- "No le tenemos miedo a este sistema electoral, siempre lo dije. No supone ningún problema para nosotros la verdad. No nos gusta, no lo apoyamos y creemos que aumentar en diez diputados el Parlamento es socialmente inaceptable en los tiempos que corren"
- "Un artículo así de Carlos Espino en estos tiempos me parece algo retrógrado. Además, me parece que es también una falta de respeto hacia una persona y que se dedica a difamar a Joel Delgado"
Migdalia Machín Tavío, la secretaria general de Coalición Canaria (CC) y diputada del Grupo Nacionalista Canario por la Isla de los Vocanes, explica en la entrevista concedida este miércoles al programa 'A buena hora' de Crónicas Radio-Cope Lanzarote los motivos por los que los nacionalistas no han insistido en que la Isla sume un nuevo diputado en el Parlamento durante la actual tramitación de la reforma del sistema electoral. Tras criticar el uso que está haciendo Carlos Espino de la supuesta condición sexual del senador, Joel Delgado, Machín aborda cuestiones como el pacto en San Bartolomé, la estabilidad del Cabildo de Fuerteventura o asuntos actuales como el fenómeno migratorio, sin olvidar las actuales negociaciones que su partido mantiene con formaciones insularistas como el PIL y San Borondón.
- ¿Ha leído usted el famoso artículo de Carlos Espino hablando de la condición sexual de Joel Delgado? ¿Tiene alguna opinión sobre este tipo de prácticas?
- No lo he leído y la verdad es que tampoco me interesa leerlo. En este caso un artículo así de Carlos Espino en estos tiempos me parece algo retrógrado. Además, me parece que es también una falta de respeto hacia una persona y que se dedica a difamarlo. Creo que quienes estamos en los partidos políticos hoy en día o quienes están en el entorno de los partidos, porque todos sabemos que aunque Carlos Espino no tiene cargo orgánico en el PSOE sí dirige al PSOE, deberíamos tener cierta responsabilidad a la hora de dirigirnos a las otras personas. Y más en esta sociedad del siglo XXI, ya que ese mensaje es más del siglo pasado que cualquier otra cuestión.
- Como si le da por acostarse con árboles, ¿no?
- Independientemente, yo conozco a la novia de Joel Delgado y no me gusta hablar de estas cuestiones. Además, si fuera así, ¿qué problema tiene con ello Carlos Espino? En este caso, me parece que es una situación incómoda para Joel pero no porque su condición sexual tenga que ser algo negativo, sino porque cada cual debe hacer lo que quiere y cuando quiere. Utilizar esto como arma de ataque personal, me parece de una bajeza tremenda.
- Parece que no ha habido ni un solo político que durante el trámite de la reforma del sistema electoral se haya dado cuenta de lo perjudicada que sale Lanzarote con el nuevo sistema. Nadie ha alzado la voz ni ha pedido un parlamentario más para la Isla en este nuevo reparto. ¿Por qué?
- Porque yo entiende Canarias en un equilibrio de insularidad en el que, como lo han tenido las islas capitalinas en su momento, entiendo que nosotros también ahora debemos tenerlo. Nosotros no apoyamos el nuevo sistema electoral. No lo apoyamos y estamos totalmente en contra de que el Parlamento vaya a contar con diez diputados más. Nos parece socialmente inaceptable. Creemos que no corrige lo que precisamente PSOE, PP, Ciudadanos, NC y Podemos defendían, que era mejorar la proporcionalidad. Siempre he dicho que si había un sistema mejor, había que apoyarlo, y en este caso Coalición Canaria nunca ha apoyado la reforma ni nunca ha estado de acuerdo. En cuanto a por qué no sube en un diputado más Lanzarote por población, cuestión por la que me ha preguntado antes, por esa regla de tres, también habría que añadirles a islas como Tenerife más diputados pues es la isla con más población. Este es el territorio que tenemos, con una cuestión diferencial en población tremenda entre unas y otras. Es difícil reflejarlo en un sistema y por eso siempre hablo de equilibrio e insularidad entre las islas. Ese ha sido siempre el modelo que siempre ha defendido Coalición Canaria.
- Esgrimieron mucho lo del criterio de población en el debate de la reforma electoral, pero resulta que islas como La Palma tienen ocho diputados, como Lanzarote, pero la mitad casi de la población de Lanzarote. Tenerife y Gran Canaria están bien representadas pues además ganarán diputados con la nueva lista regional pero, ¿no habría sido justo darle a Lanzarote otro diputado por su población? ¿No se les ocurrió?
