- "Nos preocupa mucho que haya partidas basadas en 'gastos varios', con 431.000 euros. A los clubes en la temporada anterior les han cobrado 900.000 euros en licencias, más 100.000 euros en sanciones"
"La mutualidad en la provincia de Tenerife es entre un 30 y un 35 por ciento menos que en la provincia de Las Palmas y el arbitraje vale en Tenerife un 20 por ciento menos que aquí"
José Ramón Navarro, futuro candidato a la Presidencia de la Federación interinsular de Fútbol de la provincia de Las Palmas, denuncia en Crónicas Radio-Cope Lanzarote una campaña para blindar a Antonio Suárez, actual presidente del ente provincial, recién nombrado vicepresidente de la Federación nacional de Fútbol por Luis Rubiales, sustituto de Ángel María Villar. Navarro ha hecho públicas sus críticas a Suárez en Deportes Cope, espacio que presenta Domingo Figueroa, y este lunes ha aportado detalles inquietantes sobre la financiación de la Federación provincial en el programa 'A buena hora', donde además ha explicado las múltiples reuniones que ha mantenido en Lanzarote y Fuerteventura para tratar de convencer a la gente de que un cambio en el modelo de gestionar el fútbol en las islas es posible.
- José Ramón, el viernes pasado estuvo usted por la Isla. Cuéntenos. ¿Cómo le fue en su visita?
- Muy bien. Se hizo un trabajo perfecto para realizar un itinerario de viernes a domingo en el que visitamos 23 clubes directamente. Les informamos de nuestro proyecto y hablamos de la situación actual del fútbol lanzaroteño. Los clubes nos expresaron sus problemas, que se repiten, con problemas económicos y la falta de infraestructuras, y nosotros les contamos en qué consiste nuestro proyecto de trabajo.
- Y su proyecto de trabajo busca fundamentalmente que haya un cambio, ¿verdad? Para que los clubes sean protagonistas del fútbol y no el fútbol de los clubes, ¿verdad?
- Sí. Realmente nosotros el primer punto que exponemos es que nuestro mandato máximo durará ocho años, y no como los actuales mandatarios,q ue llevan 30 años perpetuados en el poder. Eso ha significado un inmovilismo total, tanto en el fútbol lanzaroteño como en el de Gran Canaria y Fuerteventura. Todos los clubes tienen un gran ahogamiento económico, pues por culpa de los costes de mutualidad y del arbitraje están haciendo que desaparezcan muchos clubes. No nos damos cuenta de que estos clubes están trabajando para que tengamos una juventud sana en el futuro. Nosotros queremos que los costes de los clubes se rebajen. La mutualidad en la provincia de Tenerife es entre un 30 y un 35 por ciento menos que en la provincia de Las Palmas y el arbitraje vale en Tenerife un 20 por ciento menos que aquí. Les estamos trasladando a los clubes que van a poder contar con medios económicos suficientes como para poder contar con los mejores técnicos. Cuando podamos mejorar las estructuras de los clubes, estaremos buscando una mejora que repercuta en la juventud. Yo siempre pongo el mismo ejemplo: yo fue presidente del Huracán durante 15 años. Lo que está claro es que para que podamos tener un buen edificio, debemos poner en la base los mejores profesores. Peor lo más importante de todo es que una persona no puede estar en el mismo puesto durante 30 años. Eso conlleva un inmovilismo total, falta de ideas, falta de dinamismo, ... En cualquier puesto es imposible que una persona que lleva tanto tiempo en el poder pueda innovar. En Fuerteventura han desaparecido 23 clubes este año porque no pueden soportar la situación económica.
- Es una barbaridad, pero ¿cómo se mantiene alguien en el poder 30 años? ¿Eso cómo se consigue?
- Pues por ejemplo con un reglamento electoral que impide su salida. ¿Puede imaginarse que a este señor, que lleva aquí 30 años, le han nombrado ahora vicepresidente de la Federación española? Cuando hablan del cambio, ¿realmente esto es un cambio? Imposible. Empiezan a hablar del miedo que se le impone a los clubes. Si no se les vota, normalmente se utiliza el voto por correo, en cuya anulación trabajamos para que las personas vayan a votar presencialmente para evitar ese famoso miedo. Pero gracias al buen equipo que hemos hecho con esta candidatura, estamos concienciados y venimos trabajando desde septiembre pasado. Les doy un dato: normalmente, en estos 30 años estos señores han convocado siempre las elecciones el 2 de enero. Pero este año no se han convocado porque no lo tienen seguro, ya que hemos ido de puerta a puerta, exponiendo ante todos los clubes nuestro proyecto.
