El presidente del Partido Popular en Canarias, José Manuel Soria, participó el pasado viernes en un especial informativo desde los estudios de Crónicas Radio. Tras el avance publicado ese mismo día en este diario, ahora los lectores podrán conocer su opinión en torno a cuestiones como la próxima campaña electoral del Partido Popular, su valoración de la actitud mantenida por el Partido Socialista en relación a destacados líderes populares o asuntos tan controvertidos como la corrupción o los siempre polémicos presupuestos del Gobierno de Canarias para Lanzarote.
“Hemos sido testigos de casos en los que las detenciones se han producido sin las mínimas garantías que establece la Ley de enjuiciamiento criminal y con la máxima publicidad posible, con autos de detención que a veces no venían de un juez sino de la propia policía y me gustaría que me dijeran un solo caso similar que ocurriera en los ocho años de gobierno del Partido Popular”
“En cuanto al tema del concurso de radios en Canarias, espero que la Junta Electoral Central, teniendo en cuenta las modificaciones que ha habido en la materia en la ley electoral para que ningún Gobierno pueda aprovecharse de su condición para tomar ventaja en el último tramo, pueda frenarlo porque si no, sería impresentable”
“Muchos proyectos de inversión que son aprobados año a año para la isla de Lanzarote, que están definidos y tienen financiación, dejan de ejecutarse porque al final el ayuntamiento, el cabildo o el grupo ecologista de turno lo frenan. Eso ocurre en todas las islas pero tradicionalmente, en la que más ocurre ha sido en Lanzarote”
- Ha estado reunido con los empresarios de Lanzarote, que querían mostrarle su malestar ante determinados asuntos. ¿Cómo ha acabado esa reunión?
- Hemos estado dos horas largas con una representación de empresarios de la isla de casi todos los sectores que fundamentalmente están preocupados por la situación general y la debilidad del crédito ya que si no hay crédito en una economía para que las empresas puedan invertir, difícilmente puede haber una recuperación de la economía. Por distintos sectores y áreas fueron planteando sus respectivos temas y hay algo que preocupa a todos, que es la revisión del llamado Plan Director del aeropuerto de Lanzarote que a lo largo de los últimos tiempos se ha venido estancando y limitando y además las obras previstas en los presupuestos del Estado para mejorar las instalaciones actuales no se han acometido porque muchas veces lo que hace el Estado es inflar, maquillar las cifras que aparecen en el capítulo de inversiones de lo que se llaman entes autónomos del Gobierno de la Nación, como por ejemplo Aena, para visualizar que están aumentando las inversiones en Canarias pero después, al cabo del tiempo no se ejecutan y luego pasa lo que está pasando. Ese es un problema del Gobierno de la nación pero también de quién apoya esos presupuestos sin estar en el Gobierno, como por ejemplo CC.
- ¿Le han traslado estos empresarios que fueron a Madrid tras convocarse una reunión por parte del parlamentario Miguel González y volvieron decepcionados porque no se había logrado nada?
- Me expresaron que fue una auténtica tomadura de pelo la reunión que tuvieron con las autoridades del Gobierno. Yo entiendo y creo que todos los empresarios entienden que en época de dificultades hay unas cosas que se pueden hacer y otras que no y que no se pueden hacer todas las obras al mismo tiempo pero eso hay que decirlo. El problema aquí es que se diga una cosa y se haga la contraria o no se haga nada. Ese malestar justificado y fundamentado obedece a que están hartos de que se les plantee una cosa y pase el tiempo y los años y que eso no se haga.
- Habiendo sido usted consejero de Economía y Hacienda, ¿les ha trasladado un mensaje esperanzador de cara al futuro?
