-¿Le quedaba bien el casco?
-Son las normas. Pero seguramente alguno más me tendré que poner para protegerme.
-¿Si? ¿Por qué, porque le caen por todos lados?
-No, no, la seguridad que tenemos que cumplir en las obras. Pero la verdad es que fuimos a visitar una obra que está espectacular, no es por nada. El Pabellón de Argana Alta ahora que se ve ya a punto de acabarse, está muy bonito y yo creo que es una infraestructura que no sólo va a servir para tener un equipamiento en Argana, sino que pretende servir para todo el municipio y para toda la Isla. Vale para espectáculos, para un concierto, para obras de teatro, para muchos tipos de exhibiciones distintas de las meramente deportivas.
-¿Incluso podrían valer para mítines, no?
-Si, la verdad es que si.
-¿Tiene capacidad para 4.000 personas?
-Son 2.400 en gradas y luego abajo se pueden poner unas mil y pico más.
-Depende de quien dé el mitin porque si no se puede quedar en ridículo.
-Si, difícil será llenar aquello.
-Por otro lado, la gente sigue insistiendo en la necesidad de que se apruebe la Adaptación Básica. ¿Cuándo se va a llevar a pleno porque la legislatura se acaba?
-Primero decir que son cosas que van a salir, porque son cosas buenas para Arrecife y se va a aprobar y, segundo, la verdad es que si estuviera solamente en manos del Ayuntamiento, pues probablemente ya estaría resuelto pero...
-¿Pero en qué manos está ahora?
-Continúa a la espera de los informes de la Consejería, porque desgraciadamente no los han podido elaborar antes. Ha habido diversas reuniones con los responsables técnicos para pedir aclaraciones. En fin, más que nada es un informe técnico que a veces es complejo y tardío porque claro no solamente tiene que resolverse el asunto de Arrecife sino de los 87 municipios canarios que todos tienen algún problema. Digamos que no está en manos del Ayuntamiento de Arrecife pero yo siempre lo digo todas las veces, lo reitero y le agradezco siempre que me haga la pregunta porque yo siempre digo que es un tema que va a salir porque es un tema bueno para Arrecife. Al igual que le dije el otro día que se arreglan las cuentas para saber uno y tener controlado qué es lo que podemos gastar, qué es lo que no, dónde va destinado el dinero, cuál es el proyecto económico que ha hecho el Ayuntamiento de Arrecife; en fin, que yo creo que hay un plan de inversiones como nunca destinado a mejorar infraestructuras principalmente en los barrios. Bueno, pues también tiene que haber un arreglo de lo que son los documentos de tipo urbanístico para resolver muchos problemas. Muchos vecinos están pendientes a ver cómo va a quedar esta zona determinada, que le afecta a su ‘solarcito' particular, y se va a arreglar, lo que pasa es que ya me hubiera gustado a mi resolverlo o tenerlo hecho cuanto antes. Yo siempre las veces que hemos hablado de este tema, hemos dicho que vamos a ver si el mes de enero es el mes de cerrar estos temas, y todavía albergo esa esperanza.
-Usted ha dicho que la aprobación del Plan General significa dotar a Arrecife de viviendas sociales, universidad, auditorio, etc., pero claro si se retrasa en el tiempo nos quedamos sin nada de eso.
-Estamos esperando por el informe para la corrección de errores, el tema de la revisión del Plan está preparada, lo que pasa es que evidentemente no me parecía razonable que lleváramos una cosa antes que la otra. Ha salido antes la revisión del Plan que ya incluso tienen los técnicos el informe prácticamente concluido que la corrección de errores. Estamos esperando de la Consejería el documento de la corrección de errores, el otro está okey, lo que pasa que evidentemente me parecía razonable que lleváramos
en primer lugar la corrección de errores, la que tantos y tantos ríos de tinta ha protagonizado. Entonces estamos más bien esperando por ese informe.
-¿Por qué cree que hay ese interés casi generalizado para el Plan no se toque hasta después de las elecciones?
