El presidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés, habló en el programa A Buena Hora de Crónicas Radio de este viernes de asuntos como el reciente incidente de Zonzamas, incluida la visita del secretario de los socialistas lanzaroteños a las instalaciones; de la situación de algunos hoteles en la isla de Lanzarote y de los cambios de criterio aplicados en la Oficina del Plan Insular sobre algunos establecimientos, de la delicada situación económica del Cabildo y de las últimas declaraciones del alcalde de Haría en relación a nuevas acciones si no se le paga lo que se le debe en relación con los Centros Turísticos. De todo ello con serenidad, pero con contundencia, incluso cuando se refiere a los constantes ataques que recibe de su propio compañero de partido, quien ya ha dicho que su candidata a la presidencia de la Primera Corporación es Inés Rojas y no él.
“Me preocupan los tonos, me preocupan las formas y creo que los ciudadanos deben de estar cansados de las carajeras políticas”
"Lo que sí puedo decir y creo que los ciudadanos también, es que nunca vi al secretario general del PSOE en Zonzamas en los múltiples incendios que hubo cuando su compañera y ex presidenta dirigía el área de Residuos"
"Quizá es posible que se fuese benevolente o posibilista o más condescendiente en este caso que en otros que ni siquiera fueron abordados como es el caso de Yudaya, que también lo fue y se solucionó"
-El presidente del Comité Local de CC en Teguise; Oswaldo Machín, ha dicho que contará con su apoyo, siempre y cuando saque adelante cuatro “proyectitos” que parece que le comentó en una reunión privada. ¿Qué puede decir sobre esto?
-No sé si eran cuatro, tres o cinco pero Teguise merece que le presten atención como lo merece el resto de municipios y en la medida de nuestras posibilidades trataremos de gestionar algunos de los planteamientos que se nos han hecho, pero que quede claro que no a cambio de ningún tipo de respaldo sino porque es mi obligación.
-Este jueves desde el Cabildo emitían una nota para lamentar el incidente de Zonzamas y decían que es la primera vez que se produce un incendio desde que ustedes están al frente de la institución. ¿Qué ha pasado?
-Efectivamente, es el primer incendio que se produce y nunca está exento de ese riesgo. En primer lugar, hay que pedir disculpas por lo ocurrido. Nosotros no hemos dicho en ningún momento que se haya eliminado al cien por cien el riesgo de incendios ni por supuesto los olores. Ocurre que son precisamente los olores lo que más perciben los ciudadanos. Ni cuando casi se habían eliminado o se habían mejorado de manera considerable los olores y se habían eliminado los incendios se había solucionado el problema de Zonzamas ni que se produzca un incendio significa que no se haya hecho nada en Zonzamas. Estamos analizando las causas y al parecer parte de lo que es el rechazo del vertido al pozo se mezcló con una balsa de lodo antigua y es lo que provocó el incendio. Hay que lamentarlo y evitar que vuelva a suceder pero desgraciadamente no es el único de los problemas.
- Este jueves aparecía una foto del secretario general de los socialistas de Lanzarote, Carlos Espino, que se fue al incendio y le criticaba a usted diciendo que había sido excesivamente optimista. ¿Qué responde?
- Precisamente, estaba contestando a las críticas de la oposición. Lo que sí puedo decir y creo que los ciudadanos también, es que nunca vi al secretario general del PSOE en Zonzamas en los múltiples incendios que hubo cuando su compañera y ex presidenta dirigía el área de Residuos. También es cierto que estaba más ocupado que ahora. Yo me alegro de que el señor Espino se preocupe ahora por los problemas de Zonzamas porque se une a nuestra preocupación.
- Una vez resuelto el tema de la Oficina de Patrimonio se empieza a hablar también de la Oficina del Plan Insular; este jueves el diario Canarias 7 sacaba una información importante sobre el cambio de criterio de esa Oficina del Plan Insular sobre un hotel de Puerto Calero, algo que ya se había demostrado en los tribunales de Justicia que tenía una pinta bastante rara. ¿Le preocupa que haya sucedido esto?
- A mí me preocupa todo lo que ocurra en el Cabildo insular y especialmente lo que tenga que ver con las políticas del territorio por su importancia y porque el presidente es responsable en última instancia de todas las áreas y de forma directa en este caso. Sí que leí la noticia y creo que tiene alguna imprecisión en el sentido de que no es cierto que no haya habido ningún cambio de normativa entre el informe que propició en su día la desestimación del pleito que tenía contra el hotel de referencia, en este caso, el Iberostar Puerto Calero, y el momento actual, por cuanto el Cabildo en aquel momento daba por válida una moratoria, que aunque había sido anulada, no lo había sido de manera definitiva y a día de hoy sí que está definitivamente anulada. Digo imprecisión porque no es que sea errónea la información en el sentido de que la licencia en cuestión de la que estamos hablando es incompatible con el Plan Insular y lo era entonces, porque se trataba de una licencia del año 98, y la moratoria era del año 2000. Es un tema complejo y espeso y es difícil que los ciudadanos puedan entender lo que estoy diciendo. En definitiva, más que un cambio de criterio quizá es posible que se fuese benevolente o posibilista o más condescendiente en este caso que en otros que ni siquiera fueron abordados como es el caso de Yudaya, que también lo fue y se solucionó. Es un tema complicado que analizaremos debidamente.