- Canarias tiene una economía basada en el sector servicios y dentro de este sector, el turismo es la tercera parte de esta economía y el turismo tiene que ver con que vengan más o menos visitantes y hay que decir que a lo largo del 2010 vinieron más turistas y que están aumentando paulatinamente los turistas que llegan de Alemania y de Reino Unido, no así del resto de España porque estos países están en una fase de recuperación que no se está dando en nuestro país, algo que es importante y una condición necesaria para que la economía canaria se recupere pero no una condición suficiente. Lo que sería una condición suficiente es que eso se trasladara al resto de sectores económicos y el primero de ellos y más importante es el que más empleos genera, el sector de la construcción. No se trata sólo de hacer viviendas porque probablemente la construcción de viviendas a lo largo de los próximos cuatro o cinco años esté muy estancada en Canarias porque hay un parque de viviendas muy grande que tiene que salir al mercado y una sobreoferta pero la construcción también es obra pública, equipamiento deportivo, social, rehabilitación hotelera, reposición, reforma, parques temáticos, campos de golf o muelles deportivos; todo forma parte del sector de la construcción, que no sólo aquí en Canarias sino en el resto de España, Europa o California tira del empleo.
- En Coalición Canaria sacan mucho pecho hablando de las veces que ha venido Paulino Rivero a la isla pero usted no le anda a la zaga…
- Yo no estoy en una competición con nadie para saber cuál es el número de veces que uno está en un lugar o en otro. Yo vengo cada vez que un sector, sea cual sea, pide mi presencia para plantearme algo y lo hacía cuando estaba en el Gobierno de Canarias y lo sigo haciendo ahora como responsable del Partido Popular en Canarias y sobre todo vengo a Lanzarote cada vez que mis compañeros del partido me plantean la necesidad de venir. También vengo muchas veces de vacaciones porque es una de las islas que más me gusta y los últimos veranos los he pasado aquí, en el sur, porque los lugares que hay para ver son extraordinarios y nunca me canso de venir a Lanzarote.
- Este viernes se produjo el acto de la presentación de la candidatura del Partido Popular en Tías, un feudo tradicionalmente socialista, aunque las encuestas dicen que por primera vez, el PP tiene la posibilidad de arrebatar esa mayoría. ¿Cómo lo ve?
- Confiamos mucho en que eso sea así. No ha sido una plaza fácil para el PP y tampoco lo va a ser ahora pero confiamos en que el trabajo que está haciendo nuestro presidente local, Pancho, junto con todo el equipo en el Ayuntamiento dé sus frutos y que todo eso, acompañado del hartazgo general que hay en toda España y en Lanzarote y en Tías con el Partido Socialista pueda ayudar para obtener un buen resultado allí.
- Cambiando de municipio, tanto el alcalde de Arrecife como la presidenta insular del PP están siendo objeto de una campaña muy dura por parte del Partido Socialista hasta el punto de que empieza a rozar lo intolerable en política, llegando incluso a los insultos. ¿Qué sabe de esto?
- En mi experiencia política, que ya tiene algunos años de recorrido, y con carácter general, siempre hay alguna decepción pero esa experiencia me dice que cada vez que el Partido Socialista no puede con un adversario político va directamente al ataque personal, en algunas ocasiones llegando a una auténtica persecución y a la cacería personal. Yo creo que es muy buen síntoma que con el poco tiempo que Cándido Reguera lleva como alcalde de Arrecife, el Partido Socialista esté en la disyuntiva de la cacería o la descalificación porque es la prueba más evidente, y yo mismo lo he palpado por la calle, del afecto y el cariño que la gente le tiene y es la prueba más palpable de que Cándido Reguera con muy pocos medios está haciendo aquello que los ciudadanos de Arrecife quieren que haga. Sin embargo, yo creo que a estas alturas, si bien este tipo de campaña les ha dado resultado en otras ocasiones, ya no va a ser así por muchas razones y la más importante de ellas es que ya se va demostrando que esos artilugios han sido montados a veces utilizando herramientas del propio Estado para atacar a los adversarios políticos. Creo que ese es un camino de muy poco recorrido y que no van a llegar a ningún lado.
- ¿Qué tipo de campaña plantea el Partido Popular?