-Lo he dicho varias veces, es una posición digamos política. No es una posición de decir bueno, vamos a dejarlo porque es mejor para Arrecife. No, es una posición política de decir vamos a dejarlo porque no es bueno que este equipo de gobierno, encabezado por Isabel Déniz, saque estas cosas adelante. Yo creo que no hay un interés porque hay algo que no les guste o esté mal, sino simplemente es un interés político, de partido, que sí, que me parece razonable pero que lo tendrán que explicar el día en que lleguen las cosas a su término, en el momento en que estemos allí en el pleno. Pero me parece que eso no obedece a ningún interés general de los ciudadanos de Arrecife. Yo creo que el documento que se va a traer es la aprobación inicial, luego hay una exposición pública y después se trae la aprobación provisional. Y en una exposición pública puede haber alegaciones que las pueden presentar particulares y también los partidos políticos si hay algo en lo que no estén de acuerdo. Pero sí que debe haber digamos un periodo de exposición oficial para intentar que el documento vaya avanzando. Creo que simplemente es una cuestión de decir pues si ella dice que si, pues no, mejor que no.
-¿Tan simple como eso?
-Tan simple como eso. O sea, no hay ningún planteamiento. Yo qué sé, porque a veces veo en otros ayuntamientos de Canarias donde gobierna el PSC que están ... Mire, en el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana se ha puesto el pleno para el día 24. La aprobación inicial y es una alcaldesa también y del PSC. Y bueno, entonces por qué allí si y aquí no. En fin, esto es una cuestión que no tiene ninguna respuesta razonable.
-La explicación que se da ahora es que ya ha conformado a todos los bloques económicos, que ya ha armonizado los intereses de todos.
-Es el discurso fácil. Yo creo que el Plan General tiene muchas cosas buenas pero esa no creo que sea la más importante. Yo creo que las cosas buenas son las de carácter social, usted lo ha comentado, el poner en el municipio suelo para viviendas de protección oficial, que podamos abaratar digamos la incidencia del suelo. Este fin de semana salía un reportaje en El País acerca de las dificultades de los distintos profesionales para acceder a la vivienda en España. En este sentido, decían que la incidencia del suelo en España eran 20 veces más que en París. Entonces no es un problema solamente de Lanzarote y de Canarias; es un problema de políticas de Estado que en fin que el gobierno del Partido Socialista ha creado un Ministerio de la Vivienda simplemente para que tenga el nombre, pero que no han sido capaces de resolver el problema de la vivienda, para nada. Ha vuelto a subir otra vez en Canarias el precio de la vivienda sobre el 10% con respecto al año pasado y las administraciones, evidentemente el Estado lo tiene que resolver, y las administraciones canarias tenemos que hacer lo que tengamos en nuestras manos y una propuesta es suelo para vivienda y esto lo resuelve el Plan General. Tendrá muchos defectos pero esto es una cosa buena. Y es que se pone suelo para aproximadamente unas 30.000 viviendas y creo que ese es un tema super importante.
-Dice la oposición que eso es imposible.
-Bueno, porque no saben sumar pero eso se les explicará. Claro, porque hay que estudiarse el documento y ver qué aportación de suelo hay en cada uno de los planes parciales. En fin, hay una serie de información que se les dará y se les explicará. Se les dará toda la información para que si no son capaces de encontrarla, que puedan observar eso mismo que estoy diciendo yo. Y luego lo que siempre hemos dicho, el tema de la universidad, de los espacios libres, el suelo para el equipamiento necesario de tipo sanitario, educativo, para nuestro auditorio... Mientras tanto, vamos a tener un palacio de deportes que va a servir para hacer muchas actividades pero que evidentemente también necesitamos otro tipo de eventos que a veces no llegan aquí por no tener las infraestructuras adecuadas. Bueno, eso es. Yo siempre digo lo mismo que lo que esté mal y lo que sea malo para Arrecife, lo quitamos. A ver si encuentran algo.
-Eso es un reto.