- Sí se nos ocurrió, pero yo tampoco lo terminaba de ver. Cuando tuvimos el debate en el seno de Coalición Canaria, entre todas las islas, entendíamos que para equilibrar el Archipiélago debíamos tener un equilibrio. Vuelvo a insistir en que, por muy representadas que estén Gran Canaria y Tenerife, por esa regla de tres, también tendríamos que subirle el número de diputados a islas capitalinas como Tenerife, con lo que desequilibrábamos aún más nuestro Archipiélago. La opción que pusimos sobre la mesa era de equilibrio y propusimos subir en el Parlamento en tres diputados para mejorar la proporcionalidad, pero esa iniciativa nunca la vio el resto de partidos, que nunca quiso apostar por ello. Parece que la reforma del sistema electoral ha nacido en realidad con el afán de sacar a Coalición Canaria, ya que estuve dentro de la Comisión de estudio y nunca ha habido intención de mejorar la proporcionalidad. Ni ellos mismos sabían cuál debía ser el sistema. En este caso, si era una cuestión para desbancar a Coalición Canaria de las instituciones, porque es el atajo que han conseguido para poder hacerlo, bueno, pues veremos. No le tenemos miedo a este sistema electoral, siempre lo dije. No supone ningún problema para nosotros la verdad. No nos gusta, no lo apoyamos y creemos que aumentar en diez diputados el Parlamento es socialmente inaceptable en los tiempos que corren.
- Parece que Coalición Canaria no saldría mal parada. Nos dijo ayer Mario Cabrera, el secretario general de CC en Fuerteventura, que quizás ahora hay partidos como el PP o Nueva Canarias ahora se están arrepintiendo de haber apoyado la actual reforma del sistema electoral por lo que creen que puede suceder.
- Claro pues ahora hay muchos temas que hay que resolver. ¿Cómo va a ser nuestro sistema electoral? El sistema debe estar definido. ¿Va a haber dos urnas, una para la lista por islas y otra para la lista regional? ¿Va a haber una sola papeleta o más? Todo eso hay que explicarlo y el tiempo corre en su contra. Tenemos elecciones en mayo de 2019 y a día de hoy todavía no está definido cómo o van a hacer.
- Parece que la única opción será lo de las dos urnas.
- Eso parece. Va a ser un lío y habrá que explicárselo a los ciudadanos. Tendrán que definir el sistema que ellos crean más conveniente. A ver cómo lo terminan de hacer. Que se pongan de acuerdo entre ellos, pero también entiendo que eso sea difícil ahora.
- Nos dijo también ayer el secretario general de CC en Fuerteventura, Mario Cabrera, que en esa isla de entrada van a pedir puestos de salida en la lista autonómica. Imaginamos que el partido en Lanzarote, que tiene más diputados que Fuerteventura, pedirá lo mismo, ¿no?
- Hombre, por supuesto, pero tampoco se trata de una competición entre unos y otros, sino de entender qué es lo mejor para el partido. ¿Qué vamos a valorar más? ¿Los votos, quién aporta más votos, o criterios poblacionales? Son cuestiones que se tendrán que debatir dentro del partido. No nos queda otra, sino luchar. Yo siempre coincido bastante con las posturas de Mario Cabrera. Solemos estar muy de acuerdo y siempre hablamos del Eje Oriental.
- Ahora quizás pueda usted darle consejos porque la crisis en el pacto con el PSOE la tienen ellos allí, en Fuerteventura.
- Soy experta porque ya vimos cómo abandonó el PSOE el pacto del Cabildo justificando una huelga en la que finalmente los juzgados dan la razón al Cabildo. Independientemente de eso, sé que a Mario Cabrera -ayer lo hablaba con él- le preocupa la cuestión que tienen aun que resolver con el PSOE en el Cabildo. Esperemos que sea de la manera más satisfactoria para los ciudadanos de Fuerteventura y para darle estabilidad al Cabildo.
- Se ha roto el pacto en La Laguna por parte del PSOE. ¿En algún momento se va a plantear dar instrucciones para romper el pacto de gobierno en San Bartolomé?
- Siempre he dicho que nunca puse en duda el pacto de San Bartolomé. Intenté e intentamos siempre desde Coalición Canaria en Lanzarote de tratar a las instituciones de manera independiente y creo que ese ha sido el reflejo. Tenemos contacto directo con todos nuestros compañeros y si un pacto no va bien lo sabemos. Este pacto ha tenido situaciones delicadas pero no tanto como para romperlo. Nuestra intención sigue siendo mantener el pacto de gobierno y la estabilidad de San Bartolomé. Si se desestabiliza la Institución, no será por parte de Coalición Canaria.