- Es una campaña para toda Canarias y luego, en cada municipio y en cada Cabildo se plantearán las propias especificidades de los mismos pero me refiero al fondo y a la forma. En cuanto a la forma vamos a plantear una campaña de explicación y pedagogía de aquello que queremos hacer en un tono de serenidad y sin entrar en los ataques que está habiendo contra Cándido Reguera y Astrid Pérez porque creemos que origina un rechazo importante ante la ciudadanía y contribuyen a acrecentar ese abismo entre la política y el resto de la sociedad. Vamos a llevar una campaña de moderación y serenidad. Desde el punto de vista del fondo, sin prejuicio del programa concreto y la agenda de Cándido para Arrecife o de Astrid para el Cabildo, va a ser una campaña centrada fundamentalmente en reducir el tamaño de la Administración Pública, en reducir el tamaño del sector público y en reducir la maraña administrativa legal que hoy hay en Canarias y que impide que muchos proyectos de inversión salgan adelante.
- Hablando de la experiencia en política, están repescando auténticos valores como José Miguel Bravo de Laguna o Marco Aurelio Pérez. ¿Aumenta esto sus expectativas para no conformarse con ser vicepresidente del Gobierno de Canarias sino que quiera llegar a la presidencia?
- Yo siempre he pensado que la unión hace la fuerza y puedo tener discrepancias con compañeros del partido; las he tenido y las voy a seguir teniendo porque en diez años de presidente del PP en Canarias nunca he visto que en el partido el cien por cien de los miembros de la dirección estemos de acuerdo al cien por cien en el cien por cien de las cosas. Eso sería increíble. Lo único que hemos planteado siempre ha sido la necesidad de que las diferencias se pongan de manifiesto allí donde tiene que ocurrir, que es en los órganos del partido y mayoritariamente es algo que ocurre. Yo con José Miguel Bravo de Laguna, fundamentalmente en el periodo del 99 al 2002 tuve algunas sonadas diferencias. Él había sido el anterior presidente del partido y yo era el nuevo pero tengo que decir que nunca me llevaron esas diferencias en todos estos años a romper la relación política y mucho menos la personal y hemos tenido una relación fluida, sólo que él decidió emplear su tiempo a estar más en su despacho de abogados y desaparecer de la primera línea de la política. Hace aproximadamente un año me planteó en unos términos muy razonables la posibilidad de volver, diciéndome que ya había dado por cerrada su etapa en el despacho y que quería reincorporarse siempre y cuando yo, como presidente, pensara que podía ser útil y donde yo lo considerara. No exigió absolutamente nada. Para el presidente de un partido como el PP tener personas de esa talla es un lujo asiático.
- En este caso, él supo perder de una forma diferente a como lo hizo Ignacio González, a quien también recordará…
- Sí, porque se cabreó y se fue. Yo creo que estas cosas no son las que los ciudadanos esperan de los políticos porque la política al final no es algo muy distintos a otras facetas de la vida y en la vida a veces se gana y a veces se pierde y mi experiencia dice que se aprende mucho más de las veces en las que se pierde que en las que se gana. La posición de José Miguel Bravo de Laguna siempre fue correcta tanto con el partido como conmigo y hemos tenido una ocasión extraordinaria en estos tiempos de crisis y la presidencia del Gobierno de Gran Canaria se ha caracterizado por el sectarismo de ir a por todo lo que yo había conseguido en mi etapa. Montamos un foro literario cuando Mario Vargas Llosa no era todavía Premio Nobel para que viniera a Gran Canaria una vez al año para compartir experiencias con otros escritores canarios y vino dos veces. Llegó el Partido Socialista y se lo cargó porque esto lo hizo Soria. La bandera de Gran Canaria que pusimos en lo que se conoce como la fuente luminosa también se la cargaron porque lo puso Soria. La compañía de Danza Clásica de Ballet que es una fuente de talentos tremendos también se la cargaron porque lo hizo Soria. Actuar así en política tiene sus consecuencias y para superar esta etapa nadie en mejores condiciones y lo digo con todo el respeto para los demás candidatos que alguien como José Miguel Bravo de Laguna.
