sábado. 10.05.2025

El presidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés, abordó este viernes en una extensa entrevista en el programa A Buena Hora de Crónicas Radio algunos de los temas de actualidad concernientes a la isla. Entre ellos, Inalsa y su más que probable externalización en la gestión; el plan insular, del que aseveró que todavía no se ha abierto el plazo de alegaciones o los intereses del alcalde de Haría, que lejos de considerar “la ingente cantidad de millones de euros” que le han inyectado a su Ayuntamiento el Cabildo y los Centros Turísticos, está realizando polémicas declaraciones más intencionadas en avivar la carrera a la dirección de CC en Lanzarote que a defender los intereses de los ciudadanos de su municipio.

“Yo les he explicado a los trabajadores de Inalsa que en este momento y en este país no tienen garantizados sus puestos de trabajo ni los funcionarios del Estado”

“Inés Rojas es una buena candidata que está legitimada y tiene todo el derecho y el deber de hacerlo si considera que puede mejorar lo que se ha hecho hasta ahora”

“Esa corriente renovadora de CC ha cogido fuerza precisamente en estos últimos años de mandato porque el partido giró en su manera de manejarse en el ámbito interno y se apostó por una renovación interna en algunos de los municipios, especialmente en Teguise pero también en los concejales de Arrecife y parte del Cabildo”

“Del 2007 al 2011, en los que el Cabildo no ha recibido nada, Haría ha recibido más de cinco millones de euros de los Centros Turísticos y del Cabildo. Tinajo ha recibido 2, 7 y Yaiza 1,3. El resto de los municipios 0 euros”

“No es verdad que nadie esté presentando alegaciones al plan insular. No es posible porque no se ha abierto el plazo de presentación de alegaciones”

“El Ayuntamiento de Haría es uno de los menos endeudados no por la magnífica gestión de Pepe Torres sino por la ingente cantidad de millones de euros que le han inyectado el Cabildo y los Centros Turísticos”

- ¿Cómo ha transcurrido el mes de agosto?

- Ya se sabe que es un mes de poca actividad institucional pero yo he estado trabajando casi todo el mes y preparando este nuevo curso político.

- Este jueves estuvo visitando las instalaciones de lo que va a ser la Feria de Artesanía. El Ayuntamiento de Tinajo se ha quejado de la falta de ayuda del Gobierno de Canarias. ¿Se une a esta crítica?

- Especialmente, si como decía el alcalde, comprobamos que sí se han producido otras colaboraciones con otras fiestas del ámbito de la comunidad y hay algún agravio con Los Dolores, que son las fiestas más importantes de esta isla. Es normal que haya recortes pero no es tan normal que desparezcan las colaboraciones. Habrá que esperar.

- ¿No se cansan en CC de Lanzarote de que todo tenga que hacerse a base de pedir y estar reivindicando?

- Claro que nos cansamos pero lo cierto es que no dejamos de hacerlo y cuando ha sido menester nos hemos quejado del trato que la isla está recibiendo. Distinto es que el estado de las cosas no haya cambiado al ritmo que a nosotros nos habría gustado. Es verdad que algo sí se ha corregido pero el peso político de la organización en ese sentido todavía no es el que a algunos nos gustaría. En eso tengo que entonar el mea culpa, asumirlo y tomármelo como un reto.

- Este mes se emitió un reportaje televisivo de Informe Semanal sobre el tema del petróleo. Curiosamente, parece que en la península, aquellos que lo vieron se mostraban a favor de la extracción del petróleo. ¿Cree que fue un reportaje manipulado?

- El reportaje recogió opiniones públicas de todos responsables públicos aunque es cierto que más de unos que de otros y en ese sentido, hizo un intento de ser objetivo. Sin embargo, en absoluto reflejó lo que sin duda es un clamor mayoritario y así lo demostró la manifestación sin precedentes que hubo en Lanzarote. El reportaje ofreció una serie de opiniones que no reflejan el sentir insular. Es cierto que a partir de aquella manifestación, que fue convocada con mucho riesgo por el Cabildo, sabíamos que el aparato del Estado, del gran capital, iba a insistir en la idea de que todo está politizado, a pesar de que hemos tratado de ser exquisitos en la manifestación y en todas las actuaciones posteriores para que esto no sea así. Ese mensaje es el de aquellos que defienden las bondades de una exploración para desactivar a la sociedad y probablemente, en alguna medida esté calando y sea inevitable. Nosotros estamos firmemente determinados a seguir luchando contra esa posibilidad.

- Antes del verano quedaba pendiente el tema de Inalsa. Usted hablaba de las posibilidades que se van a estudiar para darle solución a la compañía. ¿En que fase está este asunto?