- ¿Hasta el final, hasta mayo si se puede?
- Si se puede, sí. Creo que es fundamental mantener la estabilidad en ese municipio.
- Usted sabe que hay una guerra continua entre San Bartolomé y el Cabildo, ahora a cuenta del canon eólico. Hoy decía Alexis Tejera que el Ayuntamiento estudia llevar al presidente a los tribunales por un posible delito de prevaricación.
- Bueno, creo que esas cosas no se anuncian, sino que se actúa. Si él cree que el presidente incurre en un delito, que no salga en un medio de comunicación a decirlo, sino que acuda a los tribunales a denunciarlo.
- En el Parlamento esta semana Gladys Acuña acusó a Coalición Canaria de retrasar las obras del Puerto de Playa Blanca.
- Bueno, Gladys Acuña lo ha preguntado muchas veces en el Parlamento. Esta semana preguntó si corríamos el riesgo de perder las subvenciones europeas y una vez más el consejero le ha contestado que las obras van al ritmo estimado en el Puerto. Creo que Gladys Acuña en este sentido busca donde no hay y se lo he dicho. Si fuera así, yo también me quejaría. Solo hay que ir a ver que el ritmo de las obras van bastante bien.
- ¿Cree entonces que Gladys Acuña está tratando de hacer política con este tema?
- Creo que lo que no quiere ver es que realmente la obra va bien. Está bien que se preocupe. Si fuera al contrario, yo también lo diría, pero hasta este momento la obra va a buen ritmo.
- Esta semana han comenzado a llegar pateras y cayucos a Fuerteventura y a Tenerife, pero parece que sigue habiendo atascos con los menores inmigrantes, que siguen sin ser trasladados, ¿verdad?
- Sé que ha habido ya algunos traslados, aunque no sé exactamente el número. Algunos inmigrantes de La Santa ya han sido trasladados, pero sigue habiendo atascos con las pruebas óseas y con Fiscalía, que debe autorizar su traslado a otras islas con centro de internamiento de inmigrantes que no tenemos en Lanzarote.
- El otro día el alcalde de Tinajo y presidente de honor de su partido, Jesús Machín, se quejaba de que ha habido insolidaridad por parte de otros ayuntamientos y el Cabildo pues no se han molestado en saber cómo estaba la gente de Tinajo después de que los menores inmigrantes fuera ubicados en el albergue de La Santa. ¿Comparte usted esa opinión?
- Bueno, yo creo que no se refería exactamente a la Presidencia el Cabildo pues Pedro San Ginés declaró desde el principio la emergencia humanitaria para así poder ubicar a los menores en La Santa y que el Cabildo asumiera esa cuestión. Entiendo que quizás se refería a otros municipios de otro color político que no han sido muy solidarios. Lo que nos interesa es que las pruebas óseas salgan cuanto antes. mantenemos contactos con la consejera Cristina Valido, pero tampoco es una cuestión que dependa directamente de ella, sino de Fiscalía.
- Otro asunto. Esta semana ha dicho Manolo Cabrera que Coalición Canaria es especialista en destruir adversarios al negociar y absorberlos.
- Bueno, si Manolo Cabrera ha hecho esas declaraciones, creo que primero hay que mirar la casa por dentro de cada uno para opinar de la del resto. No le doy importancia. Es su opinión. A nosotros nos toca hablar con todos los partido y los que suceda internamente en otros partidos no es algo de la incumbencia de Coalición Canaria.
- Además, ustedes están tratando de sumar, nunca de destruir, ¿no?
- A nosotros nos toca el deber y a mí me toca sentarme con todos y ver si algo es viable para que haya estabilidad en la isla y hay cosas convenientes para el partido. He venido aquí para tender puentes de comunicación, y no para poner fronteras entre unos y otros.
- ¿Ha habido avances concretos en las negociaciones con el PIL?
- Todavía no tenemos nada. Mantenemos contactos pero poco más. Hablaré cuando tengamos un documento cerrado con algún partido si hay acuerdo. Intento ser respetuosa con las reuniones privadas y nunca comento su contenido en los medios de comunicación, sino en los órganos del partido habilitados para ello. Me parecería una falta de respeto.
- ¿Hay un acuerdo ya con San Borondón?
- Pues todo sigue en el aire. Si se materializa algo, ya lo comunicaremos, pero de momento sigue todo igual.