- Se sabe que tiene una excelente relación con el presidente nacional del PP, Mariano Rajoy, y es un secreto a voces que si llegan al poder en el 2012, un posible ministrable sería usted. ¿Abandonaría sus responsabilidades en Canarias para ir a Madrid?
- Yo en mayo cumpliré dieciséis años en política activa. Empecé en el ayuntamiento de Las Palmas y a lo largo de estos años, aunque a veces parezca lo contrario, yo nunca he hecho política nacional, nunca he sido diputado ni senador ni he tenido responsabilidad durante los ocho años de gobierno del Partido Popular, en ningún ámbito del gobierno y siempre he hecho política local, insular y regional. Si me lo permite, mi ilusión es ser presidente del Gobierno de Canarias. No depende sólo de mi ilusión; depende de que mi partido me proponga y ya me propuso y de que los ciudadanos nos den la confianza necesaria para formar gobierno y eso es lo que a mí me apetece. Creo que con la experiencia acumulada, no sólo en política, durante estos años y con la formación que me dieron mis padres y yo supe aprovechar, podría coordinar bien un equipo de gobierno en Canarias para solventar las dificultades enormes que hay ahora mismo y por tanto, mi deseo y mi objetivo es seguir haciendo política en Canarias y nunca he tenido una conversación con Mariano Rajoy al respecto de ir a la política nacional y cuando digo nunca es nunca y mira que he hablado muchísimas veces con él. Como es sabido, él viene muchas veces a Canarias, tiene con los hermanos un apartamento en Gran Canaria y lógicamente cuando viene nos vemos y hablamos. En lo que conozco a Mariano Rajoy sé que es una persona que nunca desvestiría a un santo para vestir a otro y hay otra cuestión, creo que en el Partido Popular en toda España hay banquillo más que suficiente para que Mariano Rajoy conforme un gobierno de primera división que estoy seguro de que lo va a conformar por el bien de España.
- Volviendo a Lanzarote, el Partido Socialista va a centrar su campaña en el tema de la corrupción y les acusan a ustedes de pactar con los corruptos y también en el tema de la sostenibilidad y los hoteles ilegales y el desarrollo urbanístico que se ha producido en los últimos años. ¿Cómo afrontan ustedes estos asuntos?
- Creo que en primer lugar, en Canarias ha habido una legislación que ha proliferado metiendo restricciones, frenos y trabas al desarrollo económico y la generación de empleo. Dicho esto, también tengo que decir que la ley cuando existe es igual para todos y nadie puede estar por encima de ella. A mí me parece un profundo disparate que lo que es el sustento de la principal industria en Canarias, que es el turismo, estemos planteando tirarlos abajo por el hecho de que en su día se dieron autorizaciones pero que ahora se pretenden revocar. Todo esto es fruto de que ha habido una legislación demasiado intervencionista en esta materia y lo que hay que hacer es clarificarla, ordenarla y hacer que cuando alguien quiera tomar una iniciativa sepa cuál es la administración con la que tiene que tratar y sobre todo cuál es el marco legal que tiene que aplicar.
- ¿Le parece exagerada la planta hotelera que hay en Lanzarote?
- Si me pregunta cuántas camas hoteleras hay en Lanzarote no sabría decírselas con exactitud pero sé que estos días afortunadamente, casi hay overbooking y no sólo por los incidentes graves de Egipto y Túnez sino porque venía bien la campaña turística de acuerdo a las previsiones que había desde otoño de 2010 en todos los certámenes turísticos nacionales e internacionales. Ahora toca fidelizar. Yo no creo que sea un problema el hecho de que haya más o menos camas sino que las camas que haya sean de calidad y que los turistas que vengan se sientan muy bien aquí y que los tratemos muy bien y que cuando vuelvan a sus casas hagan la campaña del boca a boca que es la mejor campaña que hay para que sigan viniendo a Canarias. No hay que demonizar el turismo en Canarias sino todo lo contrario, hay que impulsarlo porque vivimos del él y vamos a seguir haciéndolo durante muchos años pero no podemos vivir exclusivamente del turismo de sol y playa y tenemos que intentar potenciar toda la oferta complementaria como el turismo náutico o el turismo rural. Un empresario me comentaba que aquí hay una persona que quería explotar el turismo de villas porque es un turismo que cada vez se consume más y la reglamentación ni lo permite. Eso es lo que tenemos que impulsar.
