- "NC no ha desautorizado a Armando Santana. Cada ámbito de la organización tiene sus competencias. Las alianzas con otras fuerzas políticas son competencia en nuestros estatutos de la Ejecutiva insular, donde él participa"
- "Pedro Sánchez puede presentar la Ley de Presupuestos, pero aprobarla, ya veremos. La primera condición para facilitar tener una buena Ley de Presupuestos era apoyar la nueva senda de défícit que se había pactado con Bruselas, pero Coalición Canaria y el Partido Popular votaron en contra de algo que nos permitía contar con 6.000 millones más"
El presidente y portavoz parlamentario de Nueva Canarias (NC), Román Rodríguez, asegura en la entrevista concedida este miércoles a Crónicas Radio-COPE Lanzarote que la diputada regional de su grupo parlamentario por la Isla, Gladys Acuña, le ha garantizado que no tiene intención de concurrir con su partido de la mano de Coalición Canaria a las próximas elecciones de mayo al menos al Cabildo de Lanzarote y a los ayuntamientos de la Isla. Rodríguez anuncia que negociará con el Gobierno de Pedro Sánchez la “necesaria mejora” de las partidas para Canarias de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) 2019 “sin renunciar” al traspaso de las pendientes de 2018, salvo por causas de “fuerza mayor, la renuncia irresponsable” del jefe del Ejecutivo de CC, Fernando Clavijo, a 140 millones de euros de la primera anualidad del nuevo convenio de carreteras.
- Se nota que se acercan las elecciones, ¿no cree? Está todo el mundo muy amable últimamente.
- Bueno, y lo que queda por ver. Es lógico y tiene sentido. Se aproxima un momento clave en política, cuando la gente decide, así que las organizaciones políticas se organizan y se dedican un poco a preparar ese proceso. Yo soy de los que creo que los resultados de las elecciones no se generan con la campaña ni en dos meses. Creo que lo fundamental de la política se hace durante cuatro años y se remata al final del mandato.
- Y en cuanto a los medios de comunicación, ¿usted se siente satisfecho estos años del tratamiento que ha tenido Nueva Canarias o han tenido problemas?
- Bueno, todos tenemos problemas. Hay medios que están muy vinculados al Gobierno actual. Eso pasa en Canarias, en España y en otros países, de manera que los partidos que no estamos en el poder tenemos más dificultades para acceder a los medios. Las empresa mediáticas orientan sus posiciones en base a sus propios intereses. Pero donde esto no debe ocurrir es en los medios públicos, que deben ser plurales, diversos y dar cancha a todo el mundo. En Canarias esto no pasa porque la Radio -Televisión Canaria está al servicio del Gobierno de forma descarada. Algunos medios casi reproducen de forma descarada las ideas y el poder de influencia del Gobierno y eso se nota.
- Han dicho en el PSOE que con la publicidad institucional del Gobierno canario hay opacidad total y absoluta. ¿Usted está de acuerdo?
- Yo creo que es poco clara, sin duda ninguna, pero no ahora. Hace demasiado tiempo que esa parte del gasto público se camufla y se hace difícil de seguir. No es solamente la publicidad institucional, sino también las campañitas que arrecian cuando se acercan las elecciones. Son mecanismos de promoción de actos diversos que siempre los copan los mismos medios, y otros menos. El Gobierno utiliza el dinero público para influir sobre los medios privados y utiliza todo el género público, todos los medios que son de todos, para tratar de orientarlos en base a sus intereses. Y Canarias es un gran ejemplo de la influencia del Gobierno en los medios públicos de forma descarada, pero también en los privados. Se puede constatar leyendo los periódicos cada día.
- A veces los medios justos también lo tienen difícil. Con respecto a los Presupuestos Generales del Estado, por ejemplo, ¿quién tiene la razón, Coalición Canaria y el presidente Clavijo, que dice que los Presupuestos son malísimos para Canarias o el PSOE, que dijo ayer que son buenísimos?