- Ya lo dije en el momento en que se aprobaron definitivamente que se había publicado hace muchos meses, incluso desde el año pasado, que la que se postulaba como más probable era la vía de las externalización, la gestión indirecta o lo que algunos llaman la privatización de la gestión, no de la propiedad. Esto es por una razón muy sencilla. Cada vez es más complicado que los bancos concedan créditos y de hacerlo, exigen avales y esto supone tanto como endeudar a los siete ayuntamientos y al Cabildo por el importe de la deuda. En segundo lugar, finalmente, el ministerio no ha accedido a que los consorcios tengan acceso a los créditos ICO así que la única vía que se postula como posible es la de la gestión indirecta.

- ¿Se conocen ya los plazos?

- Hay un plazo establecido en el concurso dentro del cual se adjudicó la elaboración del pliego de condiciones y podremos flexibilizarlo para tratar de afinar bien y garantizar que no quede desierto. Estamos trabajando en recoger algunas demandas que quiere incorporar el comité de empresa y pendientes de reunirnos con ellos la próxima semana. Yo calculo que una vez que hayamos descartado las dos primeras posibilidades que antes le decía, sobre el mes de octubre esté terminado el pliego de condiciones. Después habrá un periodo de exposición y en cualquier caso, el plazo límite ya lo estableció el juez a solicitud de las partes, que en enero de 2013 esté resuelto el concurso.

- ¿Se van a garantizar los puestos de trabajo con esa gestión indirecta?

- Yo les he explicado a los trabajadores que en este momento y en este país no tienen garantizados sus puestos de trabajo ni los funcionarios del Estado y se está trabajando en una ley que va a incidir en la regulación de empleo en las administraciones públicas para los laborales. Garantizar al cien por cien no se puede, por mucho que se ponga en un pliego de condiciones pero sí que existe la voluntad política y los cálculos de su coste en el pliego de condiciones están hechos al coste laboral que hoy tienen los trabajadores de Inalsa. Es verdad que tuvieron unas magníficas condiciones y probablemente todavía las tengan pero no es menos cierto que en los últimos años han hecho un esfuerzo importante alcanzando un acuerdo con la administración concursal, renunciando a parte de sus derechos, asumiendo el coste que supuso la reducción de la plantilla para cubrir la diferencia hasta la jubilación de muchos de ellos. Hay un nuevo convenio para los de nueva incorporación que a ellos no les afecta y eso pretendemos mantenerlo en el pliego de condiciones y en definitiva, tratar de minimizar el impacto sobre la plantilla y que este proceso sea lo menos traumático posible. Insisto en que blindado no está ninguno de los trabajadores del Cabildo ni del conjunto del país.

- Otro asunto importante que usted también decidió aparcar para no aprobarlo deprisa y corriendo era el del plan insular. Ahora hay una polémica un tanto extraña sobre la posibilidad de que se incluyera una zona de extracción minera en La Degollada pero usted ha negado que esto vaya a ser así. ¿Qué puede contar sobre esto?

- Esa y otras tantas pero yo estoy bastante tranquilo porque lo que ha pasado con el plan insular es absolutamente inédito y es que hicimos público el documento sin existir, no es un documento de aprobación inicial. No es verdad que nadie esté presentando alegaciones; no es posible porque no se ha abierto el plazo de presentación de alegaciones que se produce una vez que se apruebe inicialmente el documento y eso lleva un trámite muy largo de aprobación provisional y definitiva. Ésta es una de otras tantas polémicas que algunos pretenden alimentar y no pasa nada. Para eso lo hemos tratado de hacer todo bien. En cuanto a lo de La Degollada, en el año 91 ya se contemplada esa zona como de extracción minera, en el 2004 se desclasificó con una modificación puntual que fue anulada por los tribunales pero la voluntad política de mantener esa desclasificación como zona de extracción minera permanece y el equipo redactor tomó como referencia lo vigente, lo del plan del 91 sin considerar que había una voluntad política tumbada después por los tribunales de clasificarlo. Se les han explicado que esa voluntad permanece y sencillamente ya no está en el borrador. El borrador cambia todos los días y por eso es un borrador y por eso se están recibiendo todos los días sugerencias que no alegaciones.

- ¿Cuándo acaba ese periodo de sugerencias?

- Cuando lo dispongamos. Como es un periodo de sugerencias oficioso, voluntario y generoso por parte del grupo de gobierno, estimo que se acabará el mismo día que se lleve a su aprobación inicial y después se podrán presentar alegaciones. Espero que sobre el mes de octubre estemos en condiciones de aprobar el plan inicial.

- Estos días hemos podido escuchar en Crónicas Radio dos visiones distintas de dos alcaldes a los que se les debe dinero en relación con los Centros Turísticos. Suso Machín ha asegurado que está seguro de que usted va a encontrar fórmulas para poder hacer frente al pago pero Pepe Torres ha asegurado que usted se está dedicando a cacarear mucho y no hacer nada sobre este asunto. ¿Cómo le han sentado estas declaraciones?