- En cuanto a lo que dicen los socialistas que ustedes amparan la corrupción, por ejemplo, pactando con el PIL en Lanzarote. ¿Qué puede decir?
- Yo creo recordar que, si no me equivoco, Manuela Armas era del PIL. No sé si los del Partido Socialista lo dicen por eso o por otra cuestión. Yo creo que el Partido Socialista tiene muy distintos raseros dependiendo de a quién se refiera y estuvo durante quince años ininterrumpidos criticando que una persona como el anterior presidente del partido en Fuerteventura fuese el alcalde de La Oliva. Lo criticaban de una manera muy virulenta porque lo vinculaban siempre a la corrupción. Resulta que fue el Partido Socialista quien se prestó a firmar una moción de censura en La Oliva para que el que fue presidente del PP en Fuerteventura durante muchos años fuese primer teniente de alcalde y concejal de Urbanismo. Nosotros, como consecuencia de aquella moción de censura, expulsamos a esa persona del PP y resulta que el PSOE es el aliado de referencia de esta persona. Cuando se hace un discurso hay que ser coherente y sobre todo, les diría a los socialistas que tuvieran mucha cautela en el tema de la corrupción porque que yo sepa, en un estado de Derecho, sólo puede determinar si alguien ha cometido un delito de corrupción un tribunal. Es como si decimos que en Andalucía el señor Chávez es un corrupto porque le dio diez millones de euros a la empresa en la que trabajaba su hija o es como si hablamos de las pensiones de más de seiscientos millones de euros para compañeros de ese partido mientras se la congelaban al resto de españoles y ni siquiera en ese caso, digo yo que sean corruptos. Lo único que digo es que a ver si la fiscalía general del Estado toma nota y también va a esos lugares donde parece ser que han ocurrido esas cosas pero no para condenar sino para investigar. Lo que sí sabemos es que cuando han ocurrido casos infinitamente menores ha habido detenciones, retransmisión de esas detenciones, noches en el calabozo e incluso prisiones preventivas por muchos meses y luego esas personas que pertenecían al PP han quedado desimputadas pero cuando ya tenían la condena del telediario. Yo mismo estoy imputado por parte de una querella que me interpuso un digital socialista.
- ¿No cree que alguien tendrá que poner freno a la connivencia entre la política, la justicia y algunos medios de comunicación?
- Quiero decir que todos hemos sido testigos de casos en los que las detenciones se han producido sin las mínimas garantías que establece la Ley de enjuiciamiento criminal y con la máxima publicidad posible, con autos de detención que a veces no venían de un juez sino de la propia policía y me gustaría que me dijeran un solo caso similar que ocurriera en los ocho años de gobierno del Partido Popular. Volvemos a lo que desgraciadamente ya vivimos en la anterior etapa socialista que es la utilización del aparato del Estado para ir en contra de los adversarios. Si nos gustaría y ocurrirá que todos aquellos que en virtud de su responsabilidad gubernamental hayan utilizado el aparato del Estado para ir indebidamente contra sus adversarios políticos, tengan también a la ley sobre ellos. El señor Rubalcaba, que se las da de muy listo porque también, entre muchos se les ha puesto ese cartel de qué listo y simpático es, si ha hecho algo indebido, también tiene que responder ante la ley y si el señor Rubalcaba, que presume de que sabe todo de lo que pasa en todos los rincones de España, fue el que autorizó que unos policías le dijeran a un terrorista en un bar del País Vasco que se llama Faisán que se fuera porque le iban a coger, tiene que ser el primero que responda ante la ley porque en este país no hay nadie por encima de ella, incluido el ministro del interior.
