante ejercicio que se ha puesto en práctica en todas las islas por parte de la militancia a la hora de demostrar que hay una fuerza política que está dispuesta a dar lo mejor de si mismo, a tomar decisiones y a estar ahí, sin esconderse ni inhibirse ante una situación complicada. Este ejercicio democrático que se ha tenido con una participación tan importante se traduce en una situación que avala las decisiones de los compañeros de la dirección tanto de la Ejecutiva como del Comité regional.
- Hablando de tomar decisiones, ¿cómo explica a la gente de Lanzarote lo que está pasando en Tenerife?
- Son situaciones complejas y que vienen enquistadas desde hace muchos años. No es una situación nueva ni de los últimos cuatro años. El problema de Tenerife es que se viene planteando la necesidad de llegar a una integración real, a una cohesión del partido que vaya mucho más allá de lo que existe actualmente, y en ese sentido, después de un lógico debate y de las propuestas que están sobre la mesa, la Ejecutiva regional valoró la necesidad de intentarlo desde sus propias posibilidades puesto que se entendía que las direcciones tanto de la capital como de la isla, independientemente de la buena voluntad que tengan sus dirigentes, no lo conseguían. Lo que se ha planteado es el inicio de un expediente para que pueda ser la dirección del partido, tanto a nivel general como regional, los que intentemos dar un salto adelante en esta cuestión. No se trata de conseguir quitar a unos para colocar a otros sino todo lo contrario; lo que se pretende es conseguir una integración real que no encubra ni grupos ni sectores ni gente que se enfrente hasta puntos extremos, imposibles en un partido.
- En este caso, ¿hay posibilidades de diálogo o la decisión ya es inamovible?
- Cada uno defenderá sus posturas como considere y en el ejercicio del derecho de las personas está el tomar las decisiones que consideren oportunas y que opinen lo que quieran. Más allá de eso, el diálogo se va a mantener siempre. Nosotros ahora estamos a la espera de la decisión de la Ejecutiva Federal para saber si refrenda la posición de la Comisión Ejecutiva Regional. Insisto en que no es una propuesta de exclusión sino todo lo contrario y ocasiones habrá para demostrarlo.
- En otras islas también ha habido problemas como en Lanzarote, cuyo último congreso está impugnado. ¿Cabrían aquí medidas como la tomada en Tenerife?
- No, en ningún sentido tenemos un expediente similar en otra isla. El resto de las direcciones cuentan con el respaldo del partido tanto a nivel insular como regional y están absolutamente legitimados sus responsables y sus direcciones.
- Mucha gente le apoyó a usted porque quería un cambio en las relaciones con otros partidos para poder llegar a acuerdos. En cuanto a Lanzarote, ¿se va a instar a la dirección de esta isla para que haya un acercamiento a otras fuerzas, en un momento en el que los otros partidos ya han dicho que no hay negociaciones posibles con la actitud del actual Partido Socialista?
- Se está debatiendo mucho qué es lo que va a pasar después del 22 de mayo del año que viene sobre con quién se va aliar un partido y otro y el problema es que siempre nos plantean a nosotros cuáles son los pactos posibles. Yo siempre digo que en primer lugar, la decisión la tienen los ciudadanos y ciudadanas en las urnas y todo lo que sea establecer acuerdos previos me parece defraudar una cita electoral soberana porque lo que tiene que hacer el Partido Socialista es ganar y producir un cambio en Canarias en la orientación política y en la forma de hacer política que se lleva practicando aquí desde hace lustros. Nuestro objetivo es no distraernos de esa cuestión. En virtud de lo que los ciudadanos decidan el 22 de mayo, el Partido Socialista siempre ha sido un partido de diálogo para lo mejor pero procurar tener acuerdos previos, como ya han hecho otras formaciones políticas, me parece que es intentar torcer un ejercicio de voluntad soberana de los ciudadanos y devaluar la calidad de la democracia en Canarias. El Partido Socialista está demostrando que hemos sido y seguiremos siendo muy críticos con la orientación de la actual situación política en Canarias pero en aquellos temas en que entendemos que son esenciales para el conjunto del interés de Canarias no sólo estamos arrimando el hombro sino dando una alternativa y allí donde haya que acordar políticas generales para todo el mundo, estaremos respondiendo. Y en cuanto a Lanzarote, más de lo mismo. El objetivo del Partido Socialista, que ya fue primera fuerza política, tiene que seguir siendo el mismo y no se puede adelantar nada cuando nada se ha producido en materia de una decisión popular como son unas elecciones.
- ¿Está previsto que en Lanzarote se vayan a celebrar primarias para concurrir a alguna de las instituciones?
- La verdad es que no sé qué ocurrirá en algunos de los municipios pero prácticamente hasta donde yo tengo noticia, no ha habido ninguna solicitud, lo que es un requisito imprescindible para poder llegar a unas primarias. Por tanto, tengo entendido que la participación de la base del partido irá por los cauces reglados en las correspondientes asambleas.
- ¿Qué valoración hace de la figura actual de José Luis Rodríguez Zapatero?
- Le está pasando lo mismo que a los que están al frente de otros gobiernos de otras partes como Francia, Grecia o Estados Unidos. Hay que recordar que Obama, a los nueves meses de llegar a la presidencia, ya había caído enormemente en las encuestas. A ojos de muchísima gente, todos los que gobiernan son los responsables de la situación de enorme dificultad que estamos viviendo. Eso por un lado y por otro, las medidas que se han tomado que son muy duras, generan un desgaste notable. Yo creo que las cosas tienen su ritmo. En el desfile del Día de la Hispanidad de Madrid vimos a la gente de la extrema derecha tratar de echar a un presidente de gobierno abajo, por encima de la decisión popular, algo que no debería ser admisible. Llegará el momento en que cuando se cumpla el actual ciclo parlamentario, el partido tome las decisiones que tenga que tomar y los ciudadanos tendrán que volver a elegir a sus representantes pero hacerlo antes y por la puerta de atrás corresponde a quien tiene muy pocos principios democráticos. Desde nuestro punto de vista, en estos momentos toca el apoyo cerrado a un gobierno que se enfrenta a la situación más adversa de los últimos veinte años y lo que no vale es tratar de llegar al poder como sea, como intenta el Partido Popular y de ahí la extraordinaria poca popularidad de su actual dirigente ya que si nos remitimos a las encuestas, es verdad que la confianza en el presidente está desplomada pero está igualmente desplomada en el presidente del Partido Popular. Son circunstancias normales.
- Antes de las primarias, ya aseguró que no iba a hacer doblete. ¿Se mantiene en esta tesitura de ir sólo como cabeza de lista al parlamento?
- Sí, yo siempre he mantenido esa posición. Creo que hay que tener mucho respeto a los ciudadanos y los dobletes no son para quien se presente al gobierno de Canarias. El hacer doblete con cualquier otra administración pública me parece un disparate y propio de alguien que no transmite a los ciudadanos ningún tipo de seriedad en lo que está proponiendo y hay otras razones como que yo pienso que la presidencia del Gobierno de Canarias o de un Cabildo deberían ser incompatibles porque los cabildos son también parte de la administración autonómica y debe haber un factor importante de equilibrio y de contrapeso y por eso, entiendo que eso no es éticamente compatible, aunque haya gente que pueda pensar de forma contraria.