-Son dos hoteles sobre los que no se recurrieron las licencias pero luego un empresario sí lo hizo y los tribunales le dieron la razón, exactamente en los mismos términos que los hoteles de Playa Blanca…
- Eso es correcto e insisto en que la misma incompatibilidad que hay a día de hoy con el PIOT la había entonces. Lo que pasa es que entonces se llegó a un acuerdo con los promotores para desistir del pleito y no se consideró la incompatibilidad del PIOT del 91. Vuelvo a insistir en que una licencia del 98 es la misma hoy que entonces y eso está claro. La información es en parte correcta pero contiene alguna imprecisión en la medida en que sí que había una moratoria que daba cobertura a las camas que se habían hecho en ese Plan Parcial que incumplía con el PIOT entonces e incumple ahora pero el Cabildo entendía que existía una normativa vigente, la moratoria, que habría dado cobertura, de haber venido válida, en lo que el techo de camas se refiere. Es un tema complicado al que en su momento se le buscó esa solución, lo mismo que a otros hoteles no se les planteó, quizá porque no se planteó ningún tipo de acuerdo y ahí es donde yo siempre he mantenido que el Partido Socialista practicó agravios comparativos con unos y otros promotores.
- Ha hablado del Caso Yudaya. ¿Hay alguna posibilidad de revisar ese convenio?
- En principio, yo no estoy por la labor de reabrir problemas resueltos o generar un problema donde ya no lo hay. Yo no digo que se hiciera necesariamente mal en el caso de Yudaya pero si digo que más que un castigo fue un premio para el promotor y lo hemos mantenido siempre. Cuando a alguien se le da un premio es más complicado quitárselo y tampoco hay en principio razones. Lo que sí que hay que hacer es valorar, cuando menos, la situación, porque ésa es la obligación de un responsable público, ser ecuánime y equitativo con los administrados; hay otros muchos que tienen sus problemas en suelos turísticos y estoy convencido de que alguno hizo lo que no debió y si ha de rectificar y atenerse a las consecuencias así deberá hacer, y si hay quien puede pasar por una solución, habida cuenta de que está la revisión del Plan Insular y del Plan Territorial Especial en su valoración y si cabe en ella, pues del mismo modo que la moratoria finalmente decayó en los tribunales, sirvió para dar cabida y solución al caso del que ahora estamos hablando, por qué no. De hecho, en el Plan Territorial que se abordó bajo la dirección del Partido Socialista se daba solución a muchos de ellos aunque finalmente, nunca se aprobó. Yo lo que creo es que hay que abordar con cordura, con sentido común y sin utilizar como bandera política la gestión de un problema grave que tiene la isla pero que algunos quieren que sea el centro del debate, y entiendo que tenemos otros muchos problemas además de ese.
- Este jueves Manuela Armas le exigía a usted que resolviera el tema del Plan Parcial Playa Blanca, otro asunto que se ha abierto ahora después de dos años y medio sin que ellos hicieran nada. Le piden que se reúna con la Fundación César Manrique y con los afectados para resolver este tema. ¿Qué dice sobre esto?
- En el Plan Parcial Playa Blanca, como en todos los demás, es competencia municipal resolver el problema y de hecho, a quien insta la Justicia no es al Cabildo, sino al Ayuntamiento. Claro que el concurso del Cabildo se producirá en el momento oportuno y de hecho, doña Manuela llegó a reunirse en varias ocasiones y según me cuentan ellos, a alcanzar acuerdos con los promotores y propietarios, que después incumplió pero eso no ayuda a resolver el problema. A mí me gusta mirar al futuro y lo haremos en el momento procesal oportuno, que no lo dicta doña Manuela.
- Otra noticia importante ha sido el cambio de la consejería de Turismo del Cabildo y parece que finalmente han acordado dársela a su compañera Carmen González. ¿Por qué se ha tomado esta decisión?
- Ha sido por petición del consejero. El área de Hacienda requiere toda su dedicación y dado que tiene algunos problemas personales que le impiden viajar tan frecuentemente como implica el área de Turismo, que por otra parte, está muy bien gestionada desde el punto de vista técnico, se ha decidido que sea responsabilidad de Carmen González, una licenciada en Económicas, que yo creo que lo va a hacer muy bien. Yo quiero expresar públicamente mi reconocimiento y mi gratitud al trabajo realizado por Luis Arráez, que ha sido reconocido por todo el sector, del mismo modo que deposito toda mi confianza en la nueva consejera. Ya aclaro que no va a suponer ningún céntimo de euro más para el Cabildo.
