sábado. 10.05.2025

El senador por Lanzarote, Oscar Luzardo, espera que la reunión entre los altos dignatarios Mariano Rajoy y Ángela Merkel que se está produciendo este jueves suponga una inyección económica para nuestro país que premie el esfuerzo que está haciendo España para salir de la crisis.

Dentro de los asuntos locales, aseguró en el programa A Buena Hora de Crónicas Radio de este lunes que las subvenciones a la desalación del agua siguen estando entre sus objetivos prioritarios, sin olvidar la consecución de un plan director para el aeropuerto de Lanzarote que permita a la isla ser competitiva en los destinos de larga distancia.

Cree que la inestabilidad en el Ayuntamiento de Arrecife es una burla para sus vecinos y espera que no se repitan los siete meses de minoría en los que estuvo gobernando el PSOE en el año 2009.

- Este jueves ha habido una reunión muy importante entre Mariano Rajoy y Ángela Merkel, ambos integrantes de su partido aunque sea en países diferentes. ¿Qué cree que va a pasar?

- Espero que pase lo que se acordó en el seno de la Unión, que Europa empiece a poner en práctica esos acuerdos de inyección de liquidez en nuestro sistema bancario y tome buena nota, como lo hacen todos los organismos internacionales, incluido el FMI, de que España va muy en serio con su plan de reformas y con su objetivo de salir de la crisis cuanto antes pero que no podemos hacerlo solos. Ese es el mensaje que está trasladando el presidente, que necesitamos una integración europea, bancaria, fiscal y monetaria. Europa tiene que ser más que una mera unión de países y debe haber alguien que coordine la política fiscal, económica o bancaria para que no se dé lo que está pasando en este momento, que algunos países estén pagando su deuda a un tipo bastante atractivo y que les permite afrontar sus pagos y otros que lo están haciendo a un coste inasumible. Eso se tiene que coordinar.

- En septiembre se tienen que resolver muchos asuntos y uno de ellos es prioritario como la subvenciones para la desalación del agua. ¿Cómo está este tema?

- Sigo pensando que es un tema prioritario. La situación económica de nuestro país, que se ha extendido a Europa, ha empeorado considerablemente en los dos últimos meses pero me sigue pareciendo imprescindible que las partidas destinadas a la desalación de aguas mejoren. Cuanto más indago en este dato, más me preocupa porque en un momento de restricción presupuestaria, es importante que uno acredite que hace un buen uso de los dineros públicos y en el caso particular de las bonificaciones a la desalación no han hecho más que empeorar a lo largo de los años y duele que aquí estemos subvencionando agua para que otros hagan un mal uso de ella o la tiren. Está muy mal que la mitad del agua que se produce en Lanzarote se pierda por la red de distribución y es impensable que esto no llegue a oídos del Gobierno. Quiero que esa partida mejore pero me preocupa mucho más que se le dé un buen uso a esos fondos que hemos estado devolviendo para la mejora o construcción de nuevas infraestructuras hidráulicas. Son cifras escalofriantes que desde el año 2009 se han estado transfiriendo a la comunidad autónoma de Canarias y que aquí no se han ejecutado. Sobre todo, espero que esa mano negra que parece que tenemos y que no podemos buscar fuera sino en nuestras autoridades locales, de una vez por toda se retire y que se pongan manos a la obra y proyectos como la construcción de las plantas de desalación necesarias, la mejora de las infraestructuras en las redes de distribución, de producción de agua y de generación energética que tienen que ver con la producción de agua, sean una realidad y dejemos de devolver ese dinero que tanto nos cuesta pedir. En ocasiones me da la impresión de que en Lanzarote gastamos toda la energía en pedir pero luego no somos capaces de ejecutar.

- En la reunión que deberá mantener con la ministra de Fomento tendrá que abordar varios asuntos relacionados con el transporte aéreo como el cierre una hora antes del aeropuerto de Lanzarote, la polémica con el certificado para viajar o a la ampliación del aeropuerto de Guacimeta. ¿Cómo los va a abordar?

- El aeropuerto de Lanzarote amplió su horario operativo hasta las 2 de la mañana hace apenas dos años. Han sido puntuales los casos de operaciones en esa franja horaria. A mi juicio y posiblemente a juicio de Aena también, es más costoso tener abierto el aeropuerto hasta esa hora que ajustarlo y creo que no va a tener ninguna repercusión negativa. Me preocupa más que el plan director del aeropuerto siga sin contemplar la ampliación necesaria de la pista y que la entrada en vigor de medidas comunitarias, más allá de aumentar los márgenes de seguridad con el nuevo ajuste que va a sufrir el tamaño de la pista, contribuya también a agilizar la necesaria reflexión sobre la inclusión de la ampliación de esa pista en el plan director. Son muchos los factores que se están comentando como la entrada en vigor del certificado de residencia, que espero que sea transitoria y que pronto podamos tener el sistema informático que evite que tengamos que presentarnos con el papelito en el aeropuerto. Ya está siendo probado con éxito por algunas compañías aéreas y pronto estará también para el resto de los usuarios.

- ¿Cree que es imposible plantear el tema de la ampliación de la pista debido a la crisis?

- Yo creo que nada es imposible. El presidente ha dicho que este no es el momento de los pabellones, los aeropuertos y las carreteras pero eso no significa que se eliminen todas las partidas dedicadas a estos temas porque hay una serie de prioridades y mi labor es luchar por que uno de los diez únicos aeropuertos rentables de España mejore sus infraestructuras y sea más competitivo. En este momento, el tamaño de la pista es un lastre porque no nos deja promocionarnos en países lejanos y que grandes aeronaves operen sin escalas intermedias. Sí es cierto que lo que debemos plantear no es que mañana se empiece a aumentar la pista sino que por lo menos, se cuente con un plan director ambicioso que contemple en un tiempo prudencial la ampliación, como puede tener el puerto de Arrecife.

- Como ciudadano de Arrecife, ¿cómo está viviendo la inestabilidad del Ayuntamiento?

- Me parece una tomadura de pelo. Es una pena que se haya desmantelado un gobierno que funcionaba bien con el PP y el PSOE para estar en esta situación. En relación con lo que hemos hablado del certificado de residencia, ni siquiera se han puesto a modificar los sistemas informáticos para que se pueda imprimir desde casa y tienen a la gente dos horas allí. No se habla de los asuntos importantes sino de quién va a gobernar y con quién. Hay ayuntamientos como Tías que están haciendo muchísimas gestiones en cuestiones como la subida del IBI o las revisiones catastrales pero en Arrecife sólo piensan en ver a quién se coloca. No lo digo para que se contacte con el PP porque ahora tenemos la posición que tenemos y debemos hacer una oposición con dignidad. Yo pensaba que les iba a dar tiempo para reorganizarse en agosto pero estamos en septiembre y sigo sin ver dónde está esa mayoría ni para qué desestabilizaron la institución. No se habla de impuestos, ni del plan general ni de los problemas de la ciudad. Espero que Arrecife no se convierta en el gobierno en minoría de 7 meses que fue el último mandato del PSOE en el 2009.

“Espero que Arrecife no se convierta en el gobierno en minoría de 7 meses del último...