- Yo creo que ninguno de los dos. Primero, vamos a ver si hay presupuestos. Eso es lo primero pues no es nada fácil que Pedro Sánchez consiga aprobar una Ley de Presupuestos. La puede presentar, pero aprobarla, ya veremos. La primera condición para facilitar tener una buena Ley de Presupuestos era apoyar la nueva senda de défícit que se había pactado con Bruselas, pero Coalición Canaria y el Partido Popular votaron en contra de algo que nos permitía contar con 6.000 millones más. Tenemos ese dinero de menos porque CC y el PP lo impidieron y ahora, además, se necesita una mayoría parlamentaria que está pendiente de ver. Va a tener muchas dificultades para conformar esa mayoría parlamentaria, así que es posible que dentro de 20 ó 30 días se constate que no hay ley de Presupuesto, con lo que no hay nada delo que hablar. La Ley presentada en los asuntos canarios se olvida de asuntos importantes. Se olvida de la pobreza, propuesta que hicimos nosotros y que fue posible en los años 2017 y 2018; se olvida del agua agrícola, de las infraestructuras educativas, así que hay olvidos que hay que corregir si es que la Ley sigue adelante. Está muy bien que se consolide lo del 75%, lo del transporte de mercancías, la financiación autonómica, con 600 millones de euros consolidados más; en Vivienda y en Dependencia hará mucho más dinero; en las pensiones, se consolida la propuesta de crecimiento por el IPC y las pensiones bajan un 3%; mejoran los salarios de los funcionarios, pero hay cosas que mejorar. Por lo tanto, Coalición Canaria exagera porque le viene bien para la campaña electoral, y el PSOE, como es un corre ve y dile, endulza la situación.
- Pero habrá ciudadanos que no entenderán que ustedes fueran en alianza electoral con el PSOE, pero que luego apoyaran un Presupuesto del PP, y que ahora que gobierna el PSOE, pueden no apoyar un Presupuesto del PSOE.
- Bueno, nosotros siempre hemos dicho que no estábamos ni con Clavijo entonces ni con Rajoy. Igual que ahora tampoco estamos ni con Sánchez ni con Clavijo. Estamos con Canarias. Si la Ley de 2017 la apoyamos fue porque se consiguió mejorar muchas partidas. La razón de un político es defender a su gente. En 2018 se repitió la historia. Rajoy y el PP tienen ideas muy alejadas de nosotros, pero las cuentas eran buenas para Canarias y las apoyamos. La Ley que presentó Rajoy en 2018 era peor que esta, pero la mejoramos en el período de enmiendas, igual que haremos con la Ley de Presupuestos, si la hay, de Pedro Sánchez. Si las cuestiones de Canarias y las comunes están mejor que antes, tendrán nuestro voto a favor. Pero siempre nos movemos por lo único importante, por nuestra gente y por nuestros derechos. Pero nosotros no estamos en la bronca ni estamos en el aplauso, sino en el análisis de la situación y de los contenidos.
- En el tema de la Ley de Violencia de Género, el martes hubo en Arrecife una manifestación para protestar por la propuesta de derogación. Coincidió además con la desaparición de la joven paraguaya Romina Celeste. Imaginamos que NC está también con el resto de partidos que no quiere que se cambie esa ley, ¿verdad?
- Efectivamente. Coincidió con la sesión parlamentaria y al final la mitad del grupo parlamentario fue a la manifestación y la otra mitad nos quedamos. Aquí también estuvimos en Tenerife presentes en una manifestación que trataba de expresar lo que es una conquista de las mujeres y de la sociedad española, que supone al menos haber consensuado un conjunto de leyes y medidas para luchar contra la violencia machista. Este último dato, que parece un caso de libro de violencia machista, a falta de la investigación policial y judicial, pone en evidencia que desgraciadamente esta lacra la tenemos en nuestra sociedad y que no podemos retroceder ni un milímetro. Por lo tanto la ciudadanía va a reaccionar. Y ayer las manifestaciones cívicas en todo el Estado español y también en Canarias pone en evidencia que afortunadamente las mujeres y la sociedad española hemos avanzado, hemos consuado; no estamos dispuestos a retroceder en la lucha con la la violencia machista. No puede ser que cada día nos encontremos con una desgracia de este tipo y todo lo que haga la sociedad a nivel educativo, a nivel de persecución, a nivel legal, es poco para acabar con con una lacra que abre en canal los sentimientos de cualquiera que que tenga un mínimo de sensibilidad y, por lo tanto, vamos a pelear por mantener esta lucha, por mejorarla destinando recursos, esfuerzos para no bajar la guardia nunca porque mire ese caso que estamos viviendo ahora.
- En los aspectos orgánicos de Nueva Canarias, como presidente en Lanzarote se ha hablado mucho del tema de Gladys Acuña. Se lo habrán preguntado mil veces pero, Román, yo le pregunto si le ha decepcionado un poco saber que Gladys está negociando con Coalición Canaria. ¿Se esperaba algo así?