- Hablando de dinero, ¿cómo siguen las arcas de la institución?
- Peor porque avanza el año, se agotan los recursos y no se han resuelto los problemas de financiación y la discusión que mantenemos con el Gobierno acerca de unos recursos que entendemos que nos corresponden. El día 23 mantendremos una nueva reunión de presidentes con el presidente del Gobierno, que este viernes está en Lanzarote, y veremos si realmente somos capaces de trasladar cuales son los problemas de los cabildos en general y del de Lanzarote en particular. Este viernes hay un magnífico escenario, la Escuela Universitaria de Turismo que financia este Cabildo con algo más de un millón y pico de euros, como tantos otros servicios que financia el Cabildo de Lanzarote y que no financian otros cabildos porque hubo muchos años de alegrías en el gobierno de la Primera Corporación pensando que las vacas gordas estarían siempre. Por ejemplo, cuando los Centros Turísticos, que no tenía ningún otro Cabildo, inyectaba mucho dinero a la corporación. Yo estoy extremadamente preocupado por la situación financiera, las complicaciones para aprobar los presupuestos de 2011, que van a ser muchas pero no cejamos en el empeño de buscar más recursos y hacer lo que sí está en nuestra mano, que es profundizar en un programa de contención del gasto que nos permita aprobar los presupuestos y no suspender ninguno de los servicios que estamos prestando.
- Hablando de los Centros Turísticos, el otro día el alcalde de Haría volvió a arremeter con este asunto y dijo que iba a iniciar una nueva campaña exigiéndoles a ustedes que le paguen de una vez. ¿Le preocupa este tema?
- Sería una temeridad o un irresponsable si no me preocupase que se anuncie que se van a adoptar medidas drásticas que van a perjudicar al Cabildo y nuestra imagen. Yo, siempre que escucho eso, respondo que la responsabilidad es de quien las adopta y espero que la cordura impere y que seamos capaces, no por la amenaza, sino por justicia, de transferir alguna cantidad importante en las próximas semanas. Este mismo viernes tengo una reunión con Astrid Pérez y Luis Arráez para ver qué posibilidades tenemos de que los bancos, que nos han puesto enormes dificultades, no sólo a nosotros, sino a todas las instituciones de concedernos un crédito a medio o largo plazo. La póliza no nos soluciona nada porque había que devolverla a finales de año. Si pudiéramos, no lo pediríamos pero tendremos que contemplar un crédito que nos permita hacer frente a una parte importante de la deuda, aunque toda no va a ser posible, no sólo con Haría sino con Tinajo también y una pequeña parte que hay con Yaiza. Me preocupan los tonos, me preocupan las formas y creo que los ciudadanos deben de estar cansados de las carajeras políticas y creo que este conflicto tiene bastante de político. Yo trato de trabajar con mi equipo cada día por gestionar la solución de los problemas.
- El alcalde de Haría mezcló el asunto de los Centros Turísticos con las candidaturas en las próximas elecciones y dijo que no le apoyaría a usted como candidato. ¿No es sorprendente que esto se saque al terreno público?
- Sí, es cierto pero esa parte hay que respetarla. El alcalde de Haría está en su derecho de tener sus preferencias. Yo siempre he dicho que Inés Rojas, que es su candidata, sería una magnífica candidata al Cabildo de Lanzarote y a cualquier otra institución. En eso estoy de acuerdo y también con que José Torres no hace las listas de Coalición Canaria, ni siquiera las de su municipio. Está en su derecho de opinar libremente pero otra cosa es que pueda ser más o menos oportuno.
- Hay ciudadanos preocupados por la situación de Inalsa. ¿Qué puede contarles?
- También nos preocupa. Este lunes mantuvimos una reunión con los acreedores de la concursal y con el gerente del Consorcio que es el dueño de Inalsa para tratar de engrasar de algún modo el flujo de información, que no es que se nos haya negado nunca, pero sí quisimos establecer un protocolo para que nos transmita periódicamente la información sin necesidad de andarla solicitando. Conocemos la situación y nos preocupa. Ahora está en una fase de definición de cuál es la deuda real que tiene antes de llegar a la fase de convenio. Hay otras cuestiones que tienen más que ver con el día a día y con el personal. No debemos olvidar que una cosa es el derecho a la información y otro es el derecho a la toma de decisiones que por suerte o desgracia, creo que más bien lo primero, compete a los administradores concursales que quitaron al anterior Grupo de Gobierno de manera completa las facultades del Consejo de Administración y esa fue la situación con que nos encontramos y heredamos la empresa pública.