-Es un reto importante. Yo creo que si. Todo puede mejorarse y cambiarse. Del documento inicial del 2004, pues mire todos que se han operado sobre él. Y ahora tenemos uno que ha entrado en diciembre de 2006 que ha recogido el 90% de aquellas alegaciones. Todo es mejorable...
-¿Se han recogido el 90% de las alegaciones que hicieron los colectivos?
-Casi un 90% diría yo que están recogidas y están explicadas en el informe que ha mandado el equipo redactor. En fin, creo que eso es importante. Eso será si finalmente lo llevamos a pleno será un paso importante para Arrecife pero quizás toda la labor del gobierno municipal hay que valorarla, aún no sacando eso. Me refiero a los asuntos relacionados con la gestión municipal, con el día a día, con ser capaces de resolver muchos de los problemas que tiene este municipio. Yo qué sé, a veces hay obras de las que no podemos hablar pero yo de una que me siento super satisfecha y que este año no hemos visto las consecuencias de los problemas de las lluvias porque no ha llovido. Todavía puede llover algo, pero tenemos un tiempo donde parece que el agua va a brillar por su ausencia. Sin embargo, las obras esas de saneamiento, esos millones de euros para arreglar todo lo relacionado con las aguas pluviales y con el saneamiento o con el traslado de... Bueno, pues son obras que están aprobadas y entonces evidentemente si se licitan y adjudican van a empezar a ir rondando la celebración de las elecciones. Pero eso no es lo más importante. Lo más importante es que ya están hechas, que está el proyecto, que van a empezar a contratarlas, que está el dinero y que se harán. Por lo tanto, es un problema que tenemos resuelto y que vamos a empezar a ir para adelante. El otro día me pasaban los datos de servicios sociales. Hemos recibido 4.000 personas en la Concejalía, atendiéndolos, resolviéndoles problemas, ese es el día a día del funcionamiento del Ayuntamiento. Y después la atención, intentando mejorar todos los sectores y siempre tenemos problemas y siempre tenemos que estar ahí.
-No obstante, queda aún mucho por hacer.
-Hombre, claro, cuando uno coge esto de la nada como me tocó cogerlo a mi hace seis años, en unas condiciones con bastantes problemas de infraestructuras. Se han hecho bastantes cosas, se ha mejorado pero todavía quedan bastantes cosas por hacer, desde hábitos, comportamientos...Desde creernos que estamos viviendo en una ciudad y que tenemos que tener otro tipo de comportamiento; en fin, hasta soportar este crecimiento que le ha llegado a Arrecife que a veces quedan las infraestructuras pequeñas. Queda mucho por hacer, mucho que implicar al Gobierno de Canarias. El Gobierno de Canarias ha tenido sus gestos con Arrecife y hemos conseguido lo que nadie se hubiera imaginado para financiar muchísimas obras pero todavía queda mucho por hacer. O sea, no crean que con esto nos vamos a relajar, quizás ahora todavía vamos a hacer mucho más exigentes y queda aportar mucho dinero pues mire para hacer un plan de viviendas específico para esa demanda de población joven que tenemos en Arrecife. Queda mucho por hacer y por reivindicar en las instituciones que manejan el dinero que es en el Gobierno de Canarias y el Gobierno del Estado.
-Por cierto parece que van a empezar obras en el puerto. ¿Esto es así?
-Yo diría que estamos a un metro de la meta, de que las cosas queden definitivamente encajadas. A finales de octubre pasado ya se firmó la resolución positiva de la declaración de impacto ambiental de todas las obras del Plan Director, con lo cual ahora estamos en fase de adjudicar los proyectos y una de las obras más importantes era el ensanche del muelle de Los Mármoles que es una obra presupuestada en 25 millones de euros. Es una obra muy importante y la verdad es que va a resolver todos los problemas de comunicación. No todos pero sí algunos. Poco a poco van viendo la luz algunas de las obras y eso me parece bastante importante, sobre todo porque es muy positivo para la Isla mejorará no cabe duda las infraestructuras portuarias.