San Borondón no desaparecerá como partido tras la dimisión de su presidente y fundador Jerónimo Robayna sino que se reforzará como proyecto después de superar ese varapalo. Así lo dijo este miércoles en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio – Cadena Cope Juan Monzón, concejal en Yaiza, que cree que su formación política va más allá de personalismos y confía en mejorar resultados en todas las instituciones a las que se presenten, incluido el Cabildo.
- ¿Cómo ha vivido en lo personal la dimisión de Jerónimo Robayna?
- Con tristeza, rabia y la inquietud de saber que la persona que me inició en política decida dar un paso a un lado por motivos personales. Creemos que hacen falta políticos como él, íntegras, honestas y que priorizaba los intereses de la isla sobre los personales. Espero que siga estando vinculado al partido que él mismo ha fundado y vamos a exigirle que sea así. Es una pena que se aparte de la primera línea porque Lanzarote ganaría mucho con personas como él.
- ¿Cree que es un palo electoral?
- En San Borondón siempre hemos tenido claro que lo importante es el proyecto y no las personas y el proyecto sigue vivo. He hablado con compañeros y lo que he recibido son mensajes de apoyo para demostrar que esto nos puede fortalecer y podremos demostrarle a nuestro presidente y fundador que vamos a sacar el proyecto adelante. Vamos a darle un apretón y demostrar que San Borondón es más que una persona.
- ¿No hay ninguna posibilidad de que en la asamblea que tendrán el viernes se anuncie la disolución del partido?
- Para nada; al contrario. Hemos salido reforzados de este varapalo porque este proyecto tiene futuro aunque no haya posibilidades de ir en alianza con otras formaciones políticas sino que iremos solos al Cabildo y a los ayuntamientos. Que ninguna otra formación política piense que SB está acabado. Al contrario, vamos a dar sorpresas.
- ¿Cree que una de las razones que han llevado a dimitir a Jerónimo Robayna es la oposición del partido a su idea de unirse a CC?
- No. Él ha dejado claro que son temas empresariales y para dar paso a gente nueva que lidere los proyectos tanto en Tías como en el ámbito insular. Uno entra en política voluntariamente y se va de la misma forma. Es un debe cumplir con los electores y compañeros pero hay que entender que uno tiene vida privada y hay circunstancias que te obligan a dejar la vida política. Por eso, yo lo he vivido con tristeza porque ha sido un compañero de fatigas y San Borondón ha ido creciendo. Creo que San Borondón irá a más allí donde nos presentemos. Lo dicen las encuestas y el trabajo que estamos haciendo hasta la fecha. En cuanto a lo de CC, la decisión que se tomó en el comité insular fue que la propuesta que hizo CC en ese momento no era interesante y no fue aceptaba pero seguíamos dispuestos a seguir negociando y hablando no sólo con CC sino con otras formaciones. No cerramos las puertas a nadie porque se trata de sumar para mejorar los intereses municipales e insulares.
- ¿Qué opinaba usted sobre la oferta de CC?
- Por respeto a la otra formación política, yo no voy a desvelar aquí las propuestas pero sí puedo decir que se habló de ir juntos en listas y las posiciones que llevaría cada uno y entendíamos que suponía perder fuerza y la identidad de San Borondón. No aspiramos a un puesto más arriba o abajo sino que dábamos la sensación a nuestros vecinos de que estábamos perdiendo nuestra identidad. Esa era nuestra preocupación.
- ¿Quién va a entrar en Tías?
- El viernes podré decirlo, después de la reunión de urgencia, que será cuando se decida. Ya veremos y lo trasladaremos a los medios de comunicación porque somos un partido transparente.