El presidente del Partido Popular en Fuerteventura, Fernando Enseñat, asegura que la relación entre CC y PSOE está en la isla igual que en el Gobierno de Canarias o en Lanzarote, tirándose los trastos a la cabeza los unos a los otros; sólo que en Fuerteventura, no rompen el pacto. En el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio - Cadena Cope de este martes analizó la situación de la sanidad majorera y el estado de las carreteras y en ninguno de los dos aspectos, el balance fue bueno.
- ¿Usted también está preocupado por lo que está pasando en Cataluña?
- No podía ser de otro modo. Vemos cómo una minoría apoyada por la Generalitat intenta imponer su voluntad con un referéndum y con una huelga. El Gobierno central no va a permitir este intento de imponerse a la mayoría.
- Está claro que el PP no lo tiene fácil pero dejar ayer a los policías fuera de los hoteles de los que se les había echado no está dando una buena imagen para el Gobierno…
- Entiendo que ante todas las tropelías que está haciendo esa minoría, la gente piense con las tripas pero hay que gobernar con la cabeza y aplicar la ley en su justa medida. Hay una mayoría silenciosa y silenciada. En el mejor de los casos, el otro día fueron a votar 2 millones de personas y eso que hemos visto cómo se votaba varias veces. Allí viven 7millones y no se puede permitir que los pocos quieran imponer su voluntad. Sé que hay mucha gente que quiere más contundencia pero el Gobierno tiene que actuar bajo el estado de derecho. Hay que ser prudente en la aplicación de la ley. Ves casos como el de los policías abandonando el hotel y es duro pero no se puede aplicar la desmesura.
- ¿No cree que la actuación del PSOE tampoco está ayudando mucho?
- El PSOE tendrá que responder ante su electorado porque viven en un mar de dudas y ha perdido su identidad. Va llevado por la corriente y en un momento están a favor del Gobierno y al otro ves declaraciones tan poco oportunas como las de Pedro Sánchez con el tema de la policía. Deberían estar siempre apoyando al Gobierno, a nuestras leyes y nuestras fuerzas de seguridad del Estado.
- En el ámbito regional, se siguen dando conversaciones entre el PSOE y las distintas formaciones del arco parlamentario, la última con Asier Antona. ¿Qué cree que va a pasar en esta legislatura?
- Tenemos un gobierno en minoría que apenas alcanza el 20% de la población. Les estamos diciendo que tienen que ser conscientes de ello y que tienen que sentarse a negociar con todas las fuerzas políticas. Sin embargo, da la impresión de que CC se piensa que tiene mayoría. Lo normal es que ante eso, el resto de partidos dialogue.
- En esa reunión se habló de la reforma del sistema electoral. El PSOE propone una cosa y ustedes otra pero se habla mucho de subir el número de diputados de Fuerteventura, lo que rompería la triple paridad. ¿Usted qué opina de este asunto?
- La reforma hay que hacerla porque el sistema es injusto y no lo digo sólo por el PP, sino por Ciudadanos o el PACMA, entre otros. Ahora se trata de hacer política y ver cómo lo reformamos y cuando se negocia, nunca vas a conseguir el cien por cien. Hay una base que es bajar los topes, tanto insulares como regionales y otra, mejorar la situación de Fuerteventura, porque no es normal que una isla con mucha menos población como La Palma tenga 8 representantes y Fuerteventura tenga 7. Eso es sangrante. A partir de ahí se puede negociar si se aumenta el número general de parlamentarios pero hay cuestiones básicas como la solución del tema de Fuerteventura.
- ¿Se ha arreglado algo la sanidad en Fuerteventura en los últimos tiempos?
- Pequeños avances hay porque sería impensable que no los hubiera después de que hace unos meses salieron 15.000 majoreros a la calle. Hace un mes se anunció un segundo oncólogo, después de un año reclamándolo. Es un triunfo de la sociedad civil pero resulta que hemos perdido un cardiólogo y sólo hay uno, cuando deberíamos tener 4 ó 5. Ahora nos anuncian que vamos a tener 3. Vamos a perder 7 millones y medio de euros de los presupuestos porque son obras que no se van a ejecutar. Hay pequeños avances pero también hay una desvergüenza de CC, con el silencio cómplice del PSOE, que nos da como logros lo que son derechos. Ahora nos anuncian un helicóptero un poco más grande pero es que eso no es un logro, es un derecho. Los mínimos que nos aportan nos los dan para que nos callemos la poca. La situación sigue siendo penosa debido a años de abandono en los presupuestos. Después de años de reivindicación, hemos pasado de 120 camas hospitalarias a 121; hemos subido sólo una cama. Eso no es una casualidad.
- ¿El famoso eje Norte – Sur va a terminarse alguna vez?
- Durante muchos años hemos estado oyendo como CC decía que no se terminaba por los recortes en el convenio del Carreteras del Estado y es verdad que hubo que recortar. En 2017 hay 220 millones de euros para carreteras y no los van a poder ejecutar por falta de proyectos. El Cabildo de Fuerteventura no ha hecho sus deberes ni en la actual ni en la anterior legislatura. El tramo fundamental para la isla Puerto del Rosario – La Caldereta lleva un año durmiendo el sueño de los justos pero ahora que dicen que van a sacar el proyecto del departamento de Medioambiente, hay que licitarlo. El tramo, fundamental para Fuerteventura, que es aeropuerto – Pozo Negro, no saben por dónde va después de todos estos años y hay muchos más ejemplos. Deberían estar ya los tramos dibujados, licitados y proyectados para poder ejecutarlos ahora que hay dinero pero no se van a poder hacer. El dinero se va a invertir en Tenerife o Gran Canaria, que es donde sí han hecho los deberes. El Cabildo de Fuerteventura está siendo un cómplice que no da un golpe en la mesa ni pelea por la isla.
- El pacto se rompió en el Gobierno de Canarias y en el Cabildo de Lanzarote. ¿Cómo está en Fuerteventura?
- Como en todos los lados, tirándose los trastos los unos a los otros. A veces oigo a Blas Acosta y parece que un día está en el gobierno y otro en la oposición y que yo recuerde, lleva 7 años gobernando con CC en el Cabildo. Pero no terminan nunca de romper. Él tendrá que aclarar si, como dice, todo está tan mal en Fuerteventura, qué ha hecho él durante 7 años gobernando y por qué sigue manteniendo un gobierno en esa situación. Marcial Morales tendrá que explicar por qué en vez de protestar en las notas de prensa, no lo hace donde tiene que hacerlo, que es dando un golpe en la mesa en el Cabildo o en el Parlamento de Canarias. Hay que recordar que en el Consejo de Gobierno se sientan dos majoreros y ni se les ve ni se les espera.