- También he escuchado que lo que tenía que hacer era pagar de una puñetera vez, que fue la expresión que utilizó. Yo creo que la sociedad está, por otras razones obviamente, lo suficientemente crispada como para que los que tenemos responsabilidades políticas contribuyamos con este tipo de lenguaje a alimentar la crispación. Habría que preguntarle al alcalde de Haría por qué lo hace. Yo creo que don Pepe Torres debería ser más honesto consigo mismo y con los ciudadanos de Haría y explicarles qué ha cambiado desde que yo tengo las máximas responsabilidades políticas, primero en los Centros Turísticos y después en el Cabildo y por qué el Ayuntamiento de Haría es uno de lo más saneados del país en este momento. Yo lo explico. Lo que ha cambiado desde el 2004 es que la media de lo que recibía el Ayuntamiento de Haría anualmente del Cabildo era de unos 350.000 euros entre los años 1197 y 2002. Desde el 2004 al 2011, el 2003 lo dejo fuera porque fue un año de transición, y con datos certificados, ha recibido algo más de un millón de euros anuales. Esto supone que ha multiplicado por tres o cuatro lo que recibía antes, después de que yo haya tenido las máximas responsabilidades políticas; salvo en los años en que gobernó en los Centros Turísticos Carlos Espino, que es precisamente cuando menos habló don Pepe Torres. Esa es la media. En el año 2011 el Ayuntamiento de Haría recibió 1,5 millones de euros entre el Cabildo y los Centros Turísticos y es uno de los menos endeudados no por la magnífica gestión de Pepe Torres sino por lo que le estoy diciendo, por la ingente cantidad de millones de euros que le han inyectado el Cabildo y los Centros Turísticos a un municipio tan pequeño que ha recibido entre los años 2004 y 2011 8,5 millones de euros limpios de paja. Dice don Pepe que si ahora el Cabildo se va a convertir en acreedor de los Centros Turísticos y esto no se puede permitir pero es que el Cabildo es Lanzarote y Lanzarote es acreedora también de los Centros Turísticos. Si nos vamos a los últimos 5 años, del 2007 al 2011, en los que el Cabildo no ha recibido nada, Haría ha recibido más de cinco millones de euros de los Centros Turísticos y del Cabildo. Tinajo ha recibido 2, 7 y Yaiza 1,3. Unos 9,5 millones de euros. Los ciudadanos deben saber que los otros 130.000 habitantes de la isla, de los otros municipios, han recibido 0 euros. Esto ha de seguir siendo así, beneficiando a los ayuntamientos que renunciaron a su desarrollo turístico y que son los propietarios del suelo, no de los Centros pero esto habrá que modularlo y no por un capricho mío sino porque la realidad se va a imponer.

- Ya cuando usted llegó al poder y no pactó con el Partido Socialista, el alcalde de Haría fue el primero que le acusó de estar detrás de un lobby empresarial que quería legalizar los hoteles. ¿Cree que este tipo de declaraciones tiene que ver con la carrera que va a haber para ver quién se hace con el liderazgo de CC en Lanzarote?

- Sí. También quiero aclarar que yo ni aspiro ni estaré, si nada cambia mi voluntad de aquí allá y dudo que lo haga, en ningún puesto de responsabilidad orgánica dentro de la organización porque bastante tengo con ser el presidente del Cabildo. Ahora bien, creo que don Pepe Torres está pensando más en otras claves que en la defensa de los ciudadanos de Haría, que yo seguiré defendiendo y puedo demostrarlo con los datos antes dados.

- ¿Cómo ve la candidatura de Inés Rojas?

- Yo creo que es una buena candidata que está legitimada y tiene todo el derecho y el deber de hacerlo si considera que puede mejorar lo que se ha hecho hasta ahora. A pesar de los muchos errores que hay y que hay que asumir, como ella dice, los errores y los aciertos nunca son consecuencia de una sola persona, aunque lo cierto es que bajo la presidencia de Jesús Machín y gracias al trabajo de un equipo importante de personas, entre los que ella se encontraba, la organización ha tenido el mayor respaldo popular de su historia. Eso es un dato a tener en cuenta.

- ¿Ve posible una tercera vía de esa corriente renovadora que ha crecido en CC?

- No la descarto. Ni una tercera ni una cuarta pero no olvidemos que esa corriente renovadora ha cogido fuerza precisamente en estos últimos años de mandato porque el partido giró en su manera de manejarse en el ámbito interno y se apostó por una renovación interna en algunos de los municipios, especialmente en Teguise pero también en los concejales de Arrecife y parte del Cabildo. Yo espero que quien resulte ganador, sea quien sea, cuente con un equipo lo suficientemente renovado y que no sea incompatible la experiencia con la renovación.

- Suso Machín decía que el importante no iba a ser él y que su presencia iba a ser casi testimonial, sino los que estén detrás de él. ¿Qué le parece?

- El congreso nacional aprobó un modelo de partido que dejaba abierta esa posibilidad. Algunos han optado por esa fórmula y otros no. Yo creo que puede ser interesante pero vamos a ver quiénes se postulan y cuál es el modelo que presentan. Fuerteventura y Tenerife no han optado por esa vía sino por una secretaría general y punto. Todavía es pronto para fijar posiciones.

“Creo que don Pepe Torres está pensando más en otras claves que en la defensa de los...