Se le nota contento y con la sensación de que “hay trato”. Tras reunirse con los representantes municipales del Ayuntamiento de Arrecife, el empresario Jaime Cortezo cree que ha llegado el momento de ponerse a trabajar en el Islote del Francés. Así lo explicó en el programa A Buena Hora de Crónicas Radio de este martes.
Vio un “ayuntamiento del futuro” en la zona y espera contar con un arquitecto de renombre, que atraiga a Lanzarote a todos aquellos que quieran ver su obra.
- ¿A la décima va la vencida en el tema del Islote del Francés?
- Parece que sí.
- ¿Se ha encontrado esta vez políticos sensatos que cogen el toro por los cuernos y no ponen las dificultades que se pusieron en el pasado?
- Totalmente de acuerdo. Ha sido la primera reunión de la que he salido bastante satisfecho precisamente por eso, por que no te ponen pegas y además quieren buscar una solución y aportan ideas. Estoy contento y espero que ésta sea la definitiva.
- La solución que se da por parte del Ayuntamiento es un gran edificio emblemático para ir adaptando las distintas zonas alrededor de él. ¿Le parece una buena propuesta?
- Si. Supone que concentremos la edificación en un solo edificio que haga un arquitecto de prestigio mundial para que se convierta en un referente de Lanzarote y que pueda venir a visitar la gente y que el resto de la edificabilidad la saquemos fuera del Islote del Francés para que quede un suelo cedido al ayuntamiento. No sé exactamente qué piensan hacer pero las ideas que siempre se han barajado han sido el Museo del Mar, un auditorio… Yo pondría allí el edificio del ayuntamiento porque creo que es el sitio perfecto para el ayuntamiento del futuro. De todos modos, es el propio ayuntamiento el que tiene que decidir.
- ¿No sería bueno hacer un concurso de ideas entre todos los ciudadanos?
- Bueno, yo creo que los políticos tienen que decidir. No hay que estar haciendo concursos de ideas todo el tiempo sobre todos los terrenos. Si allí va un edificio público, como la sede de un ayuntamiento o un cabildo, la gente no se tiene porqué alarmar como si pones un hospital. Nadie tiene por qué estar en contra. Los políticos están para gobernar, no para estar preguntándole a la gente qué quiere hacer a cada momento.
“Yo, como promotor, tengo que presentar mi proyecto en el ayuntamiento; no lo tengo que presentar en el ayuntamiento, en el cabildo, en el gobierno autónomo y en el juzgado a ver si todos me dan la licencia para que me quede tranquilo”
- Sobre todo en una isla como Lanzarote donde cada vez que se saca un tema a debate es para follón…
- Lanzarote es un punto y aparte en el mundo.
- ¿El famoso viaje a Miami que se hizo para ver todo lo que se podía hacer fue hace doce o trece años ya?
- Eso fue en mandato de Manuela Armas en el 99. María Isabel Déniz estaba en la oposición y la alcaldesa estaba en Coalición Canaria.
- ¿Qué piensa que después de más de diez años se vaya a retomar otra vez el tema?
- Es increíble.
- Usted hace tiempo manifestaba que había una sensación de pesimismo generalizada por parte de todas las personas interesadas en invertir en Arrecife que no encontraban más que trabas para hacerlo. ¿Cree que eso ha cambiado?
- No. Sigue vigente. Lanzarote tiene puesta una X encima para los inversores, para la banca y para cualquier persona sensata. Poner dinero ahí es casi una locura.
- ¿Cómo se podría cambiar esta dinámica?
- Pues tiene que haber estabilidad política. Yo no le quiero ni contar en los últimos doce años los presidentes de Cabildo que he conocido y los alcaldes. Constantemente hay mociones de censura y cambios de gobierno. No se sabe con quién hay que hablar. El tema de las licencias de los hoteles ha perjudicado enormemente a Lanzarote porque el inversor no está pensando en los trucos legales que hay ni en los recovecos legales sino que uno compra un hotel y lo que no pueden hacer luego es venir y tirárselo. Yo, como promotor, tengo que presentar mi proyecto en el ayuntamiento; no lo tengo que presentar en el ayuntamiento, en el cabildo, en el gobierno autónomo y en el juzgado a ver si todos me dan la licencia para que me quede tranquilo. Ahí tendrán que arreglar las cosas porque no se puede trabajar de esa manera.
- ¿Se habló de plazos en esa primera reunión con el ayuntamiento?
- No. Lo único que se concretó es que tenemos que ponernos en contacto con un arquitecto de prestigio y lo estamos intentando, a ver si esta persona acepta el trabajo porque este tipo de gente no siempre aceptan los trabajos y cuando encontremos a uno que nos diga que sí veremos. Vamos a intentarlo primero con Calatrava.
“Vamos a intentarlo primero con Calatrava porque hace este tipo edificación blanca, similar a la de Lanzarote y podría servir como referente”
- Han apuntado alto…
- Sí, pero como hace este tipo edificación blanca, similar a la de Lanzarote, parece que podría ser un referente pero puede ser ese o cualquier otro. En cuanto nos hagan un boceto y nos presenten números ya podríamos ponernos a trabajar. Creo que tenemos como plazo dieciocho meses, que es la convocatoria de las próximas elecciones o incluso un poco antes porque si nos ponemos a trabajar el último día no saldría nada ya que habría que hacer algunos trámites urbanísticos que llevan tiempo. Creo que tenemos un año.
- ¿Por fin cree que se puede abrir una puerta a la esperanza?- Sí. La reunión fue fantástica con Cándido Reguera, Pedro de Armas y Antonio Machín y los tres querían solucionar el tema y si todos quieren solucionar algo, tiene solución.
- ¿Va a hacer buen precio?
- La propuesta es carísima pero vale la pena y lo paga la iniciativa privada.
- ¿El puerto deportivo no tendría que ir en esa zona?
- Va lindando con el Islote, que va a ser una pieza fantástica porque va a tener por un lado el muelle de cruceros, por otro el muelle deportivo y por el otro la marina. Parece mentira que no se haya sacado rentabilidad todavía a la marina de Lanzarote. No significa que haya que meterse dentro pero sí explotarla.