- Bueno, primero Gladys pertenece a un partido distinto al nuestro. Hemos mantenido una alianza satisfactoria; no tengo nada que reprocharle y dudo que ella tampoco pueda reprochar nada a Nueva Canarias. Somos dos partidos distintos y ella tiene su estrategia, su lógica, sus intereses y nosotros tenemos los nuestros. Ayer comíamos los diputados, todos comíamos al mediodía en ese parón que hacemos de una hora y media, que fue muy cordial. Vamos a seguir hablando, colaborando y respetándonos, que es lo más importante. No nos inquieta porque cada uno tiene que estar donde quiera. Este movimiento se veía venir y el propio Clavijo le hizo llamamientos en el Pleno en varias ocasiones a lo largo de la legislatura y cada uno estará donde quiera. Por ahora ella lo que ha hecho ha sido articular una propuesta política propia y ayer nos decía que se presentará a los ayuntamientos y al Cabildo y que ya verá qué hace de cara al Parlamento, porque no está decidido. Es legítimo lo que hace y vamos a mantener las buenas relaciones y la cordialidad porque no somos adversarios en el espacio que ella pueda representar y el que representa Nueva Canarias. Nuestros adversarios políticos y comunes son otros.
- ¿Pero a usted le gustaría que volviera a liderar la lista Nueva Canarias o ya esa opción la da por perdida?
- Es que no estamos en esas, aunque seguimos hablando y dialogando. Nuestra organización tiene un secretario de Organización y un secretario de Implantación, que habla con todo el mundo y también con ella y con el resto de las fuerzas políticas y al final se llegará al acuerdo que sea posible. No se trata de preferencias personales. Yo tengo una excelente relación con Gladys Acuña y la voy a seguir teniendo pase lo que pase porque por encima de la coyuntura política están las relaciones personales y que la gente esté donde considere, donde le convenga y donde le interesa. Eso sí, lo tendrán que explicar y por lo tanto,o el final será el que se acuerde y mis compañeros están trabajando en toda las islas para captar a personas, grupos, que compartan con nosotros el programa que hemos ido elaborando durante un año y medio. Nosotros siempre hacemos lo siguiente: primero, programas, luego alianzas de personas o grupos que compartan ese programa y al final candidaturas. Y lo más importante, que la ciudadanía el 26 de mayo decida lo que considere oportuno para el próximo futuro de ayuntamientos, cabildos y Parlamento canario y europeo porque ahí también estaremos, aunque en esta ocasión en una Europa muy rota, muy quebrada y con muchas dificultades porque lo hace ayer del Reino Unido es grave. Tiene tela la salida del Reino Unido de Europa. Tendrá consecuencias económicas, para ellos y para Europa y nosotros estamos en Europa y tenemos un vínculo importante en sectores como el turismo y la agricultura que habrá que gestionan de manera muy inteligente en favor de los intereses generales.
- Muy bien. Una última cuestión sobre la parte orgánica. Leyendo algunos titulares, parece que su partido ha desautorizado un poco a Armando Santana en su función de coordinador insular. ¿Es así? ¿Tienen algún problema con Armando Santana?
- No. Lo que pasa es que cada ámbito de la organización tiene sus competencias. Las alianzas con otras fuerzas políticas son competencia en nuestros estatutos de la Ejecutiva insular, donde él participa.
El que coordina las relaciones en La Gomera, en Arona, en Teguise o el San Bartolomé y en cada territorio es el secretario de Organización y del secretario de Implantación, siempre en contacto con las organizaciones locales o insulares. Estamos, como siempre, actuando conforme a los parámetros que decide la Ejecutiva nacional, que se reunió el pasado sábado, con la representación, como no puede ser de otra manera, de los miembros de esa Ejecutiva, que proceden de Lanzarote, de La Gomera, de El Hierro, de Tenerife o de Gran Canaria. Por tanto, seguimos estrictamente las reglas y las interpretaciones como siempre pueden ser interesadas. Pero la organización está unida, fuerte y y vamos a abordar la tarea del 26 de mayo con ese gran objetivo del cambio político, para mejorar la sanidad, la educación,la vivienda, que es un desastre en Canarias, la dependencias y para mejorar en definitiva el bienestar de la gente. Eeso lo que nos va a guiar: el gran cambio para Canarias para recuperar la esperanza de la gente para el futuro.