El presidente de Nueva Canarias, Román Rodríguez, aseguró este jueves en el programa A Buena Hora de Crónicas Radio que existen conversaciones entre el PNL y el PIL para ir juntos al Parlamento y sólo al Parlamento en las próximas elecciones para poder representar a todos los lanzaroteños que pueden verse afectados por la ley excluyente del sistema electoral en Canarias. Aseveró que aunque también existen contactos con varias agrupaciones majoreras, ninguna de ellas es la de Domingo González Arroyo.
Aseguró que ha hablado con distintos altos cargos socialistas de la incorporación de históricos militantes del Partido Socialista al PNL, tras el abandono de la afiliación y la creación de Opción Por Lanzarote,y comentó que hasta José Blanco entendió que era algo legítimo.
"Lo de Yaiza se veía venir porque había un proceso de aproximación de CC a ese grupo de personas y lo hizo de cualquier manera, como lo hace CC"
"Hay media docena de diputados que no entraron limpios sino que lo hicieron en base a votos trucados por este sistema electoral"
"Yo le pregunté a José Blanco si sus compañeros se habían ido o les habían excluido"
"El aparato de propaganda del Gobierno español es poderoso y mienten como bellacos"
- Este miércoles estuvo en Lanzarote para presentar un proyecto nuevo, Opción por Lanzarote, que se suma al proyecto de Nueva Canarias. ¿Qué destacaría de esa presentación?
- Es siempre positivo y más ahora que nunca que gente que no estaba en primera línea de la política esté dispuesta a participar. El momento no es bueno para la política y es necesario que tengamos ciudadanos comprometidos que intentemos sacar adelante el mal momento que vivimos. Algunas son personas procedentes del Partido Socialista y otras personas que no habían participado en política que quieren dar un paso para cooperar y que lo hagan de la mano del PNL-NC es de agradecer. Es un grupo humano que se incorpora a este proyecto abierto, progresista, canario para contribuir a mejorar Lanzarote y Canarias, que es el objetivo de la política. A eso se sumó también un grupo de gente de CC en Haría como Ambrosio; se han afiliado veintitantas personas y se afiliarán más la próxima semana y eso son cosas positivas que animan y dan ganas de trabajar.
- Tras lo ocurrido en Yaiza, cuando los concejales abandonaron el partido pero no el acta, mucha gente pensó que el PNL estaba de capa caída pero Pedro de Armas ya ha dejado claro que eso no es así y que va a haber más incorporaciones en el futuro. ¿Qué opina usted?
- Sin duda. Lo de Yaiza se veía venir porque había un proceso de aproximación de CC a ese grupo de personas y lo hizo de cualquier manera, como lo hace CC. Ellos cambiaron de opción pero no dejaron el acta y nosotros tampoco hicimos ningún escándalo porque al final cada uno se retrata con su comportamiento. Las personas de Haría sí han dejado el acta y luego han cambiado de opción, lo que es muy legítimo y está pasando también en otros puntos del Archipiélago, con gente que está dejando actas e incorporándose a NC. En Gran Canaria habrá noticias los próximos días de gente que ha participado en otras fuerzas políticas y que considera que no hay nada que hacer en ellas, que abandonan sus cargos institucionales y que entran como afiliados de base en NC. En Tenerife la situación es muy relevante porque ha habido cientos de bajas en el Partido Socialista que han constituido una nueva opción con la que estamos negociando su incorporación a este proyecto de manera abierta, autónoma y como tiene ser la política en esta época, donde la gente se sienta cómoda y participativa y protagonista. Hay incorporaciones de grupos y personas muy importantes que van a contribuir a alimentar un proyecto canario, progresista, abierto y democrático y que pretende mejorar la situación de los ciudadanos que viven en Canarias.
- Usted dio ese dato relevante de que el treinta y seis por ciento de los votantes lanzaroteños no tuvo representación parlamentaria. ¿No es algo asombroso?