- La salida del PP del gobierno de Canarias coincidió con la aprobación de los presupuestos y el alboroto que se produce año tras año en Lanzarote por el ratio de inversión en comparación con las otras islas. CC dijo que la culpa era del PP y ustedes que era de CC. ¿De quién es la responsabilidad de esos presupuestos?
- Muchos proyectos de inversión que son aprobados año a año para la isla de Lanzarote, que están definidos y tienen financiación, dejan de ejecutarse porque al final o el ayuntamiento, el cabildo o el grupo ecologista de turno lo frenan. Eso ocurre en todas las islas pero tradicionalmente, en la que más ocurre ha sido en Lanzarote y eso explica que muchas veces lo que se presupuesta en cien acabe siendo cincuenta o sesenta porque el resto no se invierte por esa burocracia asfixiante que en mi opinión, se da en todas las islas y singularmente en Lanzarote. En cuanto a los presupuestos del 2011, hay una disminución de la inversión que había prevista para Lanzarote en comparación con el 2010. La inversión para una isla en una cosa muy sencilla, la suma de lo que todos los departamentos del Gobierno tienen previsto invertir para ese año y los departamentos que invierten son Educación, Turismo, Sanidad y Obras Públicas fundamentalmente. Vean para el año 2011 cuáles son las disminuciones que se producen en inversión en Lanzarote y verán que son fundamentalmente en Educación y Obras Públicas, que nosotros en el Gobierno asumimos porque somos parte y no voy a caer en la tentación de decir que eso era de CC porque me parece de una demagogia absolutamente impresentable y esa es la razón por la que es poco edificante la actitud que tuvo el presidente pocos días después de salir el PP del Gobierno y en vez de tener el coraje político de decir que él era el máximo responsable de los presupuestos porque es el presidente del Gobierno, dijo que la culpa la tenía Soria. Eso contribuye a degradar la política y en la credibilidad del político que actúa así. Para mí habría sido muy fácil decir que como era algo de Obras Públicas… pero no, como parte del Gobierno, el PP también lo asume porque había menos recursos para todo pero claro, decir lo contrario me parece una posición miope porque equivale a considerar a los ciudadanos como menores de edad y pienso que en Lanzarote, la mayoría de edad ya se alcanzó hace mucho tiempo.
- En cuanto al tema de la legalización de las radios en Canarias, el PP y el PSOE se pusieron de acuerdo para pedirle a CC que aplazara este asunto pero parece que CC está por la labor de controlar este tema por su cuenta. ¿Qué va a pasar con este asunto?
- Pongo un ejemplo. En la legislatura pasada, cuando el fallecido Adán Martín, era presidente del Gobierno, en los últimos meses se iba a adjudicar el concurso para la gestión de los informativos de la Televisión Canaria y Adán Martín, en ese momento y con buen criterio dijo que estábamos a cinco meses de las elecciones y que cómo iba adjudicar un concurso un gobierno que es saliente, que lo haga el siguiente y lo hizo con buen criterio. El hecho de que ahora el presidente del Gobierno de Canarias esté empecinado en adjudicar a dos minutos de que concluya la legislatura un concurso de radio que va a ser para los próximos 30 años me parece absolutamente inaceptable porque estamos a final de campaña, por la repercusiones que sabemos que todo eso puede tener por las alianzas político mediáticas porque supongo que a los que les den el concurso no van a tratar muy mal al Gobierno de cara a las elecciones y creo que un gobierno sustentado sobre la minoría más minoritaria que nunca ha tenido un gobierno de Canarias no es presentable. Por eso, espero que la Junta Electoral Central, teniendo en cuenta las modificaciones que ha habido en la materia en la ley electoral, para que ningún Gobierno pueda aprovecharse de su condición para tomar ventaja en el último tramo, pueda frenarlo porque si no, sería impresentable.