- Pero tendrán que convocar las elecciones, ¿no?
- Tanto la Federación de Las Palmas como la de Tenerife se rigen por la Comunidad Autónoma de Canarias, que establece que en 2018 todas las federaciones canarias tienen que convocar las elecciones y proclamar a 31 de diciembre de este año los presidentes de todos los clubes, además de la Federación Canaria. Antes del 31 de diciembre deberá estar proclamado el presidente.
- Suele haber una queja recurrente entre los clubes, que no entienden la cantidad de dinero que se gasta en despachos, sueldos, etcétera, dinero que al final no repercute en el deporte base ni en el fútbol. Imaginamos que ustedes tratarán de cambar también esto.
- Por supuesto, y aparte de eso, que haya más transparencia. Miren, la Federación de Fútbol de Las Palmas tiene un presupuesto de 2,5 millones de euros, de los que solo 400.000 euros van al fomento de los clubes. El resto se va en sueldos y salarios. Nosotros ya hemos pedido que desglosen una partida que existe, y que se basa en 'gastos varios', con 431.000 euros. Además, a los clubes en la temporada anterior les han cobrado 900.000 euros en licencias, más 100.000 euros cobrados en sanciones. Esto significa que casi 1,1 millones de euros se los han quitado a los clubes, cuando este es un dinero que los clubes deberían tener en su poder para poder llevar a cabo la educación deportiva y el fomento de ocio sano para nuestra juventud.
- Sí. Se habló del éxito de la Federación española en la época de Villar, pero en el caso de Antonio Suárez, el fútbol canario no puede ir peor en cuanto a resultados.
- Sí. Y lo digo con datos objetivos: últimamente de los equipos que trabajan para subir de categoría, han sido eliminados el Lanzarote, el Mensajero, el Femaquín de fútbol femeninom también está eliminado; el Tenerife quedó eliminado tras su primer partido; la UD Las Palmas descendida a segunda división, y Las Palmas Atlético escapó loco. Es un dato objetivo, que no se está trabajando en la base deportiva. Hay un total inmovilismo del trabajo y la ilusión de los clubes, que son realmente los propietarios de la Federación. Es ésta la que tiene que estar al servicio de los clubes y no al revés. Tenemos que fomentar un relvo rápido. Antonio Suárez está teniendo un inmovilismo total y si fuera consecuente ya se habría marchado y no se habría perpetuado en el poder. Nosotros decimos que solo estaríamos dos mandatos, ocho años como máximo. Las personas que forman parte de nuestra plancha, que son personas por y para el deporte, saben que necesitamos un gran cambio en el deporte.
- Materia, cantera y buenos jugadores hay. Pero claro, si no hay voluntad, difícil, ¿no?
- Lo importante de esto es que hay que contar con buena materia prima, y la tenemos. En el caso del Huracán hemos sacado hasta 7 grandes jugadores en ese plazo de 15 años, entre ellos Jesé, que está en el Real Madrid, Vicente Gómez, que está en la UD Las Palmas, Roque Mesa, Pablo Sicilia o David González. Son jugadores que se han hecho gracias a un trabajo de 10 ó 15 años.
Han salido jugadores crack y no pueden salir todos, pero lo más importante de esto es la educación deportiva que han recibido. Es grave que una presidenta de un club de fútbol femenino se queje de que sus juagadoras no pueden competir porque la Federación de Las Palmas alega que son muchos costes. Mire usted, nosotros no tenemos la culpa de la insularidad. Hay que buscar medios. Últimamente, por ejemplo, hemos conocido que se van a gastar casi 2 millones de euros para que las esposas y otros familiares de la Selección puedan ir al Mundial. Señores, es que son 2 millones de euros, es un dinero que la base del deporte necesita. En la visita que hemos hecho a Lanzarote y Fuerteventura todos los clubes nos cuentan lo mismo, que están ahogados y se les impide su trabajo. Tenemos que darle una educación deportiva a estos niños, que es lo mejor que podemos hacer, pero hace falta invertir en estructuras, en campo, en técnicos, en equipaje, .. es realmente lo que queremos hacer nosotros. Yo les hablo a los presidentes de tú a tú y entiendo sus problemas. Cuando uno ve los presupuestos anuales de la Federación y lo que le cobran a los clubes, ... es que clama al cielo.