- Asombroso y que no pasa en ningún lugar del mundo. La gente no se acerca a las urnas porque hay desconfianza y la política ha perdido prestigio. Aquí muchos votos de la gente no sirven para nada y el caso de Lanzarote es lo más escandaloso de todo Canarias porque el treinta y seis por ciento de los votos emitidos no tienen representación en el Parlamento, no porque no hubiera votos sino porque las reglas lo impiden. En Gran Canaria es el veinticuatro por ciento y en el conjunto de Canarias el diecisiete por ciento. En Cataluña sólo el 2,45% de la gente que vota se queda sin representación y en el País Vasco sólo el 1,8%. Esto lo tenemos que cambiar. Lo más grave que tiene esta tierra es la falta de democracia, de pluralismo, la exclusión electoral y vamos a tratar de encauzarlo a pesar de las dificultades que los tres grandes partidos están poniendo. Hay una ley presentada en el Parlamento por el ex diputado Santiago Pérez que ya abandonó el escaño que pretendía bajar al 5% y de esa manera entrarían al Parlamento los que la gente quiera y no como ahora que hay media docena de diputados que no entraron limpios sino que lo hicieron en base a votos trucados por este sistema electoral. No encontrarán en ningún lugar del mundo lo que ocurre en Lanzarote con esta exclusión.
- ¿Sabe su socio de gobierno, José Miguel Pérez, que es el secretario general del PSOE en Canarias, que muchas de las personas que ayer se incorporaron al proyecto de NC son militantes del PSOE de toda la vida que están disconformes con la forma en la que ha actuado el Partido Socialista en los últimos años?
- Yo tengo una excelente relación con José Miguel Pérez en el sentido de que tenemos una consideración personal mutua y un pacto político con un programa de gobierno que yo creo que se está cumpliendo a rajatabla. Somos partidos muy distintos y personas muy distintas y yo le he dicho que desde el momento en que las personas del Partido Socialista salieran de la formación estaban legitimados ellos y yo para hablar. Es lógico que aunque no le haga gracia, la cosa es así pero no es que se lo dijera al secretario general, también se lo dije al vicesecretario general del Partido Socialista de toda España en una comida en Gran Canaria. Se lo dije a José Blanco y él me preguntó y yo le pregunté a él si sus compañeros se habían ido o les habían excluido. Le dije que yo iba tenderles la mano porque aquí no sobra nadie, falta gente y creo que la gente que se fue de su partido es gente honorable, capaz, comprometida y si quieren continuar y podemos acordar hacerlo juntos, nosotros les vamos a tender la mano y él me dijo que lo entendía. Estamos hablando de gente muy demócrata, que sabe lo que hay y quien abandona un partido tiene derecho a ir donde quiera. No suele haber derecho cuando se arman escandaleras porque a nosotros no nos interesan los follones pero si te vas tranquilamente porque crees que allí no puedes trabajar y sí puedes hacerlo en otro partido, hay que hacerlo.
- En la rueda de prensa tachaba de engaño a la ciudadanía por parte del Partido Socialista y de CC el Plan Canarias y el acuerdo a que se había llegado con las aguas interiores. ¿Qué puede decir?
- No tengo la menor duda y no es que lo diga yo. Es que no hay analista que no concluya que el Plan Canarias no tiene ficha financiera adicional, que se prometieron 2.500 millones de euros adicionales cada año para ayudar a Canarias para salir de la crisis y yo puedo demostrar que no sólo no los hay sino que lo que nos toca no nos lo dan. En el año en curso no estamos ni en la media española; estamos 242 millones por debajo. Por lo tanto, el Plan Canarias ha sido pura propaganda del Gobierno español y del Gobierno canario y si el Gobierno español puede darnos gato por liebre, es impresentable que quien nos defiende acepte semejante acuerdo. En cuanto al tema de las aguas, eso es de risa, primero porque hay que leerse el texto. Ahora que está de moda lo de la lectura comprensiva pediría que la gente lo leyera y verían que se niega a si mismo. Después de la aprobación de esa ley no hay ni un solo metro más de superficie de la comunidad autónoma canaria y quien diga lo contrario miente. No hemos aumentado la superficie y por lo tanto no vamos a aumentar la financiación. Lo dice Rubalcaba, Moratinos y Gaspar Zarrías o cualquier analista que se lea el texto; por lo tanto, no hay ni más superficie ni más dinero. No hay ni una sóla competencia nueva. Para cambiar las competencias hay que modificar el estatuto y no estamos en ello. Los pasillos de aguas internacionales que hay entre las islas se mantienen y siguen existiendo. Esa ley es un engaño y lo saben de forma clara. Hay un titular del secretario de Estado de Administración Territorial de un diario de Tenerife que dice que esa ley no tenía ningún valor jurídico cuando la razón de ser de las leyes es esa, de manera que yo constato la realidad. Lo que pasa es que el aparato de propaganda de este Gobierno es poderoso y mienten como bellacos. Propusieron ochenta mil empleos hace un año y se han destruido ciento y pico mil. El miércoles el presidente del Gobierno prometió cuarenta mil empleos nuevos y en la ley de presupuestos que aprobaron en diciembre, dicen que no se va a crear empleo pero en los periódicos dicen lo contrario. Hay 355 millones de euros que no se han gastado para la formación de la gente. Lo que están haciendo es mucha propaganda. La encuesta del CIS es catastrófica para los líderes políticos españoles y aparece Paulino el tercero, con un 3,38 que es una cifra bajísima porque tiene bajísimo conocimiento. Si usted pregunta mañana en Canarias quién es el lider más valorado sale Tomás Padrón, que lo conoce en Canarias el 15% de los ciudadanos. La valoración de los líderes tiene importancia cuando lo valora el conjunto de los ciudadanos; cuando te valoran los tuyos tiene menos valor.
- ¿Qué hay de cierto en la posible alianza con el partido de Domingo González Arroyo en Fuerteventura y con el PIL en Lanzarote?
- Nosotros no promoveremos ninguna alianza electoral si no viene de la mano de nuestros compañeros de las islas. En Lanzarote son el PNL y ahora Opción por Lanzarote y ellos son los que deciden. Si en Lanzarote se promueve por parte de nuestros compañeros una propuesta con otros grupos insulares la posibilidad de ir juntos a las elecciones por razones democráticas, para superar el injusto sistema electoral excluyente que tenemos, la estudiaremos y la consideraremos. Yo lo llevaré a la dirección nacional del partido, que para eso tengo ese mandato. En Lanzarote hay conversaciones entre el PNL y el PIL para concurrir sólo al Parlamento y sólo por razones democráticas porque juntos pueden representar a una parte importante de los excluidos electorales. Si esto se consolida, lo estudiaremos y lo decidiremos en los órganos nacionales del Partido. En Fuerteventura, hay relaciones entre las Asambleas Municipales de Fuerteventura y NF, que son dos agrupaciones de orden nacionalista, ambas progresistas y que están avanzando en el análisis de cómo mejorar las cosas y habrá que estudiar si se puede cooperar juntos. Si estos compañeros nos hacen la propuesta, la evaluaremos y veremos si la aprobamos. No me costa ninguna conversación de esos grupos nacionalistas con el Partido Progresista Majorero porque son muy distintos y ni siquiera están en el campo del nacionalismo. Por lo tanto, lo que hay son conversaciones con Nueva Fuerteventura y Asambleas Municipales de Fuerteventura, dos grupos nacionalistas que se pueden entender. En Gran Canaria ya somos muy fuertes y nadie niega que lo seremos más porque nuestros adversarios lo negaran en público pero no en privado y cuando hablan sinceramente, que vamos a superar el solitario el 6% pero queremos